Babin: «Mi sueño era retirarme en el Sporting; si marco gol no lo celebraré»

Dani Souto / Alejandro Vigil Morán

SPORTING 1905

Jean-Sylvain Babin
Jean-Sylvain Babin

Entrevista con La Voz de Asturias

18 nov 2023 . Actualizado a las 15:05 h.

El que fuera futbolista del Real Sporting de Gijón entre 2016 y 2022, Jean-Sylvain Babin, atendió la llamada de La Voz de Asturias a una semana escasa de enfrentarse por primera vez a su ex equipo representando, precisamente, los colores del club que ocupa la otra mitad de su corazón, la AD Alcorcón. El defensa central repasa en esta entrevista diferentes cuestiones acerca de la actualidad del conjunto rojiblanco a las puertas de su enfrentamiento, con agradecimiento especial a la afición sportinguista y al foro de Sporting1905.

Declaraciones de Jean-Sylvain Babin:

Lo primero de todo, ¿Qué tal está siendo tu temporada en el Alcorcón y cómo viviste tu vuelta allí, con ascenso incluido? 

Mi vuelta al Alcorcón ha sido espectacular. El propósito era volver a Segunda. Me siento muy a gusto e importante. Apenas me perdí un partido entre semana contra el Albacete en lo que va de temporada y estoy muy contento con mi rendimiento individual. Está más alto por estas fechas que el año pasado en Primera RFEF. Pero al final el fútbol es un deporte colectivo y estamos en otra categoría. Perder el primer partido de liga por 4-0 contra el Mirandés nos hizo bastante daño. Luego cambiamos la forma de jugar y creo que no nos terminó de funcionar. Aunque aun así ganamos en Valladolid y Zaragoza, pero creo que a largo plazo nos beneficia más un estilo como el del otro día de la victoria contra el Racing. A nivel personal una segunda temporada muy buena, pero a nivel colectivo cuesta más, pero sabemos que el objetivo es luchar por la permanencia, así que no estamos nerviosos por estar abajo.

Tienes una dilatada experiencia en Segunda, aunque apenas un par de cursos ya muy lejanos en Segunda 'B'. ¿En qué estás notando más el salto de nuevo a Segunda respecto a competir en Primera RFEF? 

La principal diferencia, que nos está afectando bastante además, es que en Segunda a poco que te llegan te hacen gol. Es la calidad que conlleva jugar en Segunda. A veces quieres llevar la iniciativa y tener el balón y no puedes porque el rival es tan bueno como tú o mejor. En Segunda somos el pequeño y en Primera RFEF éramos los favoritos. Eso se nota.

Se interesaron por ti muchos equipos al salir de Gijón y apostaste por el sentimiento, por el reto de devolver al fútbol profesional al Alcorcón 

Volver al Alcorcón estaba por encima de cualquier cosa. Tuve propuestas en Segunda División, pero no quise esperar y ya en el mes de junio lo tenía hecho con el Alcorcón, porque si no seguro que me hubieran llegado también del extranjero. Mi sueño era acabar mi carrera en el Sporting, pero no pudo ser. Decidí volver a casa y devolver al Alcorcón al fútbol profesional. Lo tenía muy claro que si no acababa mi carrera en el Sporting lo haría en el Alcorcón, si me querían, claro (risas). Todo fue muy rápido. Además aquella última temporada en Gijón la acabé lesionado. Un buen amigo, utillero del club, me preguntó qué iba a hacer el año que viene y tenía claro que si llegaba la oferta del Alcorcón no iba a jugar con ella. Y a las pocas semanas lo cerramos. Cuando las dos partes quieren es más sencillo.

Acabas de cumplir 37 años y estás siendo capitán general en la zaga y un titular fijo, ¿Todavía hay Babin para muchos años? 

Sí, hay Babin para rato. Tengo 37 años pero no me veo por debajo del nivel de Segunda División. El míster confía plenamente en mí. Me hubiera gustado retirarme en el Sporting, sí, pero no hay que darle muchas más vueltas. Además sin mí les está yendo mejor, y me alegro por ello (risas).

Precisamente uno de los motivos por los que has podido alargar tu carrera reside en cómo llevas muchos años apostando por cuidar esos detalles físicos, nutricionales... Algo que en el Sporting están tratando de potenciar en los últimos tiempos. ¿Tú qué consejo le darías a los jóvenes jugadores en ese sentido? 

En el fútbol moderno el consejo es claro, y es que tienen que cuidarse al 100%. Hay una frase muy famosa de Javi Fuego de que el futbolista tiene que ser profesional las 24 horas del día. Hoy en día es así. El jugador que logra mantenerse mucho al nivel de la Segunda División es porque se cuida; las horas de sueño, la comida, el trabajo preventivo antes y después de los entrenamientos, los masajes... Hay que aprovechar todo lo que está a disposición de los futbolistas, no tiene mayor secreto. Es lo que hacen los grandes deportistas como Cristiano Ronaldo o Nadal y Djokovic fuera de lo que es el fútbol.

Precisamente el año pasado tuviste allí en el Alcorcón a uno de estos jóvenes, Pablo García, que este año está asentándose en El Molinón. ¿En qué crees que progresó más con vosotros y cómo lo estás viendo ahora?  

A Pablo lo tenía aquí como a un hermano pequeño. De hecho él me llama hermano mayor o abuelo (risas). Le he metido mucha caña porque sabía que luego además iba a volver al Sporting. Sobre todo en lo que es fuera del campo, lo de pisar gimnasio. Sé que él come bien en el día a día, pero no le gustaba mucho pisar gimnasio, no sé si ahora le gustará más. Yo le decía cada mañana que viniera conmigo al gimnasio. Y creo que eso ha dado sus resultados porque yo lo veo más fuerte, pero también como Gaspi o Nacho. Algo bueno habrán hecho en ese sentido. Pablo está más fuerte y eso se ve. Es que le metí mucha caña (risas). Había días que serían muy pesados para él, pero lo hacía por su bien como compañero y capitán. Él igual no está teniendo todos los minutos que quiere, pero está en el Sporting, tiene que saberlo, y que tiene a Cote como competencia, que es un grandísimo jugador, ahora mismo el máximo asistente de Segunda y que aporta mucho en ataque. Tendrá su oportunidad y debe aprovecharla.

La próxima semana te toca jugar contra el Sporting. ¿Tendrás una pizca de nervios por ese reencuentro? 

De momento no, tenemos un partido por el medio contra el Burgos y no estoy pensando mucho en el reencuentro contra el Sporting. Me encontraré a muchos compañeros y amigos del club. Tenía más ganas de ganar al Oviedo y hacerles un gol que jugar contra el Sporting, siendo sincero (risas).

Vas a tener que defender a futbolistas muy rápidos como Hassan y Otero, ¿Sigues manteniendo esa velocidad con la que sorprendías en El Molinón? 

Espero no sufrir mucho (risas). Es verdad que Juan cae más hacia la espalda del central zurdo donde juego yo y Hassan busca el uno contra uno al lateral izquierdo. Va a ser un partido exigente con un equipo muy definido. Hassan es top3 regateadores de la categoría, por cierto junto con nuestro extremo Emmanuel Addai. Les tenemos respeto como rival, pero no en exceso, porque si no entonces es imposible ganar. El equipo se merece ese respeto por identidad y por situación en la clasificación.

¿Qué tal estás viendo a este Sporting? ¿A qué jugadores destacarías? 

Cuesta mucho destacar a algún jugador. Además de Juan y Hassan, juegan con un lateral derecho que cierra abajo, Cote dando amplitud por izquierda y Gaspar aprovechándose de eso para ir dentro donde hace daño con su primer control hacia adelante. Roque Mesa viene a la base a participar. Es muy difícil defenderlos ya que juegan con dos puntas muy agresivos, ya sea con Juan, Campu o Djuka. Hasta el portero para penaltis y destaca con muchas porterías a cero, con un Yáñez muy seguro y valiente por alto. Al Sporting lo vi mil veces este año, manejan diferentes registros, con Cali destacando en centros laterales, pero si defienden arriba Insua y Róber son de un gran nivel. Me gusta muchísimo como juegan, primero como rival, luego como ex compañero y también como aficionado del Sporting. No necesitan 20 ocasiones para hacer 2 goles, marcan en diferentes registros y con varios goleadores. Son un peligro. También quiero destacar a Campu y darle la enhorabuena porque se lo ha currado y ahora está teniendo los goles, me alegro mucho como ex compañero suyo.

Estáis peleando a muerte por la salvación ¿Habrá celebración si marcas al Sporting? 

No, no va a haber celebración. Ya dije que hubiera querido hacer gol contra el Oviedo, no me voy a alegrar por marcarle al Sporting. Si lo hago pues es mi trabajo, pero no lo celebraré. Si he podido sumar 300 partidos en Segunda es porque en el Sporting he hecho 141. Han sido muchos años allí como jugador y como persona.

Siempre se habla de la importancia de mantener la paciencia a la hora de construir un proyecto y Orlegi tuvo clara su apuesta por Ramírez, en tus tiempos en Gijón se cambió mucho de entrenador ¿Hubo demasiados bandazos en el banquillo? 

 Así lo pienso, totalmente. Así lo dije públicamente y también internamente. Al ex presidente, con el que tengo buena relación, y la directiva se lo dije muchas veces. Lo dije con Rubi nada más bajar a Segunda, pero también con Baraja, José Alberto, David.. No se puede cambiar tanto de entrenador en tan poco tiempo. Hay que tener estabilidad, pero fueron las decisiones que tomó el club en su momento. Me alegro por el míster actual porque no llegó en una situación fácil, además a mitad de temporada. Ahora el equipo está trabajado, con los fichajes que él quería y está demostrando que es un entrenador muy válido para el Sporting y para la categoría. Tuve la suerte de conocerlo en un día que me pasé por Mareo y me parece desde fuera un gran entrenador y en persona un 10.

Precisamente, siempre que puedes vuelves a Asturias e incluso se te ve por Mareo viendo algún partido del Sporting B o amistosos del primer equipo. ¿Has podido hacer alguna visita más "oficial" y conocer las reformas que se están llevando a cabo?

 Algo he visto, pero vi más obras que algo nuevo aún (risas). Vi que están cambiando muchas cosas para bien, más habitaciones, nuevas máquinas para el cuerpo médico... Todo. No lo he podido ver aún terminado, pero va a estar todo nuevo y es una buena apuesta de la nueva directiva.

Cada vez que se te ha visto por Mareo te has llevado la ovación del público allí presente. Imagino que habrás visto la ovación y reconocimiento de la afición hace unos días a Rober Canella. ¿Qué supone ver ese cariño por parte de la gente a jugadores tan importantes en nuestra historia reciente? Quizás algún día te toque a ti.. 

Lo hablé con Carmona en su día; no es algo que me quite el sueño. Al mes y medio de irme estuve allí y me llevé esos aplausos, lo cual agradezco desde aquí. Yo lo he dado todo por el Sporting y me fui con la cabeza alta del club. Si me llevo aplausos cada vez que piso Mareo o El Molinón algo bueno habré hecho. Eso me lo llevo en el corazón y en el recuerdo. He visto la ovación a Canella y se lo merecía porque él hizo mucho por el Sporting y es un emblema del club, mucho más que yo. Es una gran persona y un amigo y se lo merece todo. Para mí, con la ovación de Mareo es suficiente (risas). Cada vez que voy por allí se agradece mucho el cariño que me da la gente.

La última vez que hablamos estabas con la idea en la cabeza de convertirte en entrenador, estudiando para ello, pero aún con cuerda para rato como estás demostrando en el Alcorcón. ¿Cómo vas con ello? 

Ahora mismo por desgracia lo tengo un poco parado. Tengo 2 de los 4 títulos. Había empezado bien, pero ahora estoy teniendo problemas con las convalidaciones al venir a Madrid. Quiero acabarlo antes de cerrar mi carrera deportiva. No me quiero quedar a mitad del camino. Me gustaba aprender e ir a clase y quiero seguir formándome y poder llegar a ser entrenador. Luego ya puedo ser bueno o malo, el tiempo lo dirá, pero es un sueño quizás a largo plazo ser entrenador del Sporting. Pero como siempre he dicho, si alguna vez estoy en el club, como también el Alcorcón, que no sea por tener enchufe o ser quien soy, sino por mi trabajo y merecimiento y me den esa confianza. Por méritos propios, no por nada más.

Agradecimiento de Babin al foro de Sporting1905

Quiero dar las gracias y mis recuerdos a todo el foro de Sporting1905. Quiero que sepan que forman parte de mi día a día y que suelo leer todo lo que comentan. Me lo paso muy bien con ellos. Un abrazo fuerte a todos.