TEMA Muros

Últimos artículos publicados

09 may 2001

El crecimiento vegetativo negativo domina en la comarca y el colectivo de la tercera edad duplica al de jóvenes

Los movimientos migratorios influyeron más que la natalidad en las fluctuaciones de los padrones de habitantes La mayoría de los municipios del área barbanzana registra un saldo vegetativo de carácter negativo, es decir, los fallecimientos que se producen anualmente superan a los nacimientos. Los pocos concellos que pueden presumir de que su padrón ha experimentado un incremento no se lo deben a la natalidad, sino a los movimientos migratorios que se producen, fundamentalmente, en el interior de la comarca. De hecho, en la actualidad, sólo en Ribeira, Boiro, Noia y Pobra el número de nacimientos se aproxima o supera al de defunciones. Otro dato coincidente es el envejecimiento paulatino que experimenta la población de la zona. Los habitantes mayores de 60 años duplican a los menores de 20.

M. X. BLANCO

09 may 2001

Unos 25.000 contribuyentes deben hacer la declaración de la renta en Santa Uxía

La Agencia Tributaria inició la campaña de devolución rápida del IRPF Cerca de 25.000 contribuyentes están obligados a hacer la declaración de la renta en el área de influencia de la Agencia Tributaria de Ribeira, que comprende los municipios de Boiro, Lousame, Muros, Noia, Outes, Pobra, Porto do Son y Santa Uxía. Según las previsiones de Hacienda, 17.320 declaraciones darán a devolver, mientras que 7.100 personas tendrán que abonar dinero a la Agencia Tributaria. Hasta la fecha, ya ha desembolsado 67 millones de pesetas (402.692 euros) por devolución rápida.

A. F. N.

07 may 2001

Los concellos de Ribeira y Pobra dejarán de verter residuos en A Curota en verano

La Consellería de Medio Ambiente licitará en los próximos días las obras de sellado de la zona Los residuos sólidos urbanos que se generan en los municipios de Ribeira y Pobra tendrán pronto un nuevo destino. Aunque todavía se desconocen las fechas exactas, los ejecutivos de ambos concellos tienen previsto trasladar la basura hasta la ecoplanta situada en Boiro en el transcurso del próximo verano. Y es que, las obras para el sellado del vertedero que los dos municipios comparten en el monte de A Curota están en fase de licitación y el objetivo de la Consellería de Medio Ambiente es iniciar su ejecución cuanto antes. En ambos ayuntamientos se ultiman las gestiones para el inicio de la recogida selectiva, aunque en el caso pobrense todavía está pendiente la firma del convenio con Sogama.

M. X. B. / J. M. S.

07 may 2001

Más de 50 personas asisten en la Casa da Cultura de Noia a unas jornadas sobre salud ambiental

El experto Francisco Peña Castiñeira es el encargado de impartir las conferencias del ciclo inaugurado en la villa Un total de 53 personas de las comarcas de Muros y Noia participan, desde ayer y hasta el viernes, en un curso sobre salud ambiental que imparte en la Casa da Cultura Avilés de Taramancos el experto Francisco Peña Castiñeira. La jornada inicial estuvo dedicada a la calidad del agua y la contaminación atmosférica.

SARA ARES

04 may 2001

Un centenar de cooperativas desarrolla su actividad económica en el área barbanzana

Las sociedades textiles y las relacionadas con el mar predominan sobre las de servicios y explotación de la tierra Cerca de un centenar de cooperativas, un total de 97, desarrollan su actividad en los once municipios que conforman el área barbanzana, según se desprende del registro de la Consellería de Relacións Laborais, siendo Rianxo, con 23, y Ribeira, con 16, los municipios donde más se han asentado este tipo de empresas. Las cooperativas que realizan cualquier tipo de actividad socioeconómica relacionada con el mar y las de trabajo asociado, epígrafe bajo el que figuran, entre otras, las textiles, son asimismo las que más han calado en la zona, seguidas de las agrarias. Dentro de las medidas de fomento del empleo, la Xunta promueve una serie de ayudas para promoción del cooperativismo.

A. F. N.

03 may 2001

Un total de 70 artesanos de Muros y Noia dan a conocer su trabajo con un mapa

La publicación corrió a cargo de la Consellería de Industria y de la Sociedade de Desenvolvemento Comarcal El mapa de artesanía de Muros y Noia acaba de salir del horno. Los alcaldes de la zona lo conocieron el miércoles en el transcurso de las reuniones que celebraron los patronatos de ambas fundaciones comarcales. En los próximos días, comenzará la distribución del folleto entre vecinos y entidades, toda vez que será difundido en ferias y congresos. La publicación reúne datos que sirven de ayuda para localizar los puntos de venta de artesanía. Entre las comarcas de Muros y Noia suman un total de 70.

S. A. L.

03 may 2001

El alcalde de Brión anunció la disolución de la mancomunidad Serra do Barbanza

La decisión se produce días después de la negativa de Noia a adherirse al programa de residuos El regidor de Brión, José Luis García García, confirmó ayer una noticia que se veía venir desde hace meses. El mandatario independiente evidenció que no hay salvación para el programa de tratamiento de residuos de la Mancomunidade Serra do Barbanza después del fracaso de la última tentativa. Al parecer, mantuvieron un encuentro hace unos días con el alcalde de Noia para tratar de conseguir la adhesión de este concello pero las incertidumbres económicas echaron para atrás a García Guerrero.

SARA ARES

02 may 2001

El 50% de las obras previstas en el plan de arquitectura popular están sin ejecutar

La Diputación de A Coruña destina 214 millones a recuperar 51 muestras de arquitectura en el área barbanzana El plan de recuperación de la arquitectura popular activado por la Diputación de A Coruña el pasado año estableció una partida de unos 214 millones de pesetas (1.286.212 euros) para restaurar edificaciones situadas en Barbanza, Muros, Noia y Mazaricos. No obstante, hasta la fecha sólo se han contratado obras por valor de 129 millones. De los 51 proyectos previstos en la zona, en la actualidad están ejecutados 25. Las demás actuaciones pendientes deberán estar listas antes de noviembre de este año, que es cuando concluye el plan provincial. El grueso de las instituciones públicas que se suscribieron al programa se decantaron por elementos religiosos, como iglesias, capillas o campanarios.

SARA ARES

02 may 2001

Los concellos de O Son y Lousame ingresaron en la fundación comarcal noiesa

Andrés Presedo presidirá el patronato este año Los miembros de las fundaciones comarcales de Noia y Muros se reunieron ayer para debatir la constitución de sendos grupos de acción local y presentar el proyecto del plan estratégico de cada zona. Los concellos de O Son y Lousame se incorporaron a la entidad noiesa, por lo que se modificó la directiva.

J. M. SANDE

01 may 2001

Bruselas aprueba una veda para el arrastre de octubre a enero

La UE prohíbe la pesca entre los cabos Ortegal y Vilán para preservar los bancos de merluza El Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) ha aprobado una veda de cuatro meses para el arrastre de litoral entre los cabos Ortegal y Vilán. La prohición de pescar se extenderá del 1 de octubre al 31 de enero del 2002.

M. BLANCO

30 abr 2001

A Creba tutelará una segunda vivienda en Noia para enfermas mentales

El inmueble, que dará cabida a un máximo de cinco mujeres, estará supervisado por especialistas Un tanto más. La asociación comarcal A Creba, con sede en Noia, acaba de conseguir que la Consellería de Sanidade le subvencione la puesta en marcha de una segunda vivienda destinada a personas que padecen algún tipo de enfermedad mental. Este piso podrán habitarlo un máximo de cinco mujeres. Personal especializado vinculado a la entidad se hará cargo de supervisar a tiempo parcial la convivencia en la casa. Gracias a esta experiencia, logran que los pacientes aprendan a vivir con cierta autonomía.

SARA ARES Corresponsal

28 abr 2001

Muchos edificios se han transformado en sedes de todo tipo de entidades

En sus aulas y pasillos se dejaron de oír las risas y el barullo de los niños. Y es que Educación decidió cerrar las puertas de muchas escuelas unitarias barbanzanas por falta de demanda de matrícula. Para aprovechar el espacio, hoy en día estos inmuebles son sede de asociaciones sociales o deportivas, lugar de reunión vecinal o, simplemente, almacenes municipales, como ocurre con la boirense ubicada en Exipto.