TEMA Comarca da Coruña

Últimos artículos publicados

19 jun 2001

El claustro se pronuncia hoy sobre la futura reforma universitaria

El rector presentará el jueves en Madrid un documento con las conclusiones del debate La polémica Ley de Universidades diseñada por el equipo de la ministra Pilar del Castillo llega hoy al claustro coruñés. Los trescientos representantes de la comunidad académica expondrán en el Paraninfo de A Maestranza sus inquietudes acerca del futuro marco normativo para la universidad española. Las conclusiones del debate entre profesores, estudiantes y personal de servicios servirán para elaborar un documento que el rector Meilán Gil presentará el jueves ante el Consejo de Universidades.

S.B.N.

19 jun 2001

Renfe descarta modificar los horarios de tren hasta septiembre

La decisión podría provocar movilizaciones de los colectivos afectados en Vilagarcía, Catoira y Cesures Los usuarios afectados por el cambio de horarios en el corredor A Coruña-Vigo a su paso por las localidades arousanas no parece que vayan a avanzar mucho con la recogida de firmas que llevan a cabo para exigir a Renfe mejores combinaciones de trenes. La compañía adelantó ayer que, a pesar de que escuchará las sugerencias y atenderá las quejas de los usuarios, no tiene previsto cambiar los horarios hasta el mes de septiembre, cuando entran en funcionamiento los de invierno. Así las cosas, no se descartan movilizaciones, ya que al menos los afectados de Catoria y Pontecesures están dispuestos a manifestarse.

19 jun 2001

El puerto de Ferrol asciende de categoría y se sitúa a la par que A Coruña y Vigo

El presupuesto de la AP manejará un fondo de maniobra de 2.860 millones suficiente para afrontar la obra de Caneliñas El puerto de Ferrol ha ascendido de categoría al pasar del cuarto al tercer puesto por decisión de la comisión interministerial de retribuciones, lo que lo coloca a la par de A Coruña y Vigo. El presidente portuario, al informar de ello tras el consejo de administración celebrado ayer, consideró la decisión como «un hecho de justicia» que coloca al puerto ferrolano en el nivel que le corresponde. El consejo designó al nuevo director y aprobó el cierre económico de 2000 y el plan de empresa de 2001 con previsiones de inversión de 4.000 millones con destino al proyecto de Caneliñas, anualidad que se repetirá hasta el 2005. La AP dispondrá de un fondo de maniobra de 2.860 millones.

F.V.

19 jun 2001

Un bebé de nueve días se recupera en el Materno coruñés de mordeduras de rata

El niño dormía en su cuna junto a su familia en una chabola del poblado de Pena Moa, el barrio más conflictivo de A Coruña En la madrugada del lunes ingresaba en Urgencias del Materno Infantil de A Coruña un bebé de siete días con múltiples heridas en la cabeza tras haber sido atacado por una rata. Su madre, una joven de diecinueve años de raza gitana, residente en el marginal poblado de Pena Moa, explicó ayer que el bebé fue mordido cuando dormía en su cuna.

M.P.

19 jun 2001

Monforte se prepara para disfrutar de un verano de naturaleza y deporte

POLIDEPORTIVO El Concello y la empresa Gaia organizan diversas actividades durante los próximos meses Los monfortinos no van a tener tiempo para descansar durante el verano, por lo menos los amantes del deporte. El Concello y la empresa Gaia programaron distintas actividades para todas las edades. Un año más se llevarán a cabo las jornadas multideportivas, acompañadas en esta ocasión por jornadas lúdicas para los más pequeños. El domingo comienza la actividad con un trofeo de natación sincronizada.

X. R. PENOUCOS

19 jun 2001

El retraso en el suministro de gas natural a la comarca limita su desarrollo industrial

La factoría siderúrgica que se construye en Lendo tendrá que pagar la energía un 45% más cara que sus competidores La factoría siderúrgica que se construye en Lendo-A Laracha tendrá una planta de regasificación anexa para poder producir y deberá pagar el combustible un 45% más caro que sus competidores. El motivo es el retraso en el suministro de gas a la comarca, lo que limita su desarrollo industrial. De hecho, el Concello de A Laracha parte en inferioridad de condiciones en la pugna por acoger el polígono de A Grela, a pesar de destinar tres millones de metros cuadrados a acoger empresas. Los industriales de la zona auguran que esta energía barata y limpia no llegará a Bergantiños hasta dentro de tres años. Unión Fenosa tiene la concesión.

REDACCIÓN

19 jun 2001

«Romancero marroquí», obra clave de Carlos Velo, se estrena en Galicia

El documental ha sido restaurado por la Filmoteca Nacional y se proyectará en Compostela y A Coruña Será mañana a las 8.30 de la tarde en el Salón Teatro de Santiago cuando se produzca una cita histórica con «Romancero marroquí», el documental que el realizador ourensano Carlos Velo realizara por tierras del Protectorado de Marruecos entre febrero y noviembre de 1938, para huir a Francia por el puerto de Tánger. Restaurada por la Filmoteca Española, fue presentada en primicia durante el Congreso de la Asociación Internacional de Historiadores del Cine celebrado el pasado mes de abril en Rabat.

REDACCIÓN

19 jun 2001

Camilo Gómez explica en un libro el amor de Manuel María por Galicia

El ensayo está editado por Laiovento y forma parte de una tesis doctoral Cumplidos ya los setenta años, Manuel María sigue de actualidad. El investigador lucense Camilo Gómez Torres leía hace más de un año una tesis sobre el escritor nacido en Outeiro de Rei. Ayer, arropado de amigos y con la presencia del homenajeado, presentó su libro «Manuel María: os traballos e os días», editado por Laiovento. El autor definió el ensayo como una biografía cultural de la literatura gallega de los últimos cincuenta años. Para Torres, la obra de María viene marcada por su amor por Galicia.

REDACCIÓN

19 jun 2001

Viajar al capricho de los dioses

Usuarios de pie en los pasillos y puntualidad en los horarios sorprenden cada día a los usuarios del ferrocarril Ulises navegó durante veinte años por el mar Egeo, sujeto a los caprichos de los dioses. En pleno siglo XXI y a bordo de un tren, el trayecto más pequeño se puede convertir en una verdadera odisea. Lo que no conseguirá el usuario habitual del ferrocarril es caer en la rutina diaria. Desde que empezó a funcionar el nuevo horario, el pasado día 10, las sorpresas se suceden. Un viajero puede encontrarse, por ejemplo, con dos vagones repletos de pasajeros de pie o sentados en sus maletas en medio del pasillo el lunes. Y el martes, con cuatro vagones que circulan desiertos. Eso sí, los trenes ahora son puntuales.

19 jun 2001

Betanzos estrenará en julio una Semana de Cine con una retrospectiva de Garci

El director estará en la ciudad con Gil Parrondo, Alfredo Landa y Fernando Guillén Entre los días 23 y 27 de julio se celebrará la primera Semana Internacional de Cine de Betanzos con una retrospectiva de José Luis Garci. La filmografía del primer director español ganador de un Oscar será exhibida en el cine Alfonsetti, en el marco del cuarto seminario de verano que el ayuntamiento brigantino dedica al séptimo arte. Garci participará en debates y mesas redondas con actores de la talla de Alfredo Landa y Fernando Guillén, y con el decorador asturiano Gil Parrondo, poseedor de dos Oscar.

F. J. CASTIÑEIRA

19 jun 2001

Mozos de máis de sesenta

Un grupo de 1.300 xubilados coruñeses visitaron Vilagarcía nunha viaxe organizada polo Concello «Estamos vivindo o que non vivimos ata agora». Esta frase serviulle a Amalia Domínguez para resumir o espírito dos seus 1.300 compañeiros de viaxe: o grupo de xubilados coruñeses que onte visitaron Vilagarcía de Arousa. A Asociación de Mulleres de Elviña sumouse á expedición co mesmo ánimo de diversión e a mesma tranquilidade dos maiores. Todos eles destacaron como atractivo principal da vila, «o bo carácter da xente». Remataron a xornada con música e baile na praza da Pescadería. En grupo, en parella ou con distintas acrobacias individuais, os xubilados coruñeses deron boa mostra da súa arte.

19 jun 2001

Grimshaw funde arte y urbanismo con una ola de cristal en pleno Cantón coruñés

El proyecto de Fundación Caixa Galicia se acopla al entorno sin renunciar a un audaz planteamiento estético Nicholas Grimshaw es un maestro de la arquitectura industrial y de la depuración estética. Su proyecto para la Fundación Caixa Galicia (también el de la Bolsa de Berlín) responde a sus máximas de equilibrio e integración, con un audaz planteamiento que aligera la estructura de carga y lleva la transparencia a la oscuridad a través de una gran pantalla acristalada que cubre la fachada. Su osada ola de cristal, como se la conoce en A Coruña, se tutea con las señoriales fachadas de galería, sin delirios de grandeza.

M. SÍO DOPESO