CONTENIDO PATROCINADO

Asturias es una acogedora región del norte de España que, aunque no es tan popular desde la perspectiva del turismo masivo, definitivamente tiene mucho que ofrecer a los amantes de la naturaleza dispuestos a explorar el mundo. Puedes comenzar el día en una playa aislada y terminarlo en un valle glaciar sin tener que recorrer largas distancias. Los pueblos de la región siguen siendo tradicionales, sus senderos están poco concurridos y sus paisajes son realmente inolvidables.

En esta guía, llevaremos a los lectores por montañas escarpadas, valles verdes y costas vírgenes. Con nuestras recomendaciones, podrás planificar unas increíbles vacaciones en Asturias y descubrir una belleza natural que recordarás toda la vida.

Lagos de Covadonga

Se dice que el Parque Nacional de los Picos de Europa es una auténtica joya para los viajeros que desean descubrir la belleza pura de los paisajes montañosos. El corazón y el alma del parque son los Lagos de Covadonga —Enol y Ercina— situados a 1000 metros sobre el nivel del mar.

Los picos de piedra caliza y los prados ondulantes cambian de color con las estaciones, ofreciendo oportunidades para crear colecciones fotográficas muy diversas. El clima impredecible de España, con sus cambiantes condiciones de luz, inspira experimentos creativos. Juega con los reflejos vivos para lograr composiciones más interesantes. Resalta la profundidad de los verdes y azules con un editor de fotos para conseguir imágenes más impactantes.

El camino hacia los lagos serpentea a través de un denso bosque y pasa por el histórico Santuario de Covadonga, uno de los sitios para visitar en Asturias más emblemáticos para los entusiastas de la historia que desean explorar la profunda espiritualidad de la región.

Playa del Silencio

La Playa del Silencio es una playa apartada cerca del pueblo de Castañeras. Ofrece un descanso prístino y tranquilo, lejos de las ciudades bulliciosas y de las multitudes ruidosas. Esta franja de costa está enmarcada por acantilados empinados, mientras formaciones rocosas dispersas emergen del Atlántico como hermosas esculturas naturales.

Llegar hasta allí implica una corta caminata cuesta abajo, pero el paisaje es increíblemente fotogénico. Las texturas de los acantilados y el contraste entre el agua y las rocas pueden ser una gran adición a tu portafolio de fotografía de paisajes. Equilibra las sombras y las luces en una fiable alternativa a Lightroom. Asegúrate de que el ambiente auténtico de la naturaleza de Asturias se potencie, no se sobrecargue.

Parque Natural de Somiedo

Esta reserva de la biosfera de la UNESCO posee una rica biodiversidad y espectaculares paisajes glaciares. Los visitantes suelen encontrarse caminando por profundos valles, cruzando praderas salpicadas de tradicionales cabañas de techo de paja o contemplando la superficie espejada del Lago del Valle.

Si eres amante de los animales y/o fotógrafo de vida salvaje preguntándote qué visitar en Asturias, este parque debería estar en tus planes de viaje. Aquí podrías avistar al esquivo oso pardo cantábrico en su hábitat natural. Utiliza un objetivo telefoto moderado para capturar la fauna a distancia sin perturbar a los animales. Llevar un trípode ligero facilita tomar imágenes nítidas durante las horas de luz más suave. Un filtro polarizador puede ayudarte a mejorar los reflejos en los lagos.

Bosque de Muniellos

El Bosque de Muniellos es el lugar perfecto para explorar la naturaleza virgen de la región. Este sitio tiene una atmósfera de ensueño y misterio. Es uno de los robledales antiguos mejor conservados de Europa y está estrictamente protegido. El acceso de visitantes está limitado a solo 20 personas por día, por lo que se debe reservar la visita online con antelación.

Sumérgete en un ecosistema vivo y palpitante que ha permanecido prácticamente inalterado durante siglos. El sendero serpentea entre densos musgos, helechos y majestuosos robles. La fauna incluye desde ciervos rojos hasta raros pájaros carpinteros.

La atmósfera de calma y silencio se puede transmitir perfectamente en las fotografías. Los cielos nublados suelen acentuar el misticismo del bosque, así que no dejes que el "mal" tiempo te desanime. Aumentar el contraste y ajustar ligeramente el balance de blancos puede ayudarte a recrear la riqueza de los verdes y la calidez de los troncos. Al disparar bajo el dosel de los árboles, sube un poco el ISO para evitar desenfoques y asegúrate de no perder detalles en las sombras.

Ruta del Cares

Una de las rutas de senderismo más populares de la España actual se extiende unos 12 kilómetros entre los pueblos de Caín y Poncebos. El sendero sigue el cauce del río Cares a través de un desfiladero estrecho, con paredes de roca escarpadas a ambos lados, ofreciendo una experiencia de senderismo inmersiva y dramática.

La ruta tiene una dificultad moderada pero está bien mantenida. Los excursionistas pueden atravesar túneles excavados a mano, cruzar puentes de piedra y, a menudo, ver cabras montesas escalando los acantilados. Vistas espectaculares aguardan en cada giro del camino.

Los fotógrafos deberían llevar un pequeño objetivo zoom. Permitirá capturar tanto paisajes panorámicos como detalles, como flores silvestres o las texturas de las paredes rocosas. En cuanto al momento ideal, prioriza las tardes. La luz cálida y difusa aportará tonos dorados a las fotos y suavizará las sombras duras. Utiliza una velocidad de obturación rápida y apoya tu cámara en barandillas del sendero o rocas planas para lograr imágenes nítidas incluso en movimiento.

Conclusión

Asturias es un santuario verde y prístino que invita a los visitantes a desacelerar y escuchar. Ofrece múltiples oportunidades para reconectar contigo mismo, con la tierra y con la naturaleza en su forma más pura. Cada rincón tiene un ritmo diferente y una nueva perspectiva que ofrecer. Deja que tu viaje a Asturias sea un recordatorio de la belleza inalterada que aún existe en el mundo.