Irarragorri sobre la colaboración Sporting-Oviedo: «Tenemos la gran opción de construir juntos. Todos los asturianos se beneficiarán del Mundial»

Dani Souto

SPORTING 1905

El presidente del Principado, Adrián Barbón (i), recibe al presidente del consejo de administración del Real Sporting de Gijón, Alejandro Irarragorri
El presidente del Principado, Adrián Barbón (i), recibe al presidente del consejo de administración del Real Sporting de Gijón, Alejandro Irarragorri Paco Paredes | EFE

Declaraciones institucionales tras la firma del protocolo de intenciones

08 feb 2024 . Actualizado a las 12:42 h.

Declaraciones de Alejandro Irarragorri, presidente del Consejo de Administración del Real Sporting de Gijón, tras el acto de la firma del protocolo de intenciones con el Gobierno del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón desde la Sede de Presidencia en Oviedo:

«Es un día que refleja la unión y sigue confirmando las voluntades de construir para Asturias 2030 un camino maravilloso y un futuro extraordinario»

«Estamos trabajando las tres partes en conjunto buscando los estudios que nos hagan entender el impacto económico que esto tendrá en Asturias y las oportunidades que generará en el camino a partir de esa oportunidad de ser sede. Estamos trabajando con organizaciones muy potentes que nos están ayudando a poder interpretar eso de la mejor manera y trabajando en conjunto en el camino de la financiación y esperamos que en las siguientes semanas poder tenerlo definido todo»

«El tema de la financiación es paralelo, el camino lo estamos llevando de la mano, por un lado con las autoridades en Asturias y Gijón, y por otro con la Federación. Entienden muy bien la muestra de voluntades y lo que se ha firmado hoy es ese compromiso de voluntades. Lo que es muy claro es que sólo siendo sede viene la financiación y sólo viene la financiación si se es sede, es un binomio en el que estamos trabajando»

«Preferimos ver el vaso medio lleno a medio vacío. Es un vaso que está llenándose bien con pasos firmes. Si logramos ser sede hay financiación y si hay financiación logramos ser sede. Está muy claro lo que tenemos que lograr para que este sueño se convierta en realidad pronto»

«Vamos bastante bien encaminados en cuanto a la financiación y hay que revisar los detalles, encontrar cuál es la mejor manera para que este proyecto explote en todos los sentidos, de lo que puede suponer para Asturias en el periodo del 24 al 30 pero especialmente después del 2030»

«El sábado estarán aquí los representantes de la Federación. En el mundo del fútbol en general, y particularmente en España, todos ven a Asturias como una región que tiene y debe de ser sede por su historia, el presente que estamos construyendo y el valor futuro que el fútbol puede generar en su sociedad. La simpatía de que Asturias sea sede mundialista en 2030 es algo que contamos con ella desde el inicio del proceso y que se ha venido reforzando con estas muestras de unidad y este camino con las autoridades, sociedad y empresarios»

«Las conversaciones con el Oviedo se han tenido y se requerirán muchas cosas. A medida que va creciendo esta unión de voluntades puede hacer que esta candidatura sea aún más relevante. Por ejemplo en términos de infraestructura, con la apertura del tren hace unos meses, la inversión está sucediendo ya en términos hoteleros. Esto es fantástico para todos y no es excluyente, al contrario, es incluyente»

«Todos los partidos y los puntos son importantes, pero si existe una rivalidad, ésta debe ser constructiva. Que en la cancha suceda con mucha intensidad y pasión lo que tenga que suceder, pero fuera tenemos una enorme posibilidad de construir juntos y creo que eso lo entendemos bien nosotros y estoy convencido que ellos también lo entienden así»

«Siempre he creído que no siempre se gana cuando se gana y no todo se pierde cuando se pierde. Pienso que en esta vida todo depende de cómo proceses las cosas. A veces una derrota a tiempo puede ser la construcción de sólidos pilares. Al equipo es obvio que le ha dolido, yo estuve allí en Zaragoza, fue una derrota muy dolorosa en muchos sentidos; por la derrota, por cómo se dio, por las lesiones que se dieron y sobre todo porque el equipo estaba intentando recuperarse de haber perdido ese invicto en casa de toda la temporada. La vida es así, lo que hay que hacer es no preocuparse. Es un 10% lo que te pasa y un 90% cómo reaccionas a ello. El equipo tiene una solidez, una confianza, una alegría y un apoyo de una afición extraordinaria que volverá a hacer un lleno completo en El Molinón que no se daba desde 2015. Lo que me da gusto escuchar con la gente es que dicen que ahora es cuando más debemos apoyar al equipo, ahora es cuando podemos hacer una diferencia y todo eso está construyendo un equipo que tiene grandes ilusiones. Ha hecho una extraordinaria primera vuelta pero sabe que con eso no basta y que hay que seguir»

«El derbi es un partido emocionalmente importante, pero al final son 3 puntos a por los que tenemos que ir y que sea una gran fiesta para Asturias. La rivalidad debe quedarse en la cancha. No creo que haya una sola persona en toda Asturias que no se vea beneficiada de ser sede mundialista. Si lo pensamos al revés, si no hubiéramos entregado la documentación a tiempo ahora qué preguntas me harían y qué nos reclamarían seguramente a los dos clubes el no haber ni intentado ser sede. Estoy seguro que estos esfuerzos van orientados en hacer algo extraordinario y que sea clave para el futuro en el medio y largo plazo para Asturias y su gente»

«El resultado del partido que sea rojiblanco. Que sea una gran fiesta y un partido con mucha pasión y entrega»