La Orquesta Oviedo Filarmonía abre el ciclo de presentaciones culturales en el stand de Oviedo de la FIDMA, dedicado a la Capitalidad Europea 2031
OVIEDO

La presidenta de la Fundación Musical Ciudad de Oviedo, Pilar Rubiera y el Director artístico de la entidad, Cosme Marina, presentan en Gijón la temporada de Conciertos del Auditorio y Jornadas de piano Luis G. Iberni.
07 ago 2025 . Actualizado a las 18:36 h.El stand de Oviedo en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), dedicado este año a la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, ha acogido la presentación de la nueva temporada de los Conciertos del Auditorio y las Jornadas de Piano Luis G. Iberni. El acto ha sido conducido por la concejala de Festejos, Centros Sociales y Juventud, Covadonga Díaz, y ha contado con la participación de la presidenta de la Fundación Musical Ciudad de Oviedo, Pilar Rubiera, y el director artístico de la entidad, Cosme Marina. La presentación estuvo amenizada por un cuarteto de la Oviedo Filarmonía (OFIL), integrado por Marina Gurdzhia (violín), Luisa Lavín (violín), Rubén Menéndez (viola) y Diego Alonso (violonchelo).
Durante su intervención, Pilar Rubiera ha recordado que Oviedo Filarmonía, «nuestra orquesta, fue creada por el Ayuntamiento de Oviedo en 1999 para hacer frente a las necesidades musicales». Ha destacado su «personalidad lírica», así como su «versatilidad y su conexión con la ciudadanía». Rubiera ha subrayado el papel central de la orquesta en la vida cultural ovetense: «Oviedo Filarmonía es la orquesta del Festival Lírico de Zarzuela, de tres de los cinco títulos de la ópera de Oviedo, del Festival de Ballet, a veces de proyecciones cinematográficas», además de tener «una programación extensa» que incluye conciertos escolares, de Año Nuevo, de verano y con «una gran proyección social».
También ha valorado su participación en «los dos grandes ciclos musicales de la ciudad, en los Conciertos del Auditorio y en las Jornadas de piano de Luis G. Iberni», donde comparten escenario con «las mejores formaciones musicales, los mejores intérpretes, los mejores solistas, los compositores contemporáneos».
Rubiera ha recordado que en 2025 Oviedo «aspira a ser Capital Cultural Europea en 2031» y ha avanzado que se está preparando «un proyecto de unidad con otros ayuntamientos asturianos con el objetivo de mostrar a Europa y al mundo que somos un país tal vez pequeño, pero con una gran personalidad paisajística, histórica, cultural y social».
Ha cerrado su intervención con un recuerdo al recientemente fallecido Xuan Bello y ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento, la ciudadanía y el equipo de la Fundación Musical Ciudad de Oviedo, destacando la labor del director artístico Cosme Marina, «que arriesga, que trae a los mejores y que incluye a Oviedo Filarmonía en ese equipo de los mejores».
Cosme Marina, por su parte, ha comenzado su intervención reivindicando el papel de la música como rasgo esencial de la identidad europea. «Una de las señas esenciales y fundamentales de Europa es el intercambio que desde la Edad Media la música ha propiciado en todo el continente», ha explicado, recordando que «un compositor, que todos conocemos como Mozart, no sería Mozart sin esa capacidad que desde niño tuvo en recorrer la mayoría de las escuelas europeas».
La temporada de los Conciertos del Auditorio y las Jornadas de Piano Luis G. Iberni se desarrollará entre el 29 de octubre de 2025 y el 4 de junio de 2026, con un total de 18 actuaciones a cargo de destacados artistas nacionales e internacionales.
Entre los nombres confirmados figuran Zubin Mehta, Yuja Wang, William Christie, Jakub Orlinski o Pinchas Zukerman. Oviedo Filarmonía abrirá y cerrará la programación en el Auditorio Príncipe Felipe. «Esta nueva temporada tendrá una clara vocación europea dentro de la carrera que protagoniza Oviedo para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031», ha señalado Marina.