TEMA Comarca de Noia

Últimos artículos publicados

28 jun 2000

Aparece muerta una mujer en un monte de Rianxo con indicios de haber sido violada

El cadáver estaba semioculto entre unos matorrales y su ropa interior se halló a trescientos metros de distancia Un voluntario de Protección Civil de Rianxo encontró poco después de las ocho de la mañana de ayer el cuerpo sin vida de Obdulia Iglesias Sóñora en el monte Treito. Según testigos presenciales, la mujer, de 56 años de edad y sordomuda, presentaba un fuerte golpe en la cabeza, por lo que se deduce que el óbito se produjo de forma violenta.

J. M. JAMARDO

28 jun 2000

Quince empresas de la zona crecieron por encima del 25% anual entre 1996 y 1998

Las compañías con mayor desarrollo pertenecen a los sectores de la conserva y de productos derivados de la pesca Un total de quince empresas de las comarcas de Barbanza, Muros y Noia experimentaron, en el período de 1996 a 1998, un aumento continuo de su volumen de negocio por encima del 25% en cada ejercicio, según se recoge en el informe Ardán 2000 del Consorcio Zona Franca de Vigo. Esta publicación ha acuñado para ellas el término «gacela», con el que se refiere a las firmas que presentan una tasa de crecimiento elevada y constante respecto a su cifra de ingresos, durante al menos un período de tres años. En la zona, registraron un mayor desarrollo las del sector conservero y las relacionadas con actividades pesqueras.

ANA FERNÁNDEZ

28 jun 2000

La Guardia Civil investiga a un abogado ourensano por un atraco en Cuntis

El letrado, que sospecha de un doble, fue detenido en diciembre y febrero por sucesos similares El abogado ourensano José Manuel Rodríguez Díaz sigue bajo sospecha. La existencia de un supuesto doble, atracador de bancos, sigue jugándole malas pasadas. La Guardia Civil investiga ahora su relación con un atraco a una sucursal del Banco Pastor en Cuntis, localidad de la provincia de Pontevedra situada entre A Estrada y Caldas de Reis, cometido el jueves de la semana pasada. Ese día fue interceptado cuando regresaba a Ourense desde Pontevedra, si bien no llegó a ser formalmente detenido.

REDACCIÓN

27 jun 2000

La novena edición de la Milla Urbana de Noia se disputará el próximo sábado

Los organizadores han destinado más de 200.000 pesetas para repartir en premios en metálico Este sábado, los atletas que compitan en la novena Milla Urbana de Noia tomarán las calles de la villa noiesa a partir de las siete de la tarde. El horario introduce ya la primera de las novedades de esta competición, que organiza el Club Atletismo de la localidad, ya que en las dos últimas ediciones la prueba había sido trasladada a la jornada matutina. El presidente de la entidad promotora, Luis Sanmartín, destaca otra mejoría con respecto a 1999: el incremento de la cantidad económica destinada a repartir en premios. La prueba está reservada para todas las categorías (masculinas y femeninas).

SARA ARES

26 jun 2000

La comarca registró cerca de setecientos accidentes laborales en lo que va de año

La cifra representa el 45% del total de los siniestros contabilizados a lo largo de todo el ejercicio de 1999 La «trayectoria» de accidentes laborales en las comarcas de Barbanza, Muros, Noia y el Concello de Mazaricos en lo que va de año tiene visos de seguir la «estela» del anterior. De hecho, de enero a mayo se registraron 676 siniestros, el 45% de los ocurridos en todo 1999, que fueron 1.484. De seguir en esta línea, la cifra sería similar al finalizar el ejercicio, si bien hay un dato muy positivo: sólo se produjo un accidente mortal, frente a los cinco del año pasado. En el conjunto de Galicia, este tipo de siniestros se redujo cerca de un 8% respecto a 1999. En cuanto a los sectores más afectados, la industria y la pesca continúan siendo los «líderes».

ANA FERNÁNDEZ

26 jun 2000

Pétalos para el Santísimo

Diversas localidades de la comarca celebraron el Corpus con la confección de alfombras florales Las villas de Rianxo, Boiro y Noia amanecieron el domingo con diversas calles engalanadas de distintos colores. No era para menos, ya que se celebraba el Corpus, una de las fiestas religiosas más importantes del año. Los vecinos trabajaron durante toda la semana para que no faltase vistosidad a la celebración. El viento quiso ser protagonista de la noche con su presencia. Así, en Rianxo, la elaboración de los tapices comenzó a primeras horas de la mañana con el fin de preservar los dibujos. En Noia, unas cincuenta personas se encargaron de «tapar» el asfalto, y la calle Vao, en Boiro, ofrecía un aspecto muy distinto al habitual.

REDACCIÓN

23 jun 2000

La basura de Boiro y Noia entrará el lunes en la ecoplanta de forma experimental

Está previsto que el presidente de Sogama, Luis Mingo, se desplace a Espiñeira para comprobar el funcionamiento de la empacadora Por el momento, Boiro y Noia. Después, se irá incorporando de forma paulatina el resto de los municipios a los que dará servicio la ecoplanta boirense: Pobra, Ribeira y Outes. El próximo lunes comenzará a funcionar de forma experimental la instalación que Sogama ha habilitado en el polígono de Espiñeira. El Concello noiés ya dispone de la correspondiente autorización para trasladar sus residuos sólidos al término boirense y «echar el candado» a la que ha estado funcionando en Sampaio. Mientras tanto, la oposición boirense pone el grito en el cielo al calcular que la ecoplanta recibirá diariamente unas cien toneladas de residuos.

E.A. / S.A.

23 jun 2000

Un conservatorio con pedigrí

El ciclo de conciertos organizado por el centro de formación Felipe Paz Carbajal de Noia obtiene gran éxito Cuando se menciona la palabra conservatorio, el común de los humanos tiende a asociar su localización a las urbes. Por fortuna, Noia goza del privilegio de ser uno de los contados municipios que destaca en el «espectro» galaico por disponer de un centro de formación musical. Unas aulas por las que pasan cada año una media de 150 alumnos, repartidos entre diez cursos de grado elemental y medio. Pero el conservatorio Felipe Paz Carbajal se distingue no sólo por su labor docente, sino también por su inagotable empeño por difundir la música mediante iniciativas como el ciclo de conciertos que remata el lunes.

22 jun 2000

Medio Ambiente moviliza en la comarca a doscientos agentes para combatir el fuego

Barbanza y Noia contarán este verano con cuatro puestos permanentes de vigilancia de los montes El dispositivo que la Consellería de Medio Ambiente desplegará este verano para combatir los incendios forestales, se traduce, cuantitativamente, en unas doscientas personas, entre el personal que compone las cuadrillas, vigilantes, técnicos, emisoristas y otros trabajadores. Varias son las novedades con respecto al año pasado. Por un lado, la reestructuración llevada a cabo por el Ejecutivo gallego ha dado lugar a la constitución del distrito forestal de Barbanza, que aglutina a trece concellos. Por otra parte, se extremarán las medidas de seguridad en las zonas de interés ecológico que han sido propuestas a la Red Natura.

22 jun 2000

Las patronales de la zona rechazan que los comercios tengan libertad de horario

El sector afectado alega que la medida sólo beneficia a las grandes superficies y se queja de ser «ignorado» Las patronales de Barbanza, Noia y Muros han vuelto a formar una piña frente a la posibilidad de que el Ministerio de Economía lleve a cabo una medida sopesada: dar libertad de horario al comercio y ampliar a veinte los días festivos que podrán abrir a partir del 2001. Y lo han hecho para mostrar su más enérgico rechazo, al entender que perjudica a los «pequeños», el comercio tradicional. El sector opina que sólo beneficia a las grandes superficies, y las amas de casa creen que en la comarca no se necesita.

A.F.N.

22 jun 2000

Carnota e a arquitectura do pan

As primeiras xornadas da cultura tradicional están adicadas ós hórreos dos municipios da Costa da Morte Era o filósofo Xoán Vicente Viqueira quen expresaba o desexo de converter a Galicia dun arrabal nun centro, facer que tivera vida propia, que chegase a ser unha lumarada espirutual acesa. Ese mesmo desexo e co mesmo dereito é o que queren expresar hoxe os veciños de Carnota. A celebración das primeiras xornadas da cultura tradicional, adicadas nesta primeira convocatoria ó hórreo e á cultura do pan, obedecen a esa arela. O hórreo é o elemento simbólico máis importante do concello de Carnota, por iso foi elixido para protagonizar estas primeiras xornadas, que nacen con vocación de futuro.

F. X. FERNÁNDEZ NAVAL

22 jun 2000

Los cuerpos de policía local demandan a Xustiza que invierta en formación

La Asociación de Jefes y Mandos denunciará al alcalde de Noia por supuesta prevaricación Las condiciones de trabajo de las 67 jefaturas de policía local de Galicia son tan dispares como los propios concellos en los que trabajan. Con la intención de buscar mejoras comunes, miembros de la Asociación de Jefes y Mandos de Policía Local de Galicia se reunieron ayer en Santiago para explicar las últimas peticiones planteadas a Xustiza. Las demandas pasan por conseguir que las subvenciones no sólo se dediquen al parque móvil, sino también a campos como la formación o el material informático.

21 jun 2000

La basura de Noia se llevará a Boiro a partir de mañana

Sogama prevé poner en funcionamiento la ecoplante Fuentes de la Sociedade Galega de Medio Ambiente (Sogama) anunciaron ayer que la ecoplanta de Boiro entrará en funcionamiento mañana, si bien puntualizaron que la inauguración por parte de las autoridades oficiales será posterior. Desde las oficinas de Cerceda, informaron, además, de que las previsiones que manejan apuntan a que a partir de mañana los residuos sólidos de Noia serán trasladados al municipio boirense.

S.A.L. Corresponsal

21 jun 2000

San Pedro trabaja en Noia

El grupo de Protección Civil abrió sesenta puertas desde enero hasta ahora ¡Quién lo iba a imaginar! Entre las muchas ocupaciones de la agrupación noiesa de Protección Civil se encuentra también la de «suplantar» a San Pedro cuando a algún vecino se le olvidan o pierden las llaves de su vivienda. Y no son pocos precisamente los que padecen esta «amnesia» transitoria. Entre los meses de enero y junio, los operativos desarrollados por los voluntarios noieses suman casi sesenta. Sólo falta que los cerrajeros no les denuncien por intrusismo.

20 jun 2000

Expobarbanza 2000 promocionará los productos significativos de la comarca

La muestra retrasará el horario de cierre oficial sesenta minutos para organizar actividades culturales La undécima edición de la feria multisectorial Expobarbanza incorporará novedades en su programa con la intención de captar el interés del público en general y de los expositores en particular. Una de las ideas que baraja la junta directiva es la de promocionar los productos más significativos de la comarca, de forma que en cada jornada se puedan degustar pimientos de Padrón, mejillones de Boiro, marisco de Muros, pulpo de Porto do Son y otras viandas que caracterizan a los municipios de la zona.

REDACCIÓN

20 jun 2000

Vecinos de Barro retoman un proyecto para recuperar las playas de la parroquia

La franja que el colectivo pretende regenerar mide más de dos kilómetros de longitud El presidente de la Asociación de Veciños de Barro, Abelardo Gómez Cacheiro, no cesa en su empeño de que alguna o varias administraciones asuman la regeneración de unos cuatro tramos de playa comprendidos en una franja de litoral de más de dos kilómetros de longitud. El proyecto surgió en 1996.

S.A.L. Corresponsal

19 jun 2000

Marineros de Cambados denuncian a una armadora por el impago de sus nóminas

Los empleados achacan el retraso en el cobro a una falta de entendimiento entre los empresarios Marineros de las localidades de Cambados y Porto do Son, en Barbanza, han denunciado ante Inspección de Trabajo, a través de la Confederación Intersindical Galega (CIG), que la empresa armadora para la que trabajan les adeuda quince días de sueldo. Las cantidades impagadas se corresponderían con el último período que realizaron en la costera de la anchoa, en aguas del mar Cantábrico durante el mes de mayo. Los trabajadores achacan el retraso en el cobro al enfriamiento de las relaciones entre los dos propietarios de la embarcación, que también son vecinos de Cambados. Al parecer, el problema tiene su origen en la negativa de uno de los dos responsables a firmar las nóminas de la tripulación.

19 jun 2000

Tripulantes de un barco sonense denuncian a los armadores por incumplir los pagos

Los trabajadores sostienen que la falta de entendimiento entre los socios mantiene bloqueadas sus nóminas Marineros de Porto do Son denunciaron ante Inspección de Trabajo, a través de la Confederación Intersindical Galega (CIG), que la empresa armadora para la que trabajan les adeuda, supuestamente, quince días de sueldo, que se corresponderían con el último período que realizaron en la costera de la anchoa, en aguas del mar Cantábrico, en el mes de mayo. Los trabajadores achacan el retraso en el cobro al enfriamiento de las relaciones entre los dos propietarios cambadeses de la embarcación. Al parecer, el problema viene porque uno de los dos responsables se niega, presuntamente, a firmar las nóminas de la tripulación.