TEMA Comarca de Noia

Últimos artículos publicados

11 jun 2002

El pósito noiés negocia un retraso en el pago de las deudas contraídas

La auditoría recoge que el abono íntegro de las cantidades pendientes no se producirá antes del 2011Sace recomienda establecer una estructura de gastos muy rígida para lograr la recuperación económica Los dirigentes de la Cofradía de Pescadores San Bartolomeu de Noia están negociando con las administraciones un aplazamiento del pago de las cantidades pendientes de abonar para poder así acceder a subvenciones públicas dirigidas a la contratación de vigilantes o la realización de siembras, entre otras cosas.

11 jun 2002

El plan de viabilidad del pósito noiés prevé que la deuda no se saldará antes del 2011

Los dirigentes de la Cofradía debaten con las administraciones un aplazamiento del pago de las cantidades pendientes El desfase patrimonial que presenta la Cofradía de Pescadores San Bartolomeu de Noia se podría calificar de astronómico si se compara con la situación económica de otras entidades marineras de Galicia. Según recoge la auditoría concerniente a los ejercicios de los años 2000 y 2001, el desequilibrio se aproxima a los tres millones de euros (más de 467 millones de pesetas). La quiebra técnica detectada en el diagnóstico financiero practicado por la empresa interventora, Sace, conduce a una serie de conclusiones poco halagüeñas, tales como que la cancelación de la totalidad de la deuda no podrá realizarse hasta el próximo año 2011.

SARA ARES

10 jun 2002

Unos 400 alumnos del área barbanzana realizarán los exámenes de selectividad

La cifra representa el 46% de los 789 estudiantes que están matriculados en el curso 2001-2002 La selectividad ya está a la vuelta de la esquina y los 371 estudiantes de la comarca que mañana comenzarán a probar su suerte repasan estos días los últimos temas antes de la fecha señalada. Representan alrededor del 46% de los 789 alumnos barbanzanos matriculados en este curso. El Instituto Número 1 de Ribeira es, con 59, el centro educativo de la zona que más estudiantes enviará a la prueba, seguido muy de cerca por el Fontexería de Muros, con 54. En el otro extremo se sitúa el Félix Muriel, de Rianxo, de cuyas aulas solamente diez alumnos acudirán a un examen que ya está a punto de desaparecer a beneficio de otras pruebas.

ABDÓN DORCA

10 jun 2002

La candidatura de Quintela se impuso en la asamblea del BNG de Muros-Noia

Xosé Manuel Casal fue elegido responsable de la formación nacionalista de Barbanza La candidatura liderada por Francisco Quintela Romero acaparó, en la asamblea celebrada el pasado sábado en Outes, ocho de los doce puestos del consello comarcal del BNG de Muros¿Noia. La alternativa defendida por la noiesa Margarida Martínez logró colocar sólo a cuatro miembros. La formación frentista también celebró elecciones a nivel barbanzano. En este caso, fue elegido portavoz comarcal el pobrense Xosé Manuel Casal Sabín. El concejal boirense Xosé Deira Triñanes ocupará el puesto de vicerresponsable.

S. A. / J. M. J

10 jun 2002

El pósito noiés despide a tres empleados por prescripción de la firma interventora

La rescisión del contrato de dos administrativos y un camarero obedece a la situación de quiebra técnica de la Cofradía La Cofradía de Noia informó ayer del despido de los auxiliares administrativos Jerónimo Agrafojo y María Dolores Blanco y del camarero Víctor Bello. La cancelación de sus contratos obedece a la situación de quiebra económica del pósito.

SARA ARES

10 jun 2002

«Hay voluntad por ambas partes para llegar a un acuerdo y seguir un año más»

Tono Insua Fernández, entrenador del Atlético Ribeira El Atlético Ribeira está a la espera de que acaben los «play off» de ascenso a Segunda División B para conocer definitivamente su futuro. Necesita que dos equipos gallegos suban de categoría para dar el soñado salto a la liga de Tercera. De lo contrario seguirá una campaña más en Regional Preferente. Sea cual fuera el resultado, en estos momentos existe ya un mínimo acuerdo entre el entrenador, Tono Insua Fernández (Noia, 1961), y el presidente del club, Juan Carlos Mariño Porto, para «continuar un año más».

G. T.

10 jun 2002

Señor policía, «please»

Los agentes municipales de Santiago inician un curso para entenderse en inglés con los turistas

08 jun 2002

«El 3% de las mujeres tienen la enfermedad»

María Rodríguez López, vocal de la Asociación Galega de Fibromialxia María Rodríguez es de Bilbao, pero lleva ya una década residiendo en la parroquia de Miñortos, en Porto do Son. Confiesa que en ese lugar vive más relajada, pero tiene el inconveniente de que necesita grandes desplazamientos para acudir al hospital. La enfermedad que padece, la fibromialgia, que le fue diagnosticada hace cuatro años, le produce problemas a la hora de conducir: vértigos, pérdida de sensibilidad... Forma parte de la Asociación Galega de Fibromialxia (Agafi) desde un mes después de su fundación. Ella es su representante en el área barbanzana, desde Muros hasta Rianxo, zona en la que cuenta con 75 socias.