El plan físico del Sporting para ofrecer un fútbol más intenso y dinámico

Francisco Rodríguez

SPORTING 1905

Djuka
Djuka Real Sporting

Morga es el responsable de la estrategia física para esta temporada

20 jul 2022 . Actualizado a las 14:36 h.

Esta tarde arranca con el amistoso de las 18:30 contra el Racing -TPA- una pretemporada que el Real Sporting de Gijón espera que sea el inicio de un trayecto que le lleve a un destino bastante más agradable que el alcanzado la última campaña. La afición ha mostrado su regeneración de ilusiones alrededor del equipo al asistir de manera nutrida al pistoletazo de salida de la temporada 2022/2023. Para convertir dichos sueños en realidades objetivas se antoja vital que el colectivo rojiblanco adquiera y asiente en el próximo mes de preparación una base sólida que le permita ser competitivo en las diferentes fases del juego. En ese sentido, el nuevo preparador físico José Antonio Morga asumirá un papel relevante.

José Antonio Morga
José Antonio Morga Real Sporting

Nacido en Murcia hace 43 años, es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la UCAM. Además, tiene un Máster de Preparación Física en Fútbol por la RFEF, y otro de Coaching y Liderazgo Deportivo. Igualmente, el murciano posee el título de Técnico Deportivo en Fútbol Nivel III que le ha permitido dirigir como entrenador interino en partidos oficiales de Liga, incluso haciéndolo la pasada temporada con el Deportivo Alavés en Primera División, y aumentar sus destrezas para saber adaptar mejor los fundamentos físicos en los diferentes ejercicios tácticos del entrenamiento.

Tras sumar varios periplos en el Real Murcia, el UCAM y el Albacete Balompié, Morga y Abelardo Fernández cruzaron por primera vez sus caminos cuando ambos firmaron por el Deportivo Alavés en el último mes del año 2017. El murciano llegó al club babazorro, donde por aquel entonces ya militaba Borja de Matías como analista, para reforzar el área de preparación física y en un primer momento servir de apoyo para Nenad Njaradi. El ‘Pitu’ quedó gratamente sorprendido con su experiencia con José Antonio en tierras vitorianas, destacando de él su capacidad para siempre aportar en cualquier detalle y hacerle mucho más fácil su compleja labor de manejar 25 personas, y, sobre todo, por la pasión, dedicación y el carácter sumamente competitivo que es capaz de impregnar en los futbolistas desde la realización de una simple tarea.

Siendo consciente de que las pretemporadas de hoy en día tienen muy poco que ver con las de hace 20 años, y de que lo primordial es que pudiéndose alejar de la inmediatez de la competición el entrenador le dé forma al equipo, Morga está enfocado en recargar lo justamente necesario las pilas de los jugadores semana a semana antes que hacerlo rellenando toda la batería en un solo mes. La mira está puesta principalmente en no perder masa muscular, el equilibrio de las cargas para llegar en un estado óptimo al primer partido de Liga, y la incidencia en el cómo, cuándo y hacia dónde correr en función del contexto para que los kilómetros recorridos por el futbolista sean unos kilómetros eficientes.

Antes de iniciar la acción en el terreno de juego, el primer cometido de José Antonio Morga ha sido el de conocer, a través de los test realizados por los servicios médicos del club y la información proporcionada por el nuevo Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte, el límite de la potencia aeróbica de cada jugador. Desde ese punto de partida el preparador físico rojiblanco buscará aumentar dicho umbral anaeróbico para que la fatiga, dentro de un modelo de juego implementado por Abelardo bastante intenso y dinámico, aparezca lo más tarde posible en el futbolista y éste pueda realizar esfuerzos más largos con mayor continuidad.

Controlando la distribución de la carga condicional en los jugadores y apoyándose en los datos proporcionados por el Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte liderado por Odín Vite, en estos primeros días de pretemporada están empleando entrenamientos donde el trabajo de la fuerza y la resistencia son pilares. Todo ello, además de con series de carrera continua y circuitos de fuerza muy intensos en la frecuencia de los mismos, a través de tareas donde principalmente aparecen diferentes tipos de pases, perfilamientos, controles orientados y finalizaciones en portería desde el sentido vertical que Abelardo desea interiorizar en el equipo.

Dentro de la ejecución de las tareas tácticas, el preparador está pendiente de detectar, regular, adaptar y controlar las cargas físicas para que la cantidad y la calidad de los esfuerzos realizados por cada futbolista sea más productivo para el individuo y el colectivo. Ejercicios donde la distribución de los diferentes integrantes del cuerpo técnico se vuelve vital. Como ‘líder’ de muchas de las actividades, Morga marca los movimientos y la ocupación racional por parte de los técnicos de los diversos espacios de intervención existentes con los jugadores. La misión es tener controlado tanto a los elementos que están cercanos a la pelota como a los alejados, para a partir de ahí poder corregir hábitos y respuestas a nivel posicional que pudieran interferir negativamente en el transcurso de las posteriores acciones del juego.

Aunque Abelardo afirmó en sala de prensa que la próxima realización de un stage en Alicante fue una decisión tomada por el club, la realidad es que José Antonio Morga es un defensor de llevar a cabo estas concentraciones lejos del entorno local ya que desde su punto de vista ayudan a obtener una buena alimentación, siendo él uno de los encargados de definir el plan nutricional para cada uno de los futbolistas, un buen descanso y una correcta integración de las nuevas incorporaciones. Manteniéndose congregados en La Finca Golf Resort de Algorfa desde el 22 hasta el 26 de julio, el Sporting disputará el sábado 23 un partido amistoso ante el Cartagena en el Pinatar Arena, un centro deportivo cuyas instalaciones conoce muy bien el preparador murciano.

Otro aspecto que José Antonio Morga considera muy importante trabajar día a día es el relacionado con la mentalidad. Se antoja fundamental que los futbolistas puedan controlar factores externos y se mantengan concentrados en los quehaceres en el césped para que las exigentes tareas se reproduzcan en correctas condiciones. El nuevo preparador físico del Real Sporting de Gijón tiene mucho trabajo por delante, sobre todo en un periodo de pretemporada que se posiciona como una de las bases temporales para adquirir y asentar una competitividad constante en la fortaleza física de la plantilla rojiblanca.