
Espectaculares imágenes grabadas en dron muestran la frontera natural que forma la ría de Tina Mayor en su desembocadura al Cantábrico
20 sep 2023 . Actualizado a las 14:29 h.Asturias es tierra de ríos; una cuenca hidrográfica muy influenciada por el relieve de sus montañas, que hacen que multitud de cursos de agua pequeños y sinuosos bañen la región en su paso hacia el Cantábrico. No resulta extraño entonces que las fronteras naturales e históricas que delimitan el territorio astur a este y oeste sean dos cursos fluviales. El que separa Asturias de Cantabria, la ría de Tina Mayor, se ha convertido en protagonista de unas espectaculares imágenes grabadas con dron al ocupar cierto protagonismo en redes.
La cuenta de Instagram origen cántabro @dcf_dron se dedica a compartir tomas grabadas con estos aparatos, una práctica muy extendida y que deja sorprendentes imágenes panorámicas como estas. Hace días publicaban el breve vídeo del recorrido hecho por el dron al que acompañaron de la emotiva música del compositor Hans Zimmer. «La frontera entre Cantabria y Asturias es sencillamente espectacular», reza el post.
La cámara, siguiendo el trayecto de una lancha, recorre los últimos metros de Tina Mayor a su encuentro con las aguas del Cantábrico y muestra lo salvaje de este paisaje fronterizo, entre el último concejo asturiano de Ribadedeva y el municipio cántabro de Val de San Vicente. Las tranquilas aguas de la ría separan abruptos desfiladeros a uno y otro lado poblados de la vegetación tan poblada que caracteriza a ambas regiones.
El vídeo ya acumula más de 22.700 visualizaciones y ha causado furor entre los seguidores de algunas cuentas asturianas como @total_asturias y @addicted_to_asturias, dos perfiles especializados en difundir imágenes artísticas de los paisajes y patrimonio del Principado. «La Tina, ¡espectacular!», «ese lugar es de película» o «tenemos una tierra magnífica», comentan los usuarios.
Como se ve en las imágenes, a día de hoy, el tráfico marítimo es escaso, pero a lo largo de distintos siglos en la historia, esta ría sirvió para establecer conexiones con diferentes lugares de España y Europa. Para Asturias adquirió una importancia vital a comienzos de siglo XX, cuando su puerto conectó al Principado con Bélgica o Alemania embarcando así mercancías para las fábricas de la Real Compañía Asturiana de Minas (RCAM), de la que fue filial la actual Asturiana de Zinc (AZSA).