El Sporting negocia la recompra de Mareo

Dani Souto

SPORTING 1905

Alejandro Irarragorri y David Guerra
Alejandro Irarragorri y David Guerra Real Sporting

Alejandro Irarragorri quiere que sea «un centro de excelencia y alto rendimiento, además de una escuela internacional de referencia»

21 feb 2023 . Actualizado a las 12:39 h.

El Presidente del Consejo de Administración del Real Sporting de Gijón, Alejandro Irarragorri, ofreció esta tarde desde Ciudad de México una conferencia de prensa en la que abordó los desafíos del Grupo Orlegi de cara a este año 2023, incluyendo el proyecto en Asturias, desde la candidatura de El Molinón para ser sede del Mundial de 2030 a las reformas que están afrontando ya en la Escuela de Fútbol de Mareo.

A este respecto, el empresario mexicano expuso orgulloso las obras de reforma de sus ciudades deportivas tanto en México, donde Santos Laguna vivió una renovación de sus instalaciones y en Atlas se avanza en la construcción de una ciudad deportiva desde cero, como en Gijón, para las que aseguró al respecto de Mareo que «vamos bastante avanzados con las obras» y marcó unos plazos para su ejecución: «esperamos que en julio esté terminada su primera etapa, para dotar de la funcionalidad del día a día a los equipos, y finalmente acabada en su totalidad para noviembre de 2023», avanzando en esos planes que el club ya había mostrado.

Mareo, como ya reconocieron públicamente en anteriores declaraciones, forma parte del «eje del proyecto» de Orlegi en el Sporting, pretendiendo que sea «un centro de excelencia y alto rendimiento, además de una escuela internacional de referencia en la formación de talentos a partir de esta reforma ya iniciada». Puso en valor además a la cantera rojiblanca y su productividad histórica, estando «entre las principales canteras del país y a la vanguardia en su época allá por los años 70 y 80», aunque «ya necesitaba una renovación», tal y como aseveró Irarragorri. El Presidente rojiblanco expuso además los planes del club de poder comprar Mareo, un deseo ya contemplado en pasadas reuniones con el ayuntamiento gijonés, admitiendo que «estamos en negociaciones para comprar Mareo».

Del mismo modo, también puso en valor el apoyo y la fidelidad de la afición rojiblanca al exponer en México los datos que representaban al club, destacando que el Sporting «tiene una base de afición fantástica, aunque venga de una región pequeña en España. Tiene más de 20.000 abonados en una ciudad de 250.000 habitantes, lo cual lo posiciona como el octavo en número de abonados en el fútbol profesional español. Tenemos grandes retos con sus cambios de infraestructura, estructura y procesos que hay que implementar en un lugar fantástico, en un entorno natural donde tenemos cerca tanto las montañas como la playa, esa que representa la idea de la Mareona y corona el paseo hasta El Molinón».

Acerca del estadio, Irarragorri reconocía que «muchas de las cosas que atañen a la inversión en El Molinón dependerán de la posibilidad de ser sede del Mundial, pero nos mantenemos en la búsqueda por darle al club un mayor patrimonio a medio y largo plazo», sin querer avanzar ninguna postura por parte de la organización acerca de unas reformas que en su día tildaron como «necesarias» en caso de no conseguir pasar el corte como sede mundialista. Eso sí, ya David Guerra confirmó en el pasado que si El Molinón no lograba ser sede, habría planes alternativos para su reforma, pero que «el proyecto de Orlegi en Gijón no depende del hecho de ser o no sede en 2030».

Respecto a la situación actual, Irarragorri dedicó la mayor parte de su exposición, así como la atención a los medios, acerca de diferentes cuestiones que atañen al fútbol mexicano o a la gestión de los dos clubes en el continente americano. De igual modo, el Presidente rojiblanco confirmó una vez más la idea de expansión del Grupo; «seguimos buscando más lugares donde expandirnos y aplicar nuestro modelo de gestión» y marcó una línea básica en el pensamiento de Orlegi acerca de los objetivos: «Somos un grupo que no le tiene miedo a los errores o la palabra fracaso. Seguramente son muchos los que cometemos y cometeremos, empezando por mí». Y aunque no lo citara directamente la relación entre Orlegi y los agentes de los futbolistas se mantiene tensa: «Los contratos tienen una duración con el club y a veces su voluntad, aunque es una lástima que a veces esa voluntad no sea realmente la del jugador sino la de su agente, es finalizar los mismos. Hay otros modelos, como por ejemplo sucede en Estados Unidos donde los contratos le pertenecen a la liga». Cabe recordar que el Sporting decidió cerrar las puertas de Mareo a los representantes de futbolistas en el día a día, horas antes de confirmar la venta de José Gragera, una operación que valoró David Guerra en la presentación de Ignacio Jeraldino mientras se mantenía abierta la negociación por la venta del centrocampista al RCD Espanyol. 

Tertulia sportinguista presentada por Dani Souto en la que analizamos la situación del Real Sporting de Gijón después de la derrota en el último encuentro frente al Andorra junto al ex técnico de Mareo, Javier Vidales. Hablaremos además sobre la propuesta de juego de Ramírez, la gestión reciente en el club asturiano y la política de cantera actual en una temporada brillante en Mareo, entre otros asuntos.

El programa se puede ver desde el siguiente vídeo y en el Twitch de Sporting1905 (A partir del minuto 5:00 y recuerda activar el sonido del reproductor y de tu equipo)

La quinielona de Sporting1905

Todos los suscriptores de pago pueden enviarnos al email sporting1905web@gmail.com su resultado (1 o X o 2 junto a su nick o nombre en caso de no utilizar el foro) de los siguientes partidos: Sporting - Tenerife, Oviedo - Albacete e Ibiza - Huesca.