TEMA Huelga

Últimos artículos publicados

09 oct 2000

¿TIENE SENTIDO LA HUELGA DE LOS COMERCIOS?

EL DEBATE Los responsables de los pequeños y medianos comercios han convocado para hoy una huelga general. De esta forma muestran su oposición a la liberalización de horarios, medida que el Gobierno aprobó el pasado verano y que ellos consideran una inaceptable concesión a los intereses de las grandes superficies. ¿Tiene sentido una huelga por la liberalización de horarios comerciales?

09 oct 2000

Doce mil comerciantes tomarán hoy la calle contra la ampliación de horarios

Los sindicatos han organizado una concentración a las 13.30 horas frente a la Delegación del Gobierno Las centrales sindicales convocantes del cierre de 24 horas de los comercios como señal de protesta contra la ampliación del horario laboral reunirán, a partir de las seis de la mañana frente a la sede de UGT, a las partes que secunden la clausura para proceder a «peinar» la ciudad y conocer el porcentaje de apoyo a su convocatoria. Asimismo, a las 13.30 horas está prevista una concentración delante de la Delegación de Gobierno de todos los trabajadores afectados por el decreto del Gobierno.

D.V.

08 oct 2000

«Es una huelga pacífica y justa»

ENTREVISTA: José Oreiro Lameiro, directivo de la asociación de comerciantes Acotes Los comerciantes de Santiago están llamados mañana a una huelga. Y la secundarán con todas las consecuencias. Así lo asegura José Oreiro Lameiro, ex-presidente de Acotes: «El decreto liberalizador es una agresión, una atrocidad que va en contra nuestra y de nuestros trabajadores».

07 oct 2000

Los comerciantes comienzan a preparar una campaña de promoción en Navidad

El sector valdeorrés se sumará el día 10 a la huelga por la lilbertad de horarios tras sus reticencias iniciales El sector Comercio de la Asociación de Empresarios de Valdeorras (Aeva) decidía en asamblea la organización de actividades promocionales durante Navidad. Podrían repetirse experiencias de años anteriores como el sorteo de regalos o la decoración especial de los establecimientos asociados. En la reunión, celebrada en la noche del pasado viernes en el Casino de O Barco, se analizó la participación conjunta de los comerciantes en la jornada de paro prevista para el día 10.

REDACCIÓN

07 oct 2000

Los comerciantes secundarán el paro contra la liberalización de horarios

Los establecimientos de la villa permanecerán cerrados el martes por la mañana El próximo martes por la mañana los comercios sarrianos cerrarán sus puertas en protesta por la nueva ley de liberalización de horarios comerciales y la falta de respuesta de la Xunta ante esta postura del Gobierno central. De este modo se sumarán al cierre patronal a nivel estatal propuesto por sindicatos y federaciones. Además los comerciantes realizarán una concentración en la Praza del Concello.

07 oct 2000

Acotes respalda la huelga del comercio, que cerrará el martes por la mañana

La Asociación de Consumidores Gallegos (ACG) califica esta medida de «irracional» Todo está ya dispuesto para una nueva huelga. Esta vez afectará a todo el pequeño comercio, que cerrará sus puertas a cal y canto la mañana del martes en protesta por la flexibilización de los horarios comerciales decretada por el Gobierno central. Los establecimientos exhibirán cartelones con la explicación del cierre: «Un Gobierno prepotente quiere cerrar este comercio». Acotes, la asociación de comerciantes de Santiago, secunda este paro, por el que protesta la Asociación de Consumidores Gallegos.

REDACCIÓN

07 oct 2000

El horario de la huelga del día 10 divide a los comerciantes de Lalín

Mientras la ACL sólo convoca media jornada de paro, los sindicatos reclaman que sea de veinticuatro horas La huelga convocada en el comercio para el próximo día 10 está provocando un auténtico revuelo en Lalín. Mientras la ACL _asociación que aglutina al sector en la capital dezana_ y la Federación Provincial de Comercio han convocado un paro de 9 a 16 horas, los sindicatos reclaman que la jornada de protesta se prolongue durante veinticuatro horas. La situación está suscitando un auténtico estado de confusión entre los comerciantes locales. Muchos aún no han decidido si cerrarán sus negocios toda la jornada o sólo ocho horas y tampoco está claro el grado de apoyo que tendrá esta acción contra la liberalización de horarios.

REDACCIÓN

06 oct 2000

Los sindicatos piden al comercio apoyo total para la huelga del día 10

UGT insta a los establecimientos de Deza a permanecer cerrados las veinticuatro horas del día La jornada de huelga convocada para el día 10 en el comercio local será un auténtico examen en la comarca de Deza del grado de compromiso del sector con la lucha que sindicatos y asociaciones libran en toda España contra la liberalización de horarios. Desde la UGT se pide apoyo total al paro y se insta a los establecimientos de la comarca a permanecer cerrados las veinticuatro horas del día. Desde la Federación Provincial de Comercio se promueve, sin embargo, una paro de sólo media jornada.

REDACCIÓN

06 oct 2000

Los minusválidos tendrán zonas de aparcamiento propias en O Carballiño

Los minusválidos carballiñeses dispondrán de zonas de aparcamiento reservadas, a través de tarjetas de accesibilidad. En el plazo de quince días se reunirán en comisión de portavoces los partidos políticos para tratar la regulación del tráfico y la introducción en un plan global de este tipo de plazas. Tanto BNG como PP han pedido al equipo de gobierno que «axilice este tema sen que pase un ano máis como promesa».

REDACCIÓN

06 oct 2000

Madera gallega con tecnología europea

Eucalipto de Pontevedra ultima la instalación de la maquinaria con la que producirá un tablero único en España El Eucalyptus globulus, que así se llama este árbol languiducho que prolifera por Galicia y al que sus detractores no le reconocen sus numerosas utilidades, saldrá pronto a escena en forma de tablero contrachapado para revolucionar los mercados europeos que, hasta ahora, tienen que conformarse con un producto similar, elaborado a base de abedul. Nacerá pronto, aunque sin fecha cerrada por el momento, en pleno Ponte-Caldelas, donde sus promotores trabajan a intenso ritmo para transformar la vieja nave de Intensa en una de las empresas más punteras de la comarca. Una sofisticada maquinaria, llegada de paises como Italia, Alemania y Finlandia, permitirá a Eucalipto de Pontevedra alcanzar una producción anual de 19.400 metros cúbicos de tablero.

M. ESCAURIAZA

06 oct 2000

Los sindicatos animan a los comerciantes arousanos a sumarse al paro del día 10

En Vilagarcía habrá una concentración en la plaza de Ravella a la que se sumarán Feca y Centrotiendas Los sindicatos UGT, CC OO y CIG mantuvieron el jueves una reunión con representantes de Centrotiendas, Feca y vendedores de la plaza de abastos para analizar la repercusión en la comarca del decreto del Gobierno central sobre la liberalización de horarios. Según las fuerzas sindicales, las dos entidades están de acuerdo con el paro de 24 horas convocado para el día 10. Además, ese día habrá una concentración en la plaza de Ravella a las 12 horas. Los sindicatos esperan que también los vendedores del mercadillo se sumen a la convocatoria y no abran sus puestos ese martes.

05 oct 2000

El transporte de mercancías por carretera recupera la actividad

Los camioneros autónomos que defendían el paro indefinido también trabajarán a partir de hoy El transporte de mercancías por carretera volverá hoy a la normalidad en Galicia después de tres días de huelga y tras aceptar la mayor parte del sector los acuerdos alcanzados en Madrid por el Comité Nacional del Transporte (CNT). Las asociaciones de autónomos que hasta última hora de la tarde de ayer defendieron una radicalización de las movilizaciones depusieron la convocatoria de huelga indefinida y expresaron su convencimiento de que hoy no habrá incidentes. En Pontevedra fueron detenidos nueve miembros de piquetes.

REDACCIÓN

05 oct 2000

Los usuarios de O Berbés han dejado de ingresar 200 millones durante la huelga

El 80% de las 250 toneladas de pescado subastadas a diario en la lonja viguesa son exportadas La huelga registrada a lo largo de esta semana en O Berbés ha supuesto una merma de ingresos para los armadores, vendedores y comercializadores del puerto pesquero de Vigo próxima a los 180 millones de pesetas (1,1 millones de euros). A esta cifra se añaden otros veinte millones perdidos por los cinco mercados de abastos integrados en Mercacevi. Los afectados, y al mismo tiempo convocantes de la paralización de las actividades en las instalaciones portuarias, piensan también en los posibles clientes perdidos.

REDACCIÓN

05 oct 2000

La provincia se quedará sin pan por la huelga del comercio del martes

La Asociación Provincial de Panaderos de Ourense ha decidido sumarse al paro convocado para el próximo día 10 en Ourense como medida de protesta por la liberalización de los horarios comerciales. El nuevo presidente de esta asociación, Roberto González, elegido el pasado miércoles junto con la nueva junta directiva, afirmó ayer a Radio Voz que «nosotros también somos comerciantes, la mayoría pertenecientes al pequeño comercio, y por eso tenemos que solidarizarnos con el resto de comerciantes de Ourense, a nosotros también nos va a fectar la liberalización de horarios, y hemos decidido cerrar el próximo martes, lo que significa que en toda la provincia de Ourense el martes no habrá pan».

REDACCIÓN

05 oct 2000

El transporte público urbano de Santiago perdió 300.000 viajeros durante la huelga

Todas las líneas interurbanas y los autobuses escolares volvieron a operar después de diecisiete días El transporte público urbano de Santiago perdió unos 300.000 viajeros «de pago» durante los diecisiete días de huelga provincial de autobuses. Ayer, el servicio funcionó con total normalidad, al igual que los buses interurbanos y el transporte escolar. Las empresas consideran «irrecuperable» el lastre de este conflicto laboral, en un momento muy delicado por el incremento de costes derivado fundamentalmente del precio del gasóleo. Sindicatos y patronal firmarán el nuevo convenio provincial el próximo miércoles.

REDACCIÓN

05 oct 2000

Un fallo en la fábrica de hielo de Camariñas causa pérdidas

La avería en el motor principal ocasionó que se estropearan 120 cajas de carnada La fábrica de hielo de Camariñas necesita con urgencia una renovación. Así lo cree el patrón mayor de la cofradía camariñana, José Antonio Campaña, quien aseguró que se están elaborando proyectos de viabilidad para crear un nuevo recinto junto al club náutico. Los últimos fallos en la maquinaria hizo que se perdieran ciento veinte cajas de carnada.

REDACCIÓN

05 oct 2000

La huelga de transportes tuvo escasa incidencia en el curso habitual de la zona

El suministro de artículos de primera necesidad estuvo garantizado y sólo hubo altercados en Cee Aunque todos los ámbitos sociales se mantuvieron alerta durante los días que duró la huelga de transportistas, lo cierto es que ésta tuvo escasa incidencia en las comarcas de la Costa da Morte. El paro en el sector del transporte y el pesquero también provocó pequeñas inconveniencias que se tradujeron en mayores atascos de coches en las entradas a los colegios y la ausencia de pescado fresco en los mercados. En cuanto a los artículos de primera necesidad, sólo en algunos supermercados faltó leche.

REDACCIÓN