TEMA Comercio electrónico

Últimos artículos publicados

06 jul 2000

Telefónica y BBVA crean un sistema internacional de pagos a través del móvil

Movilpago Holding será la empresa encargada del proyecto, con una inversión inicial de 20.000 millones La alianza estratégica firmada en febrero pasado por BBVA y Telefónica comienza a dar frutos. Ambas firmas anunciaron ayer la creación de la sociedad Movilpago Holding. La nueva empresa _participada al 50% por BBVA y Telefónica Móviles_ tiene el encargo de desarrollar y comercializar un sistema internacional de pagos a través del teléfono móvil, que estará operativo el próximo otoño. La inversión inicial del proyecto, al que podrán sumarse otras operadoras y entidades financieras, asciende a 20.000 millones.

A. CARRACEDO

06 jul 2000

R facilita a las empresas gallegas que desarrollen su negocio en Internet

La nueva plataforma de comercio electrónico se presenta como el «socio tecnológico ideal» Las empresas gallegas ya disponen de una nueva plataforma de comercio electrónico y aplicaciones interactivas llamada e-mundo-R.com. R, el operador por cable de Galicia, presentó ayer en el Centro Galego de Arte Contemporánea esta plataforma de comercio electrónico para que las más de 100.000 empresas gallegas puedan hacer negocios en Internet.

LUIS CRISTOBO

05 jul 2000

Telefónica, Iberia, BBVA y Repsol crean el mayor portal de compras de Internet

Telefónica, BBVA, Iberia y Repsol YPF anunciaron ayer la creación de la mayor central de compras conjuntas de España por Internet, de forma que las cuatro empresas realizarán a través de la Red sus compras de servicios y bienes no productivos, es decir, los no directamente relacionados con su actividad.

COLPISA

27 jun 2000

Telefónica se dispara en Bolsa la víspera de su decisivo consejo de administración

Los accionistas del «núcleo duro» de la operadora no cuestionarán hoy a Juan Villalonga Un día antes del decisivo consejo de administración de Telefónica que se celebra hoy, las acciones de la compañía se revalorizaron un 4,6% en Bolsa. Los inversores parecen haber interpretado que Juan Villalonga, presidente de la operadora, seguirá al frente de la empresa tras la reunión. Ése es también el mensaje que fuentes cercanas al «núcleo duro» de la firma lanzaron ayer: aunque el consejo será tenso, discurrirá sin mayores sobresaltos. No habrá ni moción de confianza, ni petición de carta de dimisión.

L. ALONSO

27 jun 2000

A Coruña acollerá a primeira experiencia de traducción automática castelán-galego

Víctor Freixanes dirixe un curso da Menéndez Pelayo sobre a edición e a cultura nas novas tecnoloxías «Ofrecer ós alumnos un primeiro panorama documentado de experiencias concretas relacionadas coa producción cultural e a comunicación, a educación e a realidade das Redes, en Galicia e noutros ámbitos». Este é o obxectivo do curso da Universidade Menéndez Pelayo «Edición e cultura nas novas tecnoloxías da comunicación» que, dirixido por Víctor Freixanes, terá lugar do 17 ó 19 de xullo. No curso será presentada a primeria experiencia de traducción automática castelán-galego.

REDACCIÓN

26 jun 2000

Los coches no arrancan en Internet

Los fabricantes de automóviles quieren mantener la actual red de concesionarios frente al comercio electrónico «Internet nunca acabará con los concesionarios de coches». Son palabras del poderoso Jean Martin Folz, presidente del grupo PSA. Fuentes de Citroën señalan que cada vez se toman más decisiones de compra de vehículos a través de Internet, pero que las ventas se cierran en los concesionarios porque los clientes quieren «ver, tocar y probar el coche». La Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos (Anfac) señala que en España no se consuman ventas por la red porque las industrias están satisfechas con el sistema.

LUIS CARLOS LLERA

20 jun 2000

«La Red permite informar a la carta»

MARÍA CEDRÓN LA ENTREVISTA Ignacio Capeáns, delegado de Antena 3 TV en Galicia McLuhan no se equivocó. Su aldea global se consolida y las nuevas tecnologías comienzan a introducirse en cada vez más hogares. Internet es clave en esa sociedad futura que se hace presente. Ése es al menos el mensaje que han entendido Antena 3 y su delegado en Galicia, Ignacio Capeáns. Desde ayer, este canal de televisión privada lleva a todo el mundo información de la comunidad hecha en Galicia por profesionales de la delegación gallega a través del primer informativo en la Red con audio, vídeo y texto.

18 jun 2000

Conserveras gallegas distribuirán sus productos a través de Internet

El proyecto pretende estudiar las posibilidades de las nuevas tecnologías en este sector industrial La penetración de las nuevas tecnologías en el tejido industrial gallego avanza todavía a cuentagotas. Sin embargo, las experiencias han resultado, en general, altamente satisfactorias y por ello el sector conservero de Galicia y Norte de Portugal ha decidido probar las ventajas del negocio virtual. Tres empresas gallegas y una portuguesa comenzarán en septiembre a comprar y vender sus productos, e incluso a suministrarse materia prima, a través de la red. El objetivo, estudiar las posibilidades que Internet ofrece al sector.

M. B.

18 jun 2000

Tres conserveras gallegas comercializarán sus productos por Internet

Tres conserveras gallegas y una portuguesa comercializarán sus productos a través de Internet a partir del próximo mes de septiembre, en el marco de un proyecto promovido por la Unión Europea para estudiar las posibilidades que la red ofrece a un sector caracterizado por su elevada atomización.

17 jun 2000

El grupo Citroën-PSA prevé integrarse en un portal de compras por Internet

La compañía intenta reducir los precios de las adquisiciones de componentes y piezas Citroën celebró su junta de accionistas en Vigo con hermetismo. Los datos de la planta gallega no se facilitaron, pero sí que el grupo ganó en todo el mundo 127.000 millones de pesetas después de impuestos en 1999. También se anunció que va a integrarse en un portal de compras por Internet.

LUIS CARLOS LLERA

16 jun 2000

Transportes Azkar abre una filial para el desarrollo del comercio electrónico

La compañía dará cobertura a las necesidades logísticas de las empresas dedicadas a la venta en Internet Transportes Azkar ha inaugurado una nueva filial, Azkarnet-Logística, que dará cobertura a las necesidades logísticas de las empresas dedicadas al comercio electrónico, según informó ayer la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Azkarnet-Logística trabaja en la actualidad en el desarrollo de mercados electrónicos en los sectores de consumo, informática, equipos de oficina, así como en el apoyo logístico a las transacciones comerciales a través de la telefonía WAP.

REDACCIÓN

11 jun 2000

Las Cámaras se preparan para autentificar la firma electrónica

La de A Coruña será la primera en competir con Telefónica en la verificación de transacciones en Internet Las Cámaras de Comercio están implantando el sistema de autentificación de las firmas electrónicas, fundamental para garantizar la legalidad de los negocios por Internet. La Cámara de A Coruña se encuentra en el grupo de cabeza y dentro de un mes tendrá operativo el sistema. La institución viguesa vive una fase previa de formación de personal y compra de equipos tecnológicos, y el resto de las cámaras gallegas están mucho más atrasadas. La competencia con la agencia de Telefónica ha comenzado.

LUIS CARLOS LLERA

31 may 2000

El Ayuntamiento reformará la Praza de cara a su concesión y modernización

La renovación de la red eléctrica, que será subterránea, permitirá ampliar las instalaciones frigoríficas El Ayuntamiento llevará a cabo una serie de mejoras en la Praza de Abastos. El proyecto, que fue presentado ayer por el gobierno municipal, implica actuaciones de la red eléctrica y telefónica, el acondicionamiento del murallón y otros trabajos. Esta reforma posibilitará en algún caso la potenciación de as instalaciones. El viejo mercado será próximamente objeto de concesión para su gestión por una entidad privada, que dispondrá de un informe de Mercasa para orientar las acciones modernizadoras.

28 may 2000

La Cámara de Comercio introduce Internet en las pequeñas empresas de Lugo

La Cámara de Comercio de Lugo iniciará en el mes de junio un programa para impulsar en las Pymes, el desarrollo de aplicaciones informáticas en los usos empresariales, y especialmente en el comercio electrónico. En la primera fase de este proyecto podrán participar 130 empresas de la provincia, con un máximo de 25 empleados.

REDACCIÓN

23 may 2000

Técnicos de Vigo ensayan un sistema contra la piratería informática

COMUNICACIÓN. Telecomunicaciones participa en un proyecto europeo para evaluar los métodos de protección del «copyright» Acabar con la piratería informática no es una tarea fácil. Pero gracias al «watermarking» _introducción de marcas «escondidas» en las imágenes o sonidos_ es posible seguir el rastro de los «ladrones» que operan en la Red. Aunque actualmente existen muchos métodos de protección del «copywrigh», no todos funcionan ni resisten los ataques de los «hackers». La Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad de Vigo participa en un proyecto europeo que pone a prueba los sistemas contra la piratería informática.

MARTA F. PEDRERA

23 may 2000

Una empresa muestra en Internet las ofertas de cien agencias de viajes

El portal de la compañía Savia Amadeus «viajesydestinos.com» intenta atraer al sector gallego Contratar viajes o consultar tarifas de aviones y hoteles es ahora mucho más fácil. La página web «viajesydestinos.com» permite acceder desde casa a la oferta de cien agencias de viajes de todo el país. Siete empresas gallegas ya se han apuntado a esta innovadora propuesta de comercio electrónico.

M.B.

20 may 2000

Los artesanos miran a Internet como un soporte interesante de comercialización

Unos 150 profesionales abordaron en Santiago los puntos débiles del sector Unos 150 artesanos de toda Galicia se dieron cita ayer en el Auditorio en las jornadas técnicas «Artesanía de Galicia. As Chaves do Mercado», organizadas por la Asociación Galega de Artesáns. Éstos abordaron la situación del sector y debatieron sobre el papel que debe cumplir la artesanía en la sociedad actual. Los artesanos gallegos debatieron cuestiones actuales hacia las que son muy sensibles como las nuevas tecnologías y el comercio electrónico con vistas a reforzar la comercialización del producto.

M. BECEIRO SANTIAGO