TEMA José López Orozco

Últimos artículos publicados

27 jul 2001

El Concello ofrece para el centro de la romanización 2.500 metros en el Carmen

Incluye la posibilidad de completar la infraestructura de la Xunta con la sala de exposiciones Porta Miñá El Ayuntamiento no esperó y, al día siguiente de que el conselleiro de Cultura anunciase los objetivos de la Rede Galega do Patrimonio Arqueolóxico -entre los que se encuentra construir un centro de interpretación de la romanización en Lugo-, ofertó más de lo que la Xunta pedía: 2.500 metros cuadrados de suelo, 500 más de los solicitados, en el barrio del Carmen, junto a la muestra arqueológica permanente de Porta Miñá. A cambio, pide que se dote a Lugo de lo que realmente está necesitando: un museo de la romanización.

A. MORALES

26 jul 2001

Cochón revela que se intentará vender los terrenos del actual hospital Xeral de Lugo

Confirmó que las obras del nuevo comenzarán a finales de año y que seguirán en activo las camas de San José y Calde Ayuntamiento y Consellería de Sanidade cerraron ayer la cesión de 166.000 metros cuadrados en San Cibrao para el nuevo hospital de Lugo. Hernández Cochón afirmó que el proyecto estará listo en septiembre, que las obras empezarán antes de que termine el año, y que en un lapso de tiempo, no superior a tres años, habrán concluido. Durante ese período, añadió, el proyecto será susceptible de cambios, para incluir las últimas tecnologías, que hagan del centro lucense, el más moderno de Galicia. Además, el conselleiro explicó que están negociando con la Seguridad Social la propiedad de los terrenos de la Residencia, para enajenarlos.

REDACCIÓN

26 jul 2001

La rúa Santiago tendrá tres carriles entre A Volta da Viña y Ronda do Carmen

Los trabajos comenzarán el lunes y serán ejecutados a medias entre el Ayuntamiento y Fomento El lunes comenzarán las obras para dotar de un segundo carril de subida a la rúa Santiago, entre A Volta da Viña y el cruce entre la Ronda do Carmen y República Argentina. Serán coejecutadas entre Fomento y el Concello, al igual que las reformas provisionales de la antigua carretera de Santiago, que ayer produjo importantísimas retenciones.

A. MORALES

21 jul 2001

Aznar apoyó la política de genética animal de la Xunta en su primera visita a Lugo

Recorrió las instalaciones de Fontao de donde salen anualmente un millón de dosis seminales de vacuno frisón y rubio La visita que el presidente del Gobierno, José María Aznar, cursó ayer al Centro de Escolma e Reproducción Animal, de Fontao, en el municipio de Lugo, supone el respaldo al programa genético gallego, que es el más importante del Estado. Éste fue el único lugar de las zonas centro y norte de la provincia a las que acudió Aznar en su segundo viaje oficial a Galicia y primero a la provincia. Xenética Fontao dispone de doscientos toros, frisones y rubios, de los que extraen anualmente un millón de dosis seminales, que se destinan a programas de mejora genética de vacuno. El presidente no efectuó declaraciones en su corta estancia.

REDACCION

19 jul 2001

El Gobierno ofrece 800 contratos a Sintel

El Ejecutivo propone a los trabajadores de la ex-filial de Telefónica un plan de recolocación indefinida y bajas incentivadas

PALOMA ABEJÓN Corresponsal

13 jul 2001

La APEC pide al Concello que no rechace modificar el PEPRI por coste político

Los constructores quieren que se permita agregar más de dos fincas y que no se limite el aparcamiento privado La Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción entregó a los responsables el estudio que ha realizado del plan especial de protección del recinto interior de Lugo, PEPRI, del que solicita la modificación de algunos aspectos porque «no animan a la actuación particular y constituyen un freno real a la recuperación de esa parte importante de la ciudad». Los empresarios piden fundamentalmente que se permita unir interiormente más de dos edificios, que se elimine la limitación para construir garajes privados para viviendas y que se dé una solución efectiva a la compleja cuestión de las excavaciones arqueológicas.

A. MORALES

10 jul 2001

La Cámara de Comercio albergará la escuela de negocios de Caixanova

La entidad de ahorro encuestará a 200 firmas lucenses para conocer las necesidades formativas Caixanova encuestará a 200 empresarios lucenses para conocer su opinión sobre necesidades formativas. La información recogida en este sondeo servirá para diseñar el programa de la escuela de negocios que la entidad de ahorro pondrá en marcha en la capital. Lugo es la única provincia gallega en la que esta caja no dispone de un centro de este tipo, que abrirá en breve en Oporto. El protocolo para la puesta en marcha de la escuela, que ocupará locales del centro de formación de la Cámara de Comercio, fue firmado ayer por el presidente de esta entidad, Alfredo Mosteirín y por el director general de la caja, Julio Fernández Gayoso. Este último aprovechó su estancia en Lugo para informar de los servicios que prestan, ante un grupo de empresarios.

REDACCIÓN

09 jul 2001

La planta de compostaje deberá tratar lodos de la depuradora, como las visitadas en EE UU

Cela quiere que tenga capacidad para atender 120 toneladas de basura diaria y residuos de fosas sépticas de la zona rural Lugo tendrá una planta de compostaje para atender entre 110 y 120 toneladas de basura al día y para tratar también los lodos que produce la estación depuradora de residuales y los que se originan en las fosas sépticas de la zona rural. Estas son algunas de las conclusiones que han extraído el alcalde y el responsable de Medio Ambiente, al regreso del viaje que realizaron a Estados Unidos para ver dos instalaciones. Cela aseguró que el gobierno local tendrá listo para finales de septiembre el pliego de condiciones para el concurso, que pretende convocar a principios del 2002. Antes, sin embargo, aseguró que visitarán otras plantas.

REDACCIÓN

04 jul 2001

Orozco dice que el proyecto del parador fue rechazado «por razones políticas»

Los responsables municipales exigen que la Xunta apoye el plan del pazo do Sangro que «segue sendo válido» Con cierta descoordinación, posiblemente porque parte del gobierno local se encuentra de camino a Estados Unidos para visitar una planta de compostaje, el equipo que dirige el socialista José López Orozco reaccionó ayer a la decisión del Gobierno de no elegir el proyecto presentado por el Ayuntamiento para optar a los fondos del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo. Unos hablaban de presentarlo a otro programa, otros de recurrir la decisión, y todos se mostraron indignados. Tanto, que el alcalde habló de movilización ciudadana. Y el concejal de Economía de malas artes por parte de la Diputación Provincial.

A. M. POLO

02 jul 2001

PSOE y BNG califican los dos años de gobierno local como muy fructíferos

El regidor y la primera teniente de alcalde auguran que los resultados se verán mejor tras el paso del ecuador Con evidente buen humor, los máximos responsables del gobierno local, el regidor y su primera teniente de alcalde, pasaron revista a sus dos años al frente del Consistorio. La gestión se ha saldado, en su opinión, con evidentes logros, entre los que destacaron la innovación en la oferta juvenil, deportiva y de empleo, la participación ciudadana tanto en la vida administrativa como en la elaboración de proyectos culturales, o el saneamiento de la economía municipal. Las escasas obras de entidad, su talón de Aquiles, no les quitan el aliento: aseguran que, tras el paso del ecuador, callarán a los más escépticos y críticos.

A. MORALES

29 jun 2001

Lugo y Outeiro podrían intercambiar la prestación de servicios en zonas limítrofes

El concejal lucense de Medio Ambiente reconoce que es difícil dotar de agua y alcantarillado algún punto del municipio El Ayuntamiento de Lugo no renuncia a compartir o intercambiar algunos servicios con otros municipios próximos. Aparentemente fracasado el primer intento de impulsar una mancomunidad de servicios, fundamentalmente a causa del desencuentro en cuanto al futuro de la antigua prisión provincial, el concejal de Medio Ambiente, Marcos Cela (BNG), dice que planteará al alcalde de Outeiro de Rei la posibilidad de negociar asuntos relacionados con abastecimiento de agua y saneamiento. Cree que podría hacerse un ensayo en el límite de los dos municipios, donde en terreno de Outeiro se construye una urbanización.

REDACCIÓN