
Investigadores de Vigo participan en el diseño de una vacuna contra la tuberculosis
Personal del CSIC y del Instituto de Investigación Biomédica colaboran junto a otros seis países
Personal del CSIC y del Instituto de Investigación Biomédica colaboran junto a otros seis países
Castillo, premio de Investigación de la Real Academia Galega de Ciencias
El Grupo de Investigación en Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría presenta avances en un encuentro de 350 expertos
El Instituto de Investigación Biomédica de Vigo participa en la iniciativa
En febrero iniciarán la reforma del edificio y de la torre de control. La tecnología está prevista para el 2016
El colectivo aglutina a 500 científicos y la provincia aporta dos grupos
El uso de armas pesadas provocó, según la Comisión de Investigación rusa, la muerte de al menos 2.500 personas en estas poblaciones
El protocolo permitirá avanzar en varios estudios sobre el estado y retos del monte gallego
Los últimos borradores que se filtraron situaban al exministro de Agricultura al frente de la cartera de Investigación e Innovación
Las instalaciones están pendientes de una inversión de diez millones
Podría hacerse con la cartera de Investigación e Innovación, al menos así figura en un borrador del organigrama de la futura Comisión Europea filtrado a los medios
El «Financial Times» asegura que en un borrador de Juncker figura el exministro español
El presidente del Gobierno, retado por Fernando Torres, se compromete a donar dinero a la Fundación Española para el Fomento de la Investigación del ELA
El nuevo título propuesto por la UVigo retrasa su impartición un año al recortar la Xunta el calendario del curso 2015/2016
Los fondos recaudados son el resultado del Proyecto Ell@s, una expedición solidaria en bici que unió estos días Ceuta con Santiago
El presidente de la Comisión de Investigación de Accidentes cree que la alerta sobre el peligro en Angrois no se atendió por la falta de comunicación entre las dos empresas
A partir de septiembre desarrollará un proyecto en opto-electrónica en Noordwijk (Holanda)
Considera que el análisis del accidente del Alvia por parte de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios está hecho «a medida del ministerio»
Crearán uno de los mayores cuadros médicos privados de Europa, con 40 hospitales y una plantilla de más de 17.000 empleados
El documento elaborado por la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios, dependiente del ministerio de Fomento, concluye que el tren circulaba a 179 km/h