CONTENIDO PATROCINADO
OFRECIDO POR AIRCASHBACK

Los retrasos y cancelaciones de vuelos son situaciones que pueden arruinar por completo tus planes, tanto personales como profesionales. En estos casos, los pasajeros que viajan desde o hacia países de la Unión Europea tienen derecho a solicitar una compensación, de acuerdo con el Reglamento (CE) n.º 261/2004.

A continuación, te explicamos cuándo te corresponde una compensación, qué importe puedes recibir y cómo reclamar tus derechos como pasajero de forma eficaz, también con la ayuda de expertos en la materia.

¿Qué derechos tiene un pasajero cuando vuela?

En el territorio de la Unión Europea, los pasajeros aéreos están protegidos por el Reglamento (CE) n.º 261/2004. Esta normativa establece las obligaciones de las aerolíneas en caso de:

  • Retraso superior a 3 horas en el destino final.
  • Cancelación del vuelo.
  • Denegación de embarque (por ejemplo, por overbooking).

La normativa se aplica a todos los vuelos que despegan desde la UE, así como a aquellos que aterrizan en la UE y son operados por una aerolínea registrada en un estado miembro.

¿Cuándo te corresponde una compensación por tu vuelo?

Como pasajero tienes derecho a una compensación si:

  • El vuelo fue cancelado y no se te informó con al menos 14 días de antelación, o no se te ofreció un vuelo alternativo en un horario similar.
  • El vuelo se retrasó 3 horas o más con respecto a la hora de llegada prevista (siempre que la causa de la demora no fueran circunstancias extraordinarias).
  • Se te denegó el embarque por exceso de reservas (overbooking) y como pasajero no renunciaste a tu plaza voluntariamente.

Cuantía de la compensación por vuelo retrasado o cancelado

El importe que se puede obtener depende de la distancia del trayecto:

  • 250 euros para vuelos de hasta 1.500 km.
  • 400 euros para vuelos dentro de la UE de más de 1.500 km y para otros trayectos de entre 1.500 y 3.500 km.
  • 600 euros para vuelos de más de 3.500 km (si el retraso en la llegada es de 4 horas o más).

Si la aerolínea ofrece un vuelo alternativo que llega a destino con un retraso menor, la compensación puede reducirse a la mitad.

Cómo puedes solicitar la compensación por tu vuelo

  • Reúne toda la documentación: El billete, la tarjeta de embarque, la correspondencia con la aerolínea y las facturas de gastos adicionales (transporte, comidas, alojamiento, etc.).
  • Presenta la reclamación a la aerolínea: Es mejor hacerlo por escrito, haciendo referencia al Reglamento (CE) n.º 261/2004. La compañía aérea tiene 30 días para responder.
  • Recurre a la ayuda de especialistas: Si la aerolínea no responde o rechaza tu solicitud, puede ser muy útil contar con el apoyo de una empresa con experiencia especializada en los derechos de los pasajeros, como AirCashBack.

¿Por qué confiar tu caso a AirCashBack?

Reclamar una compensación a una aerolínea por tu cuenta puede llevar mucho tiempo, ser estresante y no siempre tener éxito, sobre todo cuando la compañía rechaza la solicitud o alega motivos poco claros. Al confiar tu caso a AirCashBack, obtienes una serie de ventajas reales:

  • Apoyo de expertos con 13 años de experiencia en derecho aéreo y normativas de la UE.
  • Cero riesgos económicos: solo pagas si AirCashBack consigue tu compensación (modelo «no win, no fee» o «si no ganas, no pagas»).
  • Ahorro de tiempo y nervios: los especialistas de AirCashBack se encargan de recopilar la documentación, comunicarse con la aerolínea, analizar la normativa y, si es necesario, llevar el caso por la vía judicial.
  • Mayores probabilidades de éxito: gracias a su profundo conocimiento de las prácticas de las aerolíneas, los procedimientos y la jurisprudencia aplicable.

Cómo presentar tu reclamación a AirCashBack

Solo tienes que entrar en la página https://aircashback.com/es, rellenar un breve formulario de solicitud y adjuntar los documentos necesarios (como el billete, la tarjeta de embarque o la información del vuelo). Todo el proceso es muy intuitivo, rápido y se hace online, sin necesidad de llamar por teléfono o acudir en persona. Del resto se encargan los expertos.

Comentario de los expertos de los pasajeros de AirCashBack

«Aunque a primera vista el procedimiento para obtener una compensación pueda parecer sencillo, en realidad muchas aerolíneas lo complican. Es muy frecuente que las compañías rechacen automáticamente las reclamaciones de los pasajeros alegando circunstancias extraordinarias, incluso en casos que realmente no cumplen los requisitos para dicha exención».

Reclamar tus derechos sin la preparación adecuada puede ser frustrante y consumir mucho tiempo. No solo es necesario conocer el contenido del Reglamento (CE) 261/2004, sino también los aspectos prácticos de su aplicación, las interpretaciones de los tribunales y los procedimientos de comunicación con la aerolínea. Muchos pasajeros se desaniman tras la primera negativa.

Por eso es tan importante contar con el apoyo de especialistas con experiencia. «En AirCashBack llevamos 13 años representando eficazmente a pasajeros, tanto en casos sencillos como en otros más complejos en los que las aerolíneas intentan eludir su responsabilidad. Gracias a nuestra experiencia y conocimiento del derecho aéreo, aumentamos las posibilidades de que el caso se resuelva a tu favor. Y lo más importante es que trabajamos con la fórmula si no ganas, no pagas, por lo que el cliente no asume ningún coste si no conseguimos la compensación. Esto garantiza seguridad y una total transparencia».