
Artículo de opinión
02 abr 2021 . Actualizado a las 01:17 h.Paso de gigante de los hombres de David Gallego tras un partido de mucho trabajo. El 11 inicial estuvo marcado por las bajas, ya que el Sporting no pudo contar con jugadores como Djuka, Manu García, Campuzano, Gragera o Saúl.
Por su parte, el Rayo Vallecano buscó en todo momento incomodar la salida de balón del Sporting. Por ello, el equipo rojiblanco optó en la mayoría de ocasiones por jugar en largo buscando a Pablo Pérez y trató de ganar las segundas jugadas -lo consiguió la mayoría de veces-.

Tras el golazo de Pedro Díaz, la escuadra supo sufrir y parar las embestidas del equipo de Iraola. Partido de trabajo y sacrificio, donde el grupo se mostró muy compacto y solidario. Aquí vemos una acción donde se ve la superioridad continua del Sporting en las segundas jugadas.


La presión en la zona de creación fue muy intensa. Pese a no presionar arriba, el Sporting acumulaba gente en banda para ahogar al Rayo. Los jugadores de ataque del Sporting se mostraron muy comprometidos en labores defensivas, especialmente Pablo Pérez, del que destacaremos sus estadísticas al final del análisis.

En fase defensiva vimos a un Sporting muy serio y con la teoría muy bien aprendida. Un 4-4-2 en defensa, con la línea defensiva muy adelantada para reducir el espacio de juego del Rayo.


En algunos tramos, sobre todo antes del gol, vimos al Sporting ir arriba a la presión, con marcas individuales para no dejar al Rayo transitar con facilidad.

Tras el 0-1, vimos a un Sporting en bloque bajo, defendiendo el área y los pasillos interiores con mucha solvencia. Superioridad numérica en cualquier zona de ataque del Rayo.

Un 4-4-2 con muy poco espacio entre líneas. El 59% de la posesión fue para el Rayo, que no encontraba la manera de abrir la buena defensa del Sporting, pese a que tuvo varias ocasiones. En ese sentido fueron claves las ayudas de Aitor y Cumic a los laterales para evitar el 2 vs 1 de los jugadores del Rayo. Un buen esfuerzo defensivo de los dos.

A su vez, otra de las claves del Sporting esta temporada es la defensa por alto. Contra el Rayo, vimos al equipo defender el área muy seguro con los dos centrales, Javi Fuego y el lateral del lado débil. En ese sentido, muy buen trabajo de Pablo García.

Y hablando de defender, no puedo seguir el análisis sin citar el trabajo de Babin. Pese a que no fue el partido en el que más destacó, el central del Sporting está haciendo una temporada espectacular, tanto en defensa -hombre con más despejes de la liga-, como en salida de balón. En esta secuencia vemos como inicia una conducción y va atrayendo rivales. Con el arrastre de Aitor García, consiguen que Bogdan encare la portería sin oposición.

Una vez vista la parte defensiva -la base del partido-, vamos con la ofensiva. En salida de balón, vimos como el Sporting trató en alguna ocasión de salir jugando pese a la presión alta del Rayo. Con esto se consigue atraer al rival y, si se logra sacar el balón limpiamente, sacar a varios jugadores de la jugada desde el inicio. Mariño saca en corto y hace de tercer hombre para crear superioridad. Los jugadores del Rayo van a la presión; si el Sporting sale, peligro.

Frente al Rayo, pudimos ver en alguna ocasión el clásico 3-2-5 de Gallego en fase ofensiva. Javi entre centrales, Aitor -haciendo de Manu- y Pedro en el centro, así como una línea de 5 arriba, con los extremos por dentro y laterales liberados por fuera. El Rayo tenía estudiada esta jugada del Sporting y la contrarrestó con un 5-2-3. Tres jugadores van a la presión de los tres de atrás del Sporting para anular la superioridad. Ante esto, Pablo García pierde altura y es el cuarto hombre, pasando a un 4 vs 3.

Muy importante fueron las diferentes alturas en los centrocampistas del Sporting. Javi con Pedro en la primera mitad y Javi con Cristian en la segunda. Nunca en paralelo para siempre tener línea de pase.

Una de las grandes "obsesiones" de David Gallego son los extremos jugando por dentro. Con esto se consigue sujetar al lateral por dentro para que Bogdan y Pablo puedan subir con total libertad y sin marca.

En este desmarque de Aitor se ve claramente. Pese a no recibir el balón, consigue atraer al lateral para aclarar la subida de Bogdan. Vemos claramente como los extremos atacan el intervalo central-lateral para fijar al lateral y con ello, conseguir sujetar a una defensa de 4 con solo 3 jugadores. Un 4 vs 3 que produce superioridad en otras zonas del campo.

Una vez terminado el análisis del equipo, nos detenemos el partido de Pablo Pérez. Ofensivamente ofreció al Sporting su juego aéreo para disputar cada balón largo y defensivamente, trabajó como el que más. Vamos con sus estadísticas:
- 52 intervenciones
- 1/1 regates completados
- 12/18 duelos terrestres ganados
- 9/26 duelos aéreos y ganados
- 5 faltas provocadas
- 7 tackles
- 1 gol salvado en la línea

*Recuerda comentar la noticia en el foro que se encuentra debajo de esta publicidad