La gran ventaja de minar criptomonedas en la nube es que se puede ganar mucho sin grandes problemas. No hay que invertir en costosos equipos, ni pagar elevadas facturas de electricidad ni gastos de mantenimiento. El proceso es tan sencillo como contratar un servicio en la nube y minar criptomonedas estés donde estés.
A esta altura, tienes que haberte dado cuenta que el secreto está en conseguir un proveedor de nube confiable.
Algunos de los servicios mejor reputados son:
GMiners: plataforma lanzada el año pasado que en poco tiempo ya cuenta con más de 3.500 usuarios minando Bitcoin. Cuenta con varios centros de datos en cuatro continentes.
GMiners no cobra comisiones por apertura, tiene soporte técnico las 24 horas y su tiempo de actividad es del 99,98%. La tasa de retorno es a partir del 143%.
Shamining: empresa creada en 2018 con sede en Gran Bretaña que cuenta con más de 70 mil inversores invirtiendo en criptodivisas con diferentes contratos de alquiler de hash. Cuenta con tres centros de datos en Reino Unido, Sudáfrica y Estados Unidos.
Shamining ofrece pagos instantáneos en 24 horas y requiere un depósito inicial mínimo de us$ 250. La tasa de rentabilidad comienza en 143%.
2. Equipo propio
Aunque cada vez son menos, un buen número de personas minan criptomonedas con su propio hardware, que puede ser ASIC o GPU.
ASIC es un circuito integrado de aplicación específica diseñado para minar usando algoritmos de encriptación. La ventaja de este hard es su alta tasa de hash, su inicio rápido, un mantenimiento poco complicado y un consumo de potencia menor comparado con GPUs y otros procesadores. En cuanto a las desventajas podemos citar que no siempre funciona con algoritmos distintos a los que proporciona el proveedor. Otro punto en contra es que requieren un servicio regular y no es muy sencillo encontrar especialistas que puedan repararlo en tiempos breves. Finalmente, el precio del hardware y accesorios son elevados.
3. Pools
Este esquema permite a los mineros individuales unirse para compartir su capacidad de energía, combinando sus recursos con otras personas. Una ventaja del pool de minería es el mejoramiento de la potencia de procesamiento y la posibilidad de minar más rápidamente.
Los pools cobran cuotas a los mineros y a cambio se encargan de la coordinación de los miembros, de la gestión de la potencia de procesamiento y registran las operaciones de cada computadora. Una desventaja de minar en un pool es su limitado rendimiento.