TEMA Laxe

Últimos artículos publicados

07 jun 2001

Letras miudas con premios grandes

Os gañadores do Concurso de Relatos Costa da Morte recibiron os galardóns en Baio nunha gran festa á que acudiu Cándido Pazó

REDACCIÓN

06 jun 2001

Los servicios en los arenales de la Costa da Morte son todavía escasos y precarios

El incremento de las exigencias para la obtención de la bandera azul hacen que algunos concellos hayan renunciado a conseguirla Las obligaciones que impone izar la bandera azul en una playa y los beneficios que reporta al municipio han hecho que algunos concellos renuncien al galardón. Además, en Fisterra y Malpica, los respectivos Concellos están molestos por la falta de explicaciones sobre los motivos de la negativa la entidad que ahora concede los estandartes. Al margen de la bandera azul, los servicios en los arenales de la Costa da Morte son todavía escasos y precarios en el cómputo general, puesto que están centrados en los más concurrridos. El elevado coste de las prestaciones y la ingente cantidad de calas es uno de los motivos de esta situación

REDACCIÓN

05 jun 2001

Carencias en infraestructuras y educación mantienen los ataques a la naturaleza

Seis localidades costeras de la zona todavía vierten sus aguas residuales sin la preceptiva depuración La falta de infraestructuras adecuadas, la escasa educación medioambiental de la población en general y la necesidad de obtener energía son las principales causas de los ataques contra la naturaleza que se producen a diario en la Costa da Morte. Seis localidades costeras vierten sus aguas residuales directamente y ningún vertedero de la zona puede ser considerado controlado según la normativa europea. En los espacios públicos, como las playas, es fácil encontrar desperdicios de los propios usuarios y la proliferación instalaciones para producir electricidad amenazan con dañar los paisajes y los entornos más significativos.

REDACCIÓN

02 jun 2001

La estética aún tiene poca importancia en los planes urbanísticos de la zona

Del paisaje de la zona rural de Coristanco se erradican, en teoría, bloques de cemento y planchas de uralita Los planes generales de ordenación municipal que se han aprobado o están en tramitación en la zona incluyen normas estéticas para las construcciones, aunque éstas aún no son generales. Estas directrices afectan a zonas concretas, más o menos amplias, y pretenden mejorar tanto el paisaje rural como el urbano. En Carballo hace años que se aprobó una ordenanza que afecta al parque del San Martiño. En Coristanco se pretenden erradicar del paisaje los bloques de cemento y la uralita como materiales vistos.

REDACCIÓN

01 jun 2001

Acto de contricción compartido

La mayor parte de los alcaldes de la Costa da Morte se consideran parcialmente responsables del feísmo en la construcción La mayor parte de los alcaldes de la Costa da Morte considera que los concellos son culpables del «feísmo» constructivo que afecta a la zona y a gran parte de Galicia. Los regidores comparten la culpa con los técnicos, los promotores y la población en general y muchos de ellos ya han empezado a poner los medios para atajar el problema. Entre los «mea culpa» que entonan está, fundamentalmente, la falta de control sobre las edificaciones, la permisividad en el cumplimiento de las normas urbanísticas o la ausencia de las mismas. Además, todos ellos lamentan la degradación del paisaje que una supone una casa con los ladrillos o un diseño que parece trasladado sin más trámites desde un país alpino o desde la Edad Media. E incluso hay casos peores.

REDACCIÓN

31 may 2001

Doce embarcaciones de la Costa da Morte acudirán este año a la campaña del bonito

Pesqueros de todos los puertos, excepto de Corcubión, abandonarán su base dentro de pocos días para iniciar las capturas La costera del bonito de este año implicará una fuente de ingresos extra para doce pesqueros de la Costa da Morte. En esta campaña las embarcaciones han tenido que solicitar a la Dirección General de Pesca un cambio de modalidad para la captura de túnidos. Esta licencia ha sido concedida a más barcos que, todo parece indicar, no tomarán parte en la costera. Los que sí lo harán apuran los últimos detalles para la faena. Armadores y marineros trabajan en la instalación de los aparatos para la pesca del bonito, lo que supone un elevado desembolso para poner los barcos a punto. En breve pondrán rumbo a las Azores e iniciar así una campaña que se prolongará tres o cuatro meses. El bonito se convierte en una importante salida para un sector en crisis.

MAICA SIMÓN

30 may 2001

Ribadeo, como Puerto Banús

Un crucero atracará en Porcillán para decidir si se convierte en escala de navíos de lujo El 23 de julio, a las 5.30 de la tarde, el crucero de lujo «Panorama» atracará en el muelle de Porcillán (Ribadeo). Un edificio flotante, de 57 metros de eslora y cinco pisos de altura, llegará a puerto en un viaje experimental que, de saldarse con éxito, hará que Ribadeo sea una escala estable en los cruceros del armador alemán Panychting. El consignatario coruñés que los coordina confirmó ayer que el proyecto sigue adelante. Los pasajeros cubrirán un cuestionario en el que expondrán su impresión de la escala en Ribadeo. «Si es favorable, irán nuevos cruceros, de mayor tamaño y pasaje», señaló el consignatario.

29 may 2001

El precio medio de la vivienda en Bergantiños ya alcanza las 125.000 pesetas el metro cuadrado

En la Praza do Concello de Carballo se pagan veintidós millones por un piso de 111 metros cuadrados En Carballo ya se pagan 22 millones de pesetas por un piso de 111 metros cuadrados en la Praza do Concello. Una vivienda similar cuesta frente al Ayuntamiento de A Laracha, 18 millones de pesetas, y ante la casa consistorial de Laxe, en primera línea de mar, 16 millones. Éstos son los municipios más pujantes, en lo que a mercado inmobiliario de refiere, de Bergantiños y también las zonas más caras, porque en estos mismos concellos se pueden conseguir pisos de tres dormitorios por menos de diez millones. Y es que el precio medio de la vivienda alcanza ya en la comarca las 125.000 pesetas el metro cuadrado.

REDACCIÓN

29 may 2001

Los gaiteiros tomarán Corcubión

En el mes de julio se reunirán en la villa grupos de toda la Costa da Morte para participar en un certamen

CORRESPONSAL