TEMA Guardia Civil

Últimos artículos publicados

10 jun 2001

La Guardia Civil atribuye a una banda el robo a un joyero en un club de Lugo

El valor de los muestrarios supera los 15 millones La Guardia Civil atribuye a una banda organizada el atraco al joyero de San Cibrao, perpetrado el sábado en el aparcamiento de un club de alterne de O Corgo. A la víctima, que se recupera de una herida de bala en el Hospital Xeral de Lugo, le robaron dos muestrarios de joyas de oro valorados en más de 15 millones.

REDACCIÓN

09 jun 2001

Roban 480.000 pesetas de la caja fuerte de una gasolinera de Barreiros

Los autores aprovecharon un descuido de los empleados de la estación de servicio para hacerse con la llave Personas desconocidas robaron 480.000 pesetas del interior de la caja fuerte de una gasolinera del municipio de Barreiros. Los hechos se produjeron en torno a las 10 de la noche del viernes. Los ocupantes de un vehículo aprovecharon un descuido de los empleados de la estación para perpetrar el robo.

REDACCIÓN

09 jun 2001

La Guardia Civil abrió un destacamento en Bonxe

Tendrá treinta agentes y será de uso exclusivo de la cárcel El pasado día 1, la Guardia Civil abrió un destacamento en la prisión de Bonxe. Están asignados al mismo treinta agentes y dos cabos. En el de Monterroso, que lleva funcionando más tiempo, están más de cuarenta efectivos. El instituto armado dedica en la provincia más de setenta hombres al control de los centros penitenciarios y también a la conducción de presos, tanto a los juzgados como a otros centros. Por otra parte, personal del cuerpo mostró sus quejas por el funcionamiento de algunos servicios.

REDACCIÓN

09 jun 2001

Atropellan a un vecino de Melide y arrestan a otro por incumplir una pena

Un joven de Boimorto fue envestido por un turismo mientras conversaba con un conocido Agentes de la Guardia Civil de Melide detuvieron el pasado viernes a C. L. R. por burlar una orden que requería su ingreso en prisión. Por otro lado, a las 8.45 horas de la mañana de ayer un vecino de Boimorto era atropellado mientras conversaba con un cliente que se encontraba en el interior de su vehículo.

X. G. / M. L.

09 jun 2001

Medio centenar de hombres y 16 barcos controlan las concesiones arousanas

Las tareas corren por cuenta de las cofradías, Inspección, Policía Autonómica y Guardia Civil La Ría de Arousa cuenta con una amplia cobertura en materia de vigilancia. A los efectivos de las propias cofradías se suman los de Inspección Pesqueira y Policía Autonómica de la Xunta y, en algunas ocasiones, también la Guardia Civil. En total hay medio centenar de personas, una flota de 16 embarcaciones y 16 vehículos dedicados a esta tarea. Los distintos cuerpos no siempre trabajan coordinadamente aunque, cada vez, se hace un esfuerzo mayor en este sentido. UGT denunció hace días que hace falta más personal en la base de Vilaxoán para cubrir todas las necesidades.

09 jun 2001

La Fiscalía elabora un informe para evitar abusos en las expulsiones de inmigrantes

Señala que sólo los detenidos entrando «in fraganti» pueden ser devueltos a su país La Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado ha remitido en los últimos días un detallado informe a la Dirección General de la Guardia Civil en el que da instrucciones concretas a los funcionarios para evitar que se produzcan abusos en las expulsiones de inmigrantes clandestinos o repatriaciones contrarias a la nueva Ley de Extranjería. El estudio advierte a los agentes de que sólo es posible expulsar de inmediato a los «sin papeles» si estos son sorprendidos «in fraganti» durante su entrada.

AGENCIAS

08 jun 2001

La amenaza de los furtivos

La costa coruñesa sufre el acoso de los ilegales que ponen en peligro la existencia del percebe Las piedras de la costa coruñesa son sinónimo de riqueza. Y es que, desde que el mar las baña, forman parte del privilegiado grupo de las percebeiras, «hogares» del rey del marisco. Superaron catástrofes medioambientales, accidentes del «Erkowit», «Urkiola» y «Mar Egeo». Incluso pasaron la prueba del marisqueo libre durante muchos años. Un grupo de marineros y la Cofradía consiguieron recuperar el percebe regulando su extracción. Ahora, la amenaza de las percebeiras es el furtivismo.

EMILIANO MOUZO

07 jun 2001

La rápida intervención de Protección Civil evitó la incineración de un camión

Los voluntarios llegaron de inmediato al lugar del suceso por encontrarse cerca en un simulacro de incendio Una afortunada casualidad libró al dueño de un camión de Vigo de perder su vehículo en un incendio. El camionero circulaba en la mañana de ayer por la carretera de Rubiáns, en dirección a Pontevedra, cuando por un calentamiento del motor vio cómo su camión empezó a arder. Podría haberse incinerado por completo, pero Protección Civil llegó con el dispositivo contraincendios de inmediato. Quiso la suerte que estuviesen cerca y preparados para la emergencia, ya que volvían de organizar un simulacro de incendios en el colegio Arealonga y una demostración ante los pequeños de la guardería.

07 jun 2001

Un perturbado de Pantón será internado dos años por morder a un guardia civil

Está acusado de golpear con un palo a una vecina y de agredir al agente que intentaba detenerlo Un vecino de Pantón se someterá durante dos años a un estricto tratamiento psiquiátrico en régimen de internado en una institución especializada por haber agredido a una convecina y al guardia civil que pretendía detenerlo. Virgilio V. V. fue sometido ayer a juicio en Monforte por estos hechos, que ocurrieron el verano pasado en la aldea de Santa Mariña de Eiré. La vista oral del juicio se suspendió sin que llegasen a ser llamados a declarar los testigos citados, porque el abogado defensor y la Fiscalía llegaron a un acuerdo sobre la condena. El acusado se mostró conforme con la petición de pena.

REDACCIÓN

07 jun 2001

Fiscalía estudia pedir veinte años para el marinero acusado de violar a una joven

Los hechos ocurrieron en junio del pasado año en las inmediaciones de la calle Cruceiro de Pontevedra Veinte años de prisión por cometer tres presuntos delitos de violación y uno de robo con intimidación es la pena que estudia solicitar el ministerio público para Julio Luis López Rodal, el marinero que supuestamente violó a una pontevedresa en junio del pasado año, según señalaron ayer fuentes próximas a la investigación. Según trascendió, un informe pericial del sumario mantiene que la posibilidad de que el procesado no sea el autor de los hechos que se le imputan es remota por lo que, según afirmaron estas mismas fuentes, «la única opción que le queda a López Rodal es mantener que las relaciones sexuales fueron consentidas».

REDACCIÓN