El biólogo sueco Svante Pääbo, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oviedo

La Voz OVIEDO

OVIEDO

Svante Pääbo, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2018
Svante Pääbo, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2018

Pääbo mantiene desde 2007 una estrecha vinculación con las áreas de arqueología y prehistoria del Departamento de Historia de la Universidad

28 jul 2023 . Actualizado a las 16:39 h.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo ha aprobado el nombramiento del biólogo sueco Svante Pääbo, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2018 y el Nobel de Medicina en 2022, como Doctor Honoris Causa de la institución académica asturiana.

Pääbo,en la actualidad director del departamento de Genética del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, mantiene desde 2007 una estrecha vinculación con las áreas de arqueología y prehistoria del Departamento de Historia de la Universidad de Oviedo. La propuesta de nombramiento impulsada por el rectorad con el apoyo del Departamento de Historia y de la Fundación Princesa y recuerda su colaboración indispensable para el desarrollo de la investigación en la Cueva de El Sidrón, y la profundización de sus hallazgos, «decisivos en el avance del estudio sobre la especie neandertal y la técnica novedosa de la palogenética».

Las numerosas publicaciones sobre estos hallazgos, en colaboración con destacados profesores la Universidad de Oviedo, ha permitido a la institución ocupar un espacio propio y destacado en ese ámbito y ha recibido el más alto reconocimiento de la comunidad científica.

Además, el Consejo ha aprobado remitir al Consejo Social la creación del Centro de Ingeniería Biomédica para promover la investigación y desarrollo de productos y servicios mediante la aplicación de métodos, herramientas y tecnologías del ámbito de la ingeniería a las disciplinas de la medicina, la salud y la vida y fomentar las sinergias con empresas e instituciones del sector biomédico en Asturias.

El centro, que en su origen ya integrará a una docena de investigadores e investigadoras de la Universidad de Oviedo, ahondará en el campo de la ingeniería biomédica para la resolución de problemas y la mejora asistencial mediante, por ejemplo, el desarrollo de dispositivos médicos, equipos de diagnóstico o la creación de biomateriales, informa Efe.