TEMA O Val Miñor

Últimos artículos publicados

21 mar 2001

Carreteras cortadas en Gondomar, Baiona y O Porriño por lluvia

Los ríos Miñor y Louro terminaron desbordados Los ríos Louro y Miñor desbordaron ayer a su paso por O Porriño y Gondomar. La tormenta afectó también a las carreteras entre Vigo y O Porriño y a varias vías en Gondomar y Baiona. En todos los casos, desprendimientos de tierra provocaron importantes cortes con varios vehículos afectados a la altura de Segade (en Vigo) y en el municipio de Gondomar.

REDACCIÓN

17 mar 2001

«Luchamos por echar abajo la obligación de tributar como empresas mercantiles»

Miguel Ángel Rego Sampedro, secretario de la organización gallega El sonense Miguel Ángel Rego Sampedro es, en su condición de secretario, uno de los dos únicos representantes del área barbanzana en la directiva de la organización gallega de comuneros. Reconoce que uno de los problemas a los que deben hacer frente estas entidades tiene nombre de ganado mostrenco, pero no escatima tiempo para hablar de otros frentes. Sin duda, uno de los más espinosos es la lucha emprendida para que la Administración central abandone la idea de concebir a las comunidades como organizaciones mercantiles, obligadas a declarar el impuesto de sociedades.

S. A. L. Corresponsal

17 mar 2001

Los 25 municipios del área sanitaria de Vigo reclaman el libre traslado de los cadáveres

Alianza de alcaldes para pedir a Castrillo que no defienda el negocio de Emorvisa valiéndose de hospitales comarcales Los veinticinco ayuntamientos que se ven obligados a utilizar los hospitales de Vigo exigen que se acabe la retención de cadáveres. Ayer, alcaldes y responsables municipales de todo el sur de la provincia se reunieron en el Concello de Cangas y acordaron varias medidas. Una comisión formada por los regidores de Redondela, O Porriño, Nigrán, Ponteareas, Moaña y Tui pedirá una entrevista con Lois Castrillo. Además, dentro de la Mancomunidad viguesa se planteará la aprobación de un documento. El objetivo es que cese la intervención de la Policía Local impidiendo a las funerarias de la comarca llevar féretros a sus municipios, porque es una situación sin parangón en el resto del Estado y porque en la práctica sólo busca proteger el negocio de Emorvisa.

D. P.

10 mar 2001

«La carne de ternera nunca ha estado tan controlada como hasta ahora»

José Pérez Gil, propietario del restaurante «Los Abetos» de Nigrán El empresario José Pérez Gil opina que el miedo que se ha generado entre la población a la hora de consumir carne de ganado vacuno no está justificado porque los controles sanitarios son muy rigurosos y es imposible que existan riesgos para la salud. Afirma que el sector está recuperándose poco a poco de la crisis porque los usuarios están volviendo a consumir carne. Este restaurador cifra en torno a un 15 por ciento las pérdidas que el conocido como «mal de las vacas locas» está generando en el sector cárnico.

09 mar 2001

Audasa adjudica el último tramo de la autopista gallega con 22 años de retraso

El vial Vigo-Tui se abrirá en la primavera del 2003 y permitirá circular sin interrupciones de Ferrol a Lisboa Autopistas del Atlántico ha adjudicado a la empresa Sacyr SA la construcción del último tramo de la A-9, entre Vigo y la frontera portuguesa. Se trata de un vial de 17 kilómetros que completa la vertebración de Galicia de norte a sur y cuyo inicio estaba pendiente desde el año 1979, cuando un real decreto del Gobierno dispuso la suspensión temporal de estas obras. La inversión a realizar asciende a 14.000 millones de pesetas. Cuando esté concluido, dentro de dos años, los automovilistas podrán cubrir los aproximadamente 700 kilómetros que separan Ferrol y Lisboa sin apearse de la autopista.

DIEGO PÉREZ

27 feb 2001

Gondomar destinará unos terrenos para la creación de la estación de autobuses

PP y PSOE aprobaron en el último pleno unos presupuestos para este año de casi 750 millones de pesetas La corporación municipal de Gondomar aprobó en el último pleno unos presupuestos para este año de 748.400.000 pesetas. Una de las actuaciones más importantes previstas para este año será la compra de unos terrenos donde ubicar una estación de autobuses, obra que será financiada con fondos de la Xunta de Galicia por un importe de 50 millones de pesetas. El Concello también ofrecerá unos terrenos para instalar una piscina descubierta, o bien para la creación de un parque comarcal de bomberos.

19 feb 2001

La Mancomunidad adjudica a Serviocio la gestión de la piscina de Nigrán

El abono mensual costará 2.500 pesetas al mes y los usuarios deberán pagar 5.000 de entrada por ser socios El pleno de la Mancomunidad de O Val Miñor celebrado ayer en Nigrán acordó con los votos del gobierno adjudicar la explotación de la piscina climatizada a la empresa Serviocio, después de haber analizado el dictamen de los técnicos de la institución. Las instalaciones abrirán sus puertas al público a partir de la próxima primavera. El abono mensual costará 2.500 pesetas al mes, pero los futuros usuarios deberán pagar además una cuota por inscribirse de 5.000 pesetas, que perderán si se dan de baja.

17 feb 2001

Baiona recupera su pasado

El Instituto de Estudios Miñoranos clausura el martes la muestra «O Val Miñor nos albores do século» Hasta el próximo martes podrá contemplarse en el Concello de Baiona la exposición «O Val Miñor nos albores do século», una colección de fotografías antiguas y documentos que nos muestran cómo era la vida cotidiana de nuestros antepasados a comienzos del siglo pasado. La muestra está organizada por el Instituto de Estudios Miñoranos y podrá contemplarse después en la sede de la Asociación de Vecinos A Unión de San Pedro de A Ramallosa y en el centro cultural de Borreiros. La entrada es gratuita.

15 feb 2001

Una sede para la solidaridad

La Asociación contra el Cáncer necesita un local en O Val Miñor para seguir apoyando a los afectados La Asociación de lucha contra el Cáncer posee desde hace tres años en O Val Miñor una directiva propia y numerosos simpatizantes que colaboran desinteresadamente en todas las actividades que organizan. No obstante, esta entidad carece de una sede propia donde poder organizar todas sus iniciativas y solicitan la colaboración de las autoridades locales y de los empresarios para hacerla realidad. Recientemente, celebraron una cena en Baiona a la que asistieron más de 500 personas.

03 feb 2001

La reforma de las carreteras del interior de la provincia costará 23.000 millones

Las principales vías de Cotobade, Ponte-Caldelas, Campo Lameiro y A Lama serán mejoradas en nueve años La Xunta prevé en su segundo Plan de Estradas transformar la red interior de carreteras de la provincia en nueve años con una inversión de 23.000 millones de pesetas. Buena parte de esta red quedó pendiente de acondicionar durante la vigencia del primer Plan de Estradas. Según reconoce el ejecutivo gallego, en dicho plan se ejecutó al 89% de las previsiones en las vías de alta capacidad, pero se quedó en un 79% en la red primaria básica, que incluye las comarcales más importantes.

A. CASTROVERDE

02 feb 2001

Apresan a una banda que robaba coches y tragaperras

Los seis detenidos de Vigo tuvieron en jaque a la Guardia Civil durante un año La Guardia Civil de Vigo desarticuló la banda de «Manu», «Waita» y otros cuatro cómplices tras un año de persecuciones. Éstos eludieron los controles policiales gracias a un Opel Kadett GTI a inyección. La suerte les favoreció durante el último año, en el que supuestamente desvalijaron las máquinas tragaperras de numerosos bares de Val Miñor y A Louriña. El dinero, según fuentes policiales, lo destinaban a sufragarse diversiones nocturnas, en las que sustrajeron entre 10 y 30 vehículos.

E. VÁZQUEZ PITA

30 ene 2001

Camos, hace más de 100.000 años

Miembros del Club de Espeleología Maúxo hallan restos arqueológicos del Paleolítico Inferior en Nigrán Los miembros del club de espeleología Maúxo de Vigo han descubierto recientemente en los montes de Camos unos interesantes restos arqueológicos que prueban la existencia de asentamientos humanos desde el Paleolítico Inferior en esta parroquia de Nigrán. Los objetos encontrados fueron expuestos públicamente el pasado fin de semana en la Casa Consistorial y próximamente serán enviados para su guardia y custodia al Museo de Pontevedra. Nigrán es un ayuntamiento muy rico en restos prehistóricos.

28 ene 2001

Vientos de hasta 110 kilómetros arrancan de cuajo un centenar de árboles en Vigo

El alcalde Castrillo califica de «muy importantes» los daños materiales y ecológicos causados en el área metropolitana Desde las seis de la mañana hasta pasada media tarde de ayer los bomberos de Vigo realizaron más de 80 operaciones. La mayoría de los problemas se debieron a la caída de árboles -más de cien-, que se precipitaron indiscriminadamente sobre casas, vehículos o directamente sobre la calzada. Las rachas de viento, de entre 90 y 110 kilómetros por hora, provocaron graves daños en cristales y tejados de viviendas, mobiliario urbano y tendido eléctrico. El alcalde, Lois Castrillo, que permaneció durante todo el día en contacto con la policía local y bomberos, confirmó la gravedad de los daños económicos y ecológicos.

M.S.D.

26 ene 2001

Las lluvias incesantes impiden reparar los daños por socavones en las calzadas

EFECTOS DEL TEMPORAL El río Lagares se desbordó, el Asilo de Ancianos se inundó y se desviaron vuelos de Peinador La Polícia Local reconoce que las lluvias incesantes desde hace cinco meses impiden reparar los daños anteriores producidos por el temporal y que han provocado socavones en las calzadas de la calle Brasil, Zamora o Alexandre Bóveda. El río Lagares se desbordó ayer en de Coruxo, el Asilo de Ancianos registró inundaciones, varios árboles cortaron carreteras locales y Peinador desvió cuatro vuelos.

E.V.P.