TEMA Comercio electrónico

Últimos artículos publicados

24 mar 2001

La Universidad y R analizarán el comercio electrónico

Colaborarán también en proyectos de investigación y formación de estudiantes La Universidad de A Coruña y la Fundación R pondrán en marcha en abril un curso sobre la actual normativa de los negocios en Internet. El convenio firmado ayer por el rector José Luis Meilán Gil y Arturo Dopico, director de R, incluye además la colaboración de ambas entidades en proyectos de investigación y programas de formación de estudiantes en las nuevas tecnologías.

S. B. N.

17 mar 2001

Caixa Galicia entra a formar parte de la lonja virtual de Vigo con un 16% del capital social

Caixa Galicia ha entrado a formar parte como socio financiero y tecnológico de la experiencia de comercio electrónico entre empresas (B2B) que es la lonja virtual de Vigo, que permite canalizar las transacciones pesqueras a través de Internet. La entidad financiera participa con el 16% del capital social de la compañía, a través de Invercaixa Galicia FCR (fondo de capital riesgo).

REDACCIÓN

05 mar 2001

Diez industrias, seleccionadas en un plan de implantación de correo electrónico

Setenta y cinco firmas se interesaron por conocer el funcionamiento de la iniciativa de la Cámara La Cámara de Comercio introdujo a 75 industrias de la provincia de Lugo en Internet y en el uso del comercio electrónico, con cargo al programa Prince XXI, que se encuentra en la fase final. Diez de estas pymes fueron seleccionadas para recibir asesoramiento personalizado en su proceso de incorporación a las nuevas tecnologías. Alguna de ellas cuentan con página «web». Está en estudio incorporar firmas de los sectores de comercio, servicios e industria en el próximo programa.

REDACCIÓN

04 mar 2001

El salón Mite de nuevas tecnologías atrajo la atención de 25.000 visitantes

El certamen de Silleda expuso los últimos avances en informática y telecomunicaciones El salón Mite 2001, dedicado al mercado de la información y las telecomunicaciones, cerró ayer sus puertas en Silleda con un rotundo éxito que le permite consolidarse como referente de este sector en Galicia. La edición de este año ha contado con 25.000 visitantes, según los datos de la entidad organizadora, la Fundación Semana Verde. En el certamen se han dado cita algunas de las empresas punteras en lo que a Internet, imagen y sonido se refiere, en cuyos «stands» se han mostrado pantallas táctiles, vídeos de alta definición, ratones 3D o equipos de proyección multimedia para presentaciones interactivas.

REDACCIÓN

03 mar 2001

Las empresas buscan ahora encofradores y mecánicos

El Servicio Galego de Colocación dejó vacantes 174 puestos en el 2000 Encofradores, mecánicos del automóvil, instaladores eléctricos o carpinteros son algunos de los oficios más necesitados dentro del sistema productivo de Galicia. Durante el pasado año, el 22,5% de los puestos que quedaron vacantes en el Servicio Galego de Colocación (SGC) por falta de profesionales cualificados se correspondían con estas tres categorías.

M. C.

27 feb 2001

Galicia necesita con urgencia 15.000 expertos en informática

La ponencia Sociedad del Conocimiento del Galicia 2010 apuesta por la enseñanza secundaria Punto final a la emigración, esa lacra del pasado. Galicia necesita mano de obra con gran urgencia. No para todos los sectores de la economía, pero sí para el mundo informático. La ponencia Sociedad del Conocimiento del Proyecto Galicia 2010, una iniciativa de la Xunta, auspiciada por Banco Pastor, Caixa Galicia y Caixanova, cuantifica esas necesidades para los próximos tres años en 15.700 expertos. Entre las afirmaciones que figuran en el texto y que pueden sorprender en una primera lectura figura la de que la red RDSI, el sistema de transmisión telefónico de alta velocidad para voz y datos que cientos de miles de gallegos pueden instalar en sus domicilios particulares, se ha quedado anticuado. La ponencia incorpora útiles direcciones «web».

CRISTÓBAL RAMÍREZ

25 feb 2001

La feria de nuevas tecnologías de Silleda reunirá a partir del jueves a 182 expositores

La feria de información y telecomunicaciones de Silleda, Mite 2001, reunirá a partir de este jueves en el recinto de la Feira Internacional de Galicia a un total de 182 expositores del sector de las nuevas tecnologías. El certamen, que será inaugurado el jueves por el conselleiro de Industria y Comercio, Juan Rodríguez Yuste; mostrará a los empresarios las posibilidades que ofrecen la informática y las telecomunicaciones como medio para alcanzar una mayor competitividad.

REDACCIÓN

22 feb 2001

Internet abarata los coches

Las marcas frenan las ofertas de portales independientes pactando precios más bajos con sus concesionarios Internet ha comenzado a rebajar los precios de venta al público de los automóviles. Varios portales independientes han llegado a acuerdos comerciales con los concesionarios de vehículos introduciendo una fórmula de venta que oferta descuentos de hasta el 20% en coches nuevos y un tablón gratuito para la compra-venta de vehículos de ocasión.

MANUEL V. SOLA

20 feb 2001

Precedo Ledo: «Galicia introdujo en Europa el nuevo concepto de comarca»

El catedrático ofreció una charla dentro del seminario «El desarrollo económico de los territorios» Las comarcas se han convertido en la base del desarrollo local y en el futuro su importancia irá pareja a proyectos como el comercio electrónico para artesanos. De todo estó habló ayer el catedrático de Geografía Humana y secretario de Planificación y Desarrollo Comarcal de la Xunta, Precedo Ledo, que abrió el seminario «El desarrollo socioeconómico de los territorios». Durante la charla, organizada por Caixanova y Paideia, Precedo Ledo reconoció que la UE conoce la comarcas gracias a Galicia.

REDACCIÓN

19 feb 2001

Los pequeños empresarios reciben formación para vender en Internet

Veinte firmas del sur de Lugo se preparan para comercializar sus productos en el portal de artesanos gallegos Monforte acoge hoy el el primero de los 46 seminarios que organizará el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) para facilitar a los empresarios el uso de las nuevas tecnologías. Estas enseñanzas se completarán la próxima semana con un curso específico de la fundación Terra de Lemos para las veinte firmas del sur de Lugo que venderán a través del portal de artesanos gallegos en Internet.

L. D.

10 feb 2001

La capital pesquera desembarca con fuerza en Internet

El 1% del negocio se hace por comercio electrónico Vigo va camino de convertirse en uno de los principales centros de negocios del sector pesquero en Internet gracias a las iniciativas públicas y privadas que han creado en el área metropolitana lonjas virtuales y portales de información relacionados con este macrosector. La última experiencia es «worldfishsite.com» y ha sido puesta en marcha esta misma semana de la mano de importantes armadoras.

L.C. SAAVEDRA

08 feb 2001

La tercera lonja virtual convierte a Vigo en la nueva capital pesquera en Internet

Nace el portal «worldfishsite.com» con el apoyo de armadores, comercializadores y la Zona Franca La empresa World Fish Site presentó ayer en Vigo su lonja virtual (worldfishsite.com) destinada a facilitar las transacciones comerciales en el sector de la pesca a nivel nacional e internacional. Este es el tercer portal con estas características que surge en la ciudad, lo que la convierte en el principal núcleo de operaciones de esta actividad en toda España. Según los promotores de la iniciativa, el conjunto de las transacciones a través de la Red pasará del 1% actual al 40% en el año 2005.

REDACCIÓN

04 feb 2001

Cataluña y Valencia moverán este año el triple que Galicia en comercio electrónico

En la comunidad gallega, donde sólo el 8% de los ciudadanos disponen de acceso a Internet, la cifra de negocio será de 4.500 millones Las empresas gallegas avanzan de forma lenta en la incorporación de las nuevas tecnologías de la información. Sólo una de cada cuatro vende sus productos en la Red, según un informe de la Universidad de Santiago. Galicia representa el 6% del volumen total del comercio electrónico de España, frente al 19% de Cataluña, el 18 de Valencia o el 14 de Madrid. Durante este año, la cifra de negocio del sector alcanzará los 75.000 millones. De esa cantidad, Galicia sólo moverá unos 4.500. La Agencia Española de Comercio Electrónico (AECE) prevé que en el 2002 el volumen de negocio en el país se dispare hasta 330.000 millones.

MARIO BERAMENDI

04 feb 2001

Líneas de ayuda económica entre compañías para operar en la Red

Con el objetivo de promover las tecnologías de la información entre las empresas gallegas, Industria también ha establecido una serie de ayudas económicas para el fomento del comercio electrónico entre empresas, conocido como B2B (Bussines to Bussines).