TEMA José María Aznar

Últimos artículos publicados

11 oct 2001

Francia y España pondrán en marcha la entrega temporal de terroristas

Chirac, Jospin y Aznar deciden el intercambio inmediato de documentación intervenida a ETA España y Francia acordaron ayer en Perpiñán poner en marcha de inmediato las entregas temporales de delincuentes -sobre todo de terroristas- y el mecanismo de denuncias oficiales para juzgarlos sólo en el país donde cometieron los delitos más graves. Además, crearán un equipo conjunto de investigación antiterrorista y permitirán el acceso en tiempo real a la información intervenida a los arrestados.

FERNANDO ITURRIBARRIA

10 oct 2001

José Luis Baltar apadrina hoy a su hijo en el mitin del Partido Popular en Maceda

Javier Madrazo, de IU, pronostica para Fraga un varapalo electoral como el de Mayor Oreja en Euskadi Siempre juntos, de la mano. En la carrera electoral también. Y hoy más cerca que nunca. Baltar padre y Baltar hijo compartirán tribuna esta tarde en Maceda. El mitin popular, en la Casa da Cultura a partir de las ocho, es el primero de la campaña en el que derrocharán dialéctica y mensaje electoral a la par, mano a mano, patriarca y vástago. Los acompañarán el alcalde de Maceda y la teóricamente número uno, Inmaculada Rodríguez. Todos muy «xuntos». Ya casi se oye por la megafonía a Juan Pardo.

REDACCIÓN

09 oct 2001

Llamazares apoyó a Dafonte en su dura crítica a la gestión de Fraga

AUTONÓMICAS 2001 IU-EU destaca que el PP ahondó las diferencias entre la Galicia interior y la costera Izquierda Unida reunió ayer en la capital lucense al coordinador federal, Gaspar Llamazares; al coordinador del partido en Galicia, y candidato a la presidencia de la Xunta, Carlos Dafonte, y al coordinador comarcal, Carlos Portomeñe. Mientras Llamazares centró su crítica en la postura que está manteniendo el presidente Aznar con respecto al conflicto internacional, Dafonte dijo que envió sendas cartas a Touriño y Beiras con los puntos que posibilitarían una posible unión de la izquierda.

REDACCIÓN

08 oct 2001

Rato se aleja de las directrices del PP y queda descartado como sucesor de Aznar

Desde que anunció su retirada de la vida política, el desencuentro el vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, con Aznar ha ido aumentando de manera vertiginosa, agravado por sus discrepancias ante el "caso Gescartera". Los últimos incidentes en el Congreso, que provocaron la ruptura del pacto para la renovación de los órganos constitucionales suscrito con el PSOE, han abierto una brecha en el respaldo que el vicesecretario tenía entre las filas "populares". A causa de una estrategia que muchos en su partido califican de "suicida" y todos definen como autónoma, Rato se da por excluido de la carrera por la sucesión.

MAGIS IGLESIAS

08 oct 2001

EL HUEVO

XOSÉ LUÍS BARREIRO RIVAS

06 oct 2001

«No he notado reticencias en el respaldo que me ha dado el Gobierno y el PP»

Rodrigo Rato, vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía El ministro de Economía Rodrigo Rato mantiene su negativa a participar en la pelea por suceder a Aznar. Dice que en su decisión no influye el «caso Gescartera», sino que es una opción personal porque sus proyectos de futuro son sus tres hijos.

S. OLMO / M.J. ALEGRE

05 oct 2001

Rato dice que no tiene nada que ocultar sobre el crédito del HSBC a su empresa

Una sociedad del ministro recibió un préstamo del banco relacionado con la pérdida del dinero de Gescartera El HSBC, el banco al que el apoderado de Gescartera José María Ruiz de la Serna acusó de haber servido para sacar al extranjero los 108 millones de euros (17.969,69 millones de pesetas) desaparecidos de la agencia, concedió el año pasado un crédito a una sociedad participada por la familia de Rodrigo Rato. El ministro de Economía dice que no tiene nada que ocultar, que la empresa Muinmo recibió un préstamo conforme al mercado y que él tributa por los ingresos que percibe como accionista en dicha empresa.

PALOMA ABEJÓN Corresponsal

05 oct 2001

Encerrona en plena calle

El caos de tráfico provocado por la avalancha de portugueses y la campaña electoral atrapó a cientos de conductores Caras desencajadas, sensación de impotencia e inquietud generalizada: «¿Qué está pasando?» Se preguntaban unos a otros temiendo que la respuesta fuera un accidente o algo peor. Pero la respuesta estaba allí mismo, a su lado, en cientos de vehículos con matrícula de Portugal que acabaron por colapsar el ya saturado tráfico de un viernes por la tarde, en el que además había mitin del presidente del gobierno. A las ocho de la tarde, la hora crítica, los conductores salían de los coches en busca de oxígeno, las motocicletas circulaban por las aceras y los policías de tráfico se desesperaban. La pesadilla duró más de cuatro horas.

REDACCIÓN