TEMA Paro

Últimos artículos publicados

04 abr 2001

El paro en la comarca descendió un 2,5 por ciento en febrero

El número de mujeres desempleadas y menores de 25 años triplica al de hombres En febrero se registró en la comarca un descenso del paro del 2,5% con relación al mes anterior. Esa disminución es un punto más baja en lo que atañe al municipio de Betanzos. Según los datos que maneja la Consellería de Familia, un total de 2.325 personas eran demandantes de empleo en febrero, es decir, sesenta menos que en enero. De nuevo se constata que el desempleo afecta más a la mujer que al hombre y que descenso más significativo del paro se produjo otra vez en la construcción.

F. J. CASTIÑEIRA

04 abr 2001

Castilla y León dará a las empresas 320.000 pesetas por cada mujer a la que asciendan

Galicia carece de este tipo de medidas ya que los incentivos de la Xunta se centran en la contratación y la estabilidad laboral La Junta de Castilla y León subvenciónará con 320.000 pesetas a las empresas por cada mujer a la que asciendan a cargos de responsabilidad. La ayuda, incluida en un plan para fomentar la promoción e igualdad profesional, estará sujeta a un control y seguimiento de tal forma que se constate la mejora de la situación de la beneficiada en la compañía. Sindicatos y empresarias califican la medida como positiva, toda vez que «en el mercado laboral existe una discriminación de las mujeres». En Galicia, los incentivos para fomentar la integración de trabajadoras se centran en la contratación y la conversión de los empleos temporales en indefinidos.

REDACCIÓN

03 abr 2001

La primera subasta de propiedades de la empresa La Onza de Oro recaudó 75 millones de pesetas

El dinero se repartirá entre los 106 ex-trabajadores, que aguardan ahora la licitación de las marcas y la nave de A Ribeiriña El juzgado de lo social de Santiago sacó a subasta el 28 de marzo maquinaria embargada a la conservera pobrense La Onza de Oro, que quebró hace unos años. Tres empresas, Mecal, Cortizo y Alimentos Arosa, adquirieron la mayoría del material, cuyo importe superó los 75 millones (450.775 euros). Esta cuantía se repartirá entre los 106 ex-empleados en función de la deuda que mantenía la compañía con cada uno en el momento de la suspensión de pagos. Ahora, esperan a que se subasten las marcas y la nave de A Ribeiriña. Y es que cada ex-trabajador está pendiente de cobrar una media de cuatro millones de pesetas.

ANA FERNÁNDEZ

03 abr 2001

El paro afectó a tres mil personas en febrero en la comarca mariñana

Las mujeres son el colectivo más castigado Las oficinas de desempleo registran a tres mil personas en los municipios de A Mariña. El paro descendió ligeramente el pasado mes de febrero, con 43 nuevas contrataciones. Esta caída no es suficiente, en opinión de Comisiones Obreras, pues se produce en un contexto de crecimiento económico. Las mujeres siguen siendo el colectivo más afectado por el paro.

REDACCION

03 abr 2001

El paro cayó en 20.000 personas en el primer mes tras la reforma laboral

En Galicia hay 3.449 desempleados menos, pero la tasa es aún tres puntos superior a la media El paro cayó en España en 20.464 personas un mes después de la reforma laboral aprobada por el Gobierno, que entró en vigor el pasado 3 de marzo. En unas fechas tradicionalmente proclives a la reducción del número de parados, la construcción y los servicios impulsaron una disminución de la tasa de desempleo del 1,28%, con lo que la media estatal ha quedado en el 9,33%. La reducción en Galicia afectó a 3.449 activos, si bien la tasa porcentual está aún tres puntos por encima de la media, concretamente en el 12,11%.

REDACCIÓN

02 abr 2001

El PP afirma que Betanzos no podrá tener este verano otra escuela taller

Dice que la concesión del centro está pendiente de la resolución del contencioso entre Concello e Inem Betanzos no tendrá este verano una nueva escuela taller, como prevé el Concello. Eso, al menos, es lo que asegura la portavoz del PP, María Faraldo. La concejala ha precisado que mientras no esté resuelto el contencioso entre el Ayuntamiento y el Inem, «Betanzos no puede disponer de escuelas taller».

F. J. C.

31 mar 2001

El Gobierno invertirá casi 38.000 millones en un programa global sobre inmigración

El denominado Plan Greco se desarrollará durante los próximos cuatro años El ministro del Interior, Mariano Rajoy, aseguró ayer que el Gobierno buscará 'el mayor entendimiento posible con todos los grupos parlamentarios' para poner en práctica durante cuatro años el Programa Global de Regulación y Coordinación de la Extranjería y la Inmigración en España (Greco), aprobado ayer por el Consejo de Ministros con un presupuesto de casi 38.000 millones en el primer ejercicio. En rueda de prensa, el también vicepresidente del Gobierno definió la medida como una 'iniciativa pionera para afrontar el tratamiento de la extranjería y la inmigración desde todas las vertientes'.

IGNACIO TYLKO

31 mar 2001

Comisiones Obreras constata la elevada tasa de paro juvenil de A Mariña, el 25%

Denuncia los índices de precariedad y temporalidad laboral, que triplican los del resto de Europa El 25% de los jóvenes mariñanos en edad de trabajar está desocupado. El índice de paro se sitúa ocho puntos por encima del detectado entre el resto de la población de la comarca, según un informe de Comisiones Obreras. El sindicato denuncia la elevada precariedad y la temporalidad laboral que soportan los jóvenes gallegos, el triple del resto de Europa.

REDACCIÓN

29 mar 2001

Contratan médicos y enfermeros para cubrir más de 92.000 horas de urgencias

Boiro, Ordes, Santiago, Melide y Negreira son los municipios más beneficiados por la medida El proceso de elección de 48 plazas de médicos y 51 de enfermería para asistir las urgencias de atención primaria en veinte municipios del área sanitaria de Santiago se celebró ayer sin incidentes. Todo se desarrolló con rapidez y sin reclamaciones, un resultado diferente a las protestas ocurridas en otros lugares. Los sindicatos y el Sergas supervisaron todas las decisiones. Estos profesionales cubrirán algo más de 92.000, horas que exceden la jornada laboral del personal titular de dichos ayuntamientos.

J. G.

28 mar 2001

El Gobierno revisará la eficacia del Inem, que sólo concilia el 10% de los contratos

VOCES DE ACTUALIDAD: EMPLEO Y PENSIONES El Gobierno reconoce que los servicios públicos de intermediación laboral (Inem, Servicio Galego de Colocación, etcétera) facilitan una mínima parte de los contratos que se firman en España. «Más del 80% del empleo funciona espontáneamente, y la intermediación pública apenas facilita entre un 10 y un 15% de los contratos», afirmó ayer el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, en el foro «Voces de Actualidad», que organizó en Santiago la Fundación Fernández Latorre, del Grupo Voz.

MIGUEL Á. SOUTO

27 mar 2001

Al ritmo del sector servicios

Administración pública, enseñanza, sanidad, ocio y comercio ocupan a 62.000 personas, mientras la industria genera 15.000 empleos Decía un tal Aristóteles que mercaderes e industriales no debían ser admitidos a la ciudadanía, porque su género de vida es abyecto y contrario a la virtud. Desde la época del sobresaliente filósofo -siglo IV antes de Cristo- los tiempos han cambiado, y mucho. A día de hoy, la riqueza de un país se mide en buena parte por el grado de desarrollo de su industria. España no es precisamente un estado pujante en esta materia y Galicia tampoco destaca, ni mucho menos, por dicho motivo. El informe de la CIG nos da una visión más local del asunto, y los datos para A Coruña son poco estimulantes. Los empleos relacionados con la industria, que se desarrollan en la ciudad, suponen únicamente un 7% del total.

XURXO FERNÁNDEZ

24 mar 2001

La Escuela del Mueble pone en marcha los dos primeros cursos con 30 alumnos

Las clases de ebanistería se iniciarán mañana con varios matriculados de municipios limítrofes La Fundación Exposiciones y Congresos de A Estrada pondrá en marcha mañana el primero de los ocho cursos que impartirá este año, y para principios de abril está previsto el inicio de actividades en una segunda rama. El presupuesto del centro de formación ocupacional para este año supera los 50 millones de pesetas. Ciento veinte alumnos podrán formarse en los distintos trabajos que se realizan en talleres y fábricas del sector del mueble. Quince de ellos empezarán mañana las clases en la especialidad de ebanistería.

REDACCIÓN