Previa Sporting - Las Palmas: La noche canaria de El Molinón

Francisco Rodríguez

SPORTING 1905

Jornada polémica en Gijón

29 may 2022 . Actualizado a las 19:06 h.

Se ha visto muy cerca de la UVI, pero la agonía ha terminado para el Real Sporting de Gijón. El equipo rojiblanco tiene pulso, aunque a partir de mañana está obligado a cambiar su rutina para no volver a vivir una temporada tan dramática como la actual. Antes, esta tarde, a partir de las 20:00 horas y en el Estadio El Molinón - Enrique Castro ‘Quini, los de Abelardo intentarán ofrecer en el último partido del curso una buena imagen a sabiendas de que será insuficiente para satisfacer a una afición hastiada. Delante estará una Unión Deportiva Las Palmas que ha llegado a Asturias a velocidad de crucero y con la necesidad de al menos sumar un punto para acceder al play-off de ascenso.

Como era de esperar dada la situación a la que ha llegado la institución, esta tarde el foco de una parte de la afición estará más puesto sobre el palco que en el campo. Diferentes sectores sportinguistas como UNIPES, Peña Sportinguista La 1905, Plataforma Fernández Fuera, La Norte y la Asociación Tu Fe Nunca Decaiga, han convocado una protesta en contra de la propiedad, tanto antes como durante el encuentro.

Sobre el tapete, el Sporting tiene el objetivo de ganar por segunda vez consecutiva en casa, algo que no consigue desde el lejano mes de octubre con David Gallego en el banquillo. El choque está impregnado de cierto ‘morbo’ ya que una victoria rojiblanca, unida a un triunfo del Real Oviedo en su partido ante el Ibiza, metería a los carbayones en el play-off de ascenso y dejarían fuera del mismo a Las Palmas. Abelardo no admite relajación ninguna a su plantilla. De hecho, en la sesión de entrenamiento del pasado miércoles el ‘Pitu’ mostró su enfado por la falta de intensidad competitiva que estaban mostrando sus dirigidos en las diversas tareas.

Además de reproches, esta tarde puede estar llena de despedidas ya que hasta 11 jugadores de la actual plantilla terminan contrato o finalizan su cesión.A su vez, Uros Djurdjevic, Berrocal, Kravets, Babin, Valiente, Calavera, Nacho Méndez y Jony no han entrado en la convocatoria, mientras que sí lo han hecho los canteranos Mecerreyes, Diego Sánchez y Jordi Pola. Este último tiene muchas posibilidades de debutar con el primer equipo y acompañar a Borja López en la retaguardia. Pablo Pérez, por ser el delantero que más confianza le transmite a Abelardo, apunta a ser el reemplazo del internacional montenegrino. Para esta última cita de la temporada el ‘Pitu’ va a apostar por los futbolistas que han contado con menos minutos a lo largo del curso.

Por consiguiente, se espera un once similar al compuesto por Mariño bajo palos, línea de cuatro para Bogdan, Jordi Pola, Borja López, Pablo García; doble pivote formado por Rivera y José Gragera; en las bandas Gaspar y ‘Puma’ Rodríguez; y en la punta de ataque Campuzano y Pablo Pérez.

Así llega el rival del Sporting

En el momento más adecuado de la temporada para sus intereses, la Unión Deportiva Las Palmas llega a Gijón como el mejor equipo de la categoría en los últimos 10 partidos al sumar 8 victorias y 2 empates. Tras cosechar 6 puntos de 21 posibles desde su aterrizaje en el banquillo canario a finales del mes de enero, García Pimienta pudo reactivar a un colectivo que en esta jornada final depende de sí mismo para meterse en el play-off de ascenso y que como visitante ha firmado 6 triunfos, 8 igualadas y 6 derrotas.

El Sporting tendrá enfrente al equipo que, seguramente, mejor ataca de toda la categoría gracias a la excelsa calidad técnica y conocimiento del juego de futbolistas como Jonathan Viera, Alberto Moleiro o Kirian, pero también por la diversidad de rutas que emplea en fase ofensiva. Basta con decir que Las Palmas marca en más del 80% de sus partidos. Con mayores o menores espacios, y estando en su mejor o peor día, al conjunto grancanario le cuesta muy poco generar peligro desde un control superlativo de la posesión del balón.

En la foto es un 1-4-3-3, pero cuando el balón echa a rodar este sistema troncal va variando en función del contexto. Si la presión del rival no es intensa, intentan salir desde atrás con un 1-2-3-2-3, con los centrales abiertos a la altura de los picos del área y Mfulu bajando para generar una primera superioridad numérica o arrastrando al punta contrario que marca al central sin balón para que este pueda emerger en conducción. También un lateral  tiene la potestad como tercer hombre en inicio de juego e incluso Viera retrocede de manera lateralizada para ver todo el campo de frente y elegir la mejor decisión posible.

Diferentes formas que van alternando para ejercer una sólida salida de balón y también diversos caminos de construcción que permutan a lo largo del partido. Si el rival defiende en un bloque bajo con los cuatro defensas y un pivote que se incrusta entre los centrales, Las Palmas pasa a un 1-2-3-5 para igualar fuerzas arriba. A partir de ahí, y con los jugadores ocupando muy bien los distintos espacios y al son de lo que marca un Jonathan Viera con total libertad, avanzan desde el escalonamiento de sus futbolistas, las posesiones largas en campo contrario con la línea defensiva muy adelantada y la búsqueda del tercer hombre en todas sus acciones.

La ruta ofensiva más utilizada por Las Palmas es la de transitar por fuera mediante triangulaciones, sobre todo por la banda izquierda donde las cualidades de Moleiro, Cardona y Viera les permite ser agresivos. También pueden avanzar por dentro, concentrar muchos hombres en pasillos interiores y, cuando el balón esté a la altura de los mediocentros rivales, abrir hacia afuera con unos laterales que no siempre finalizan con centro al área. Además, recargando una determinada zona del campo, principalmente estirándose hacia el flanco izquierdo, consiguen dejar en el otro lado a un compañero con tiempo y espacio para encarar.

Al participar tan poco con el balón y la jugada, los centrales pecan de falta de concentración cuando el juego está lejos de su posición. Cometen errores a la hora de anticiparse y no son rápidos corriendo hacia los muchos metros que habitualmente tienen a sus espaldas. Es previsible que el Sporting emplee un juego directo desde su portero. En ese caso, Las Palmas sufre cuando detrás del compañero que va a ir al salto no colocan a cuatro jugadores separados por pocos metros. Igualmente, a los cuatro integrantes de la línea defensiva les cuesta ser ganadores en el juego aéreo, en el choque y en el cuerpo a cuerpo.

A lo largo de toda la temporada Las Palmas ha evidenciado problemas para sostener todo el talento ofensivo del que dispone. Una falta de equilibrio que, sobre todo, parte de la mala lectura de sus jugadores sin balón y corriendo hacia atrás, además de la poca concentración a la que hicimos referencia anteriormente. Piensan mucho más en atacar la pelota y el futbolista contrario que en tapar los espacios cercanos. En las transiciones ofensivas a los atacantes canarios les gusta jugar con la velocidad. Es decir, avanzan rápido, pero conocedores de que no son más vertiginosos que los defensores rivales engañan con los amagos y el freno, también se frena el oponente, y vuelven a arrancar. Este aspecto también es trasladable a la fase ofensiva.

En lo que se refiere al balón parado ofensivo, el Sporting casi va a tener que estar más pendiente de la zona de rechace pues hombres como Moleiro, Lemos y Kirian manejan un gran disparo desde media y larga distancia. Defensivamente realizan un marcaje al hombre y dejan libre a Sadiku en el primer palo, a Moleiro y Viera en la circunferencia del área grande para activar rápido la posible transición ofensiva. García Pimienta cuenta en el banquillo con el talento técnico y la llegada de segunda línea de Óscar Clemente, Maikel Mesa y Pinchi, un pivote más organizativo como Fabio, y dos extremos zurdos como Pejiño y Benito.

Sporting y Las Palmas se han enfrentado en 34 ocasiones en El Molinón - Enrique Castro ‘Quini’, donde los rojiblancos cosecharon 19 victorias y 8 empates. 12 de esos partidos se produjeron en la segunda categoría del fútbol español, con un balance equilibrado de 4 triunfos para cada uno de los contendientes y el mismo número de igualadas. El último éxito completo de los dirigidos por David Gallego en la pasada temporada se logró ante los grancanarios gracias a una solitaria diana de Uros Djurdjevic.

Posibles alineaciones:

Real Sporting de Gijón: Mariño; Bogdan, Jordi Pola, Borja López, Pablo García; Gaspar, Rivera, Gragera, Puma; Campuzano y Pablo Pérez.

Las Palmas: Álvaro Valles; Lemos, Raúl Navas, Eric Curbelo, Cardona; Mfulu, Kirian, Jonathan Viera; Rober, Moleiro y Sadiku.

Árbitro: Prieto Iglesias

Estadio: El Molinón - Enrique Castro ‘Quini’

Hora: 20:00 horas

TV: Orange y Movistar