TEMA Petróleo

Últimos artículos publicados

19 jul 2002

La Agencia Tributaria se niega a enviarle un técnico al juez del fraude del gasóleo

El magistrado no encuentra a un especialista para nombrar como administrador del grupo Acibro El juez ferrolano que se ocupa del fraude del gasóleo ha decidido levantar la administración judicial de las empresas del grupo Acibro, de A Estrada, al no encontrar a un técnico que quiera encargarse de la tarea. El que vino desempeñándola en los últimos meses dimitió, al reducir la Audiencia Provincial sus honorarios, en virtud de un recurso de los propietarios del grupo. Ante esta situación, el juez pidió a la Agencia Tributaria que le designase a un técnico (el asunto que se investiga es fraude fiscal), pero ésta ha respondido que no tiene gente.

FRANCISCO VARELA

17 jul 2002

El recibo de la luz subirá por debajo del IPC y variará por la evolución del gas y los tipos

La nueva metodología para fijar el precio, que se aplicará hasta el 2013, no convence en exceso a las eléctricas La tarifa de la luz subirá en los próximos diez años por debajo de lo que repunte la inflación. La nueva metodología propuesta por el Gobierno para fijar el precio de la electricidad establece, además, que las tarifas se corregirán cada año en función de la evolución de determinados factores, como los costes de las materias primas (gas y petróleo), los tipos de interés o incluso la demanda de energía. El nuevo modelo, que entrará en vigor el 1 de enero del 2003, no satisface en exceso a las compañías del sector. Las eléctricas pretenden eliminar el límite máximo de la tarifa, para que ésta suba o baje según esos parámetros.

REDACCIÓN

16 jul 2002

Greenspan evita un nuevo batacazo de las bolsas, mientras el euro sigue su escalada

El Ibex acabó la sesión en tablas después de haber llegado a perder más de un 2% en los peores momentos del día El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Alan Greenspan, se erigió ayer en mentor de las bolsas. Su optimismo respecto al crecimiento económico al otro lado del Atlántico salvó a los mercados de otra caída segura. El Ibex 35, que llegó a perder más de un 2% y a cotizar por debajo de los 6.300 puntos en los peores momentos de la sesión, terminó tres décimas por encima del cierre del día anterior. La aportación de Telefónica, con una subida del 5,21%, resultó vital. Mientras tanto, el euro proseguía su escalada en los mercados de divisas. El Banco Central Europeo fijó el cambio oficial en 1,0127 dólares.

MERCEDES MORA

14 jul 2002

Los cogeneradores exigen vender energía en el mercado libre y competir con las eléctricas

Aseguran que los casi 500 megavatios instalados en las plantas gallegas permitirían evitar crisis como la del invierno pasado Las empresas gallegas que tienen plantas de cogeneración han solicitado al Gobierno que desarrolle el decreto para vender electricidad en el mercado libre y, así, poder competir con las grandes eléctricas. Estas compañías aseguran que el régimen al que están sometidos es deficitario (ya que venden la energía que producen sus plantas a un precio prefijado por debajo de su coste), por lo que piden un cambio que, según su versión, permitiría paliar el déficit de la comunidad. Es más, sostienen que los casi 500 megavatios instalados en las más de 70 plantas de cogeneración gallegas evitarían crisis como la del invierno pasado.

REDACCIÓN

14 jul 2002

España es el país más denunciado de la UE por infracciones al medio ambiente

El Ejecutivo de Aznar fue amonestado hace diez días por los vertidos en la Ría de Vigo Febrero de 1998. El Tribunal de Luxemburgo condena al Gobierno español por el mal estado de las aguas de sus ríos y pantanos. En enero de 2001, por no realizar un estudio de impacto ambiental en un tramo del tren del Ave Valencia-Tarragona. Hace apenas diez días, la amonestación se refería a los vertidos en la ría de Vigo. España es el país de la UE con más quejas abiertas por infracciones ambientales, relacionadas en muchos casos con el retraso en la asunción de las leyes comunitarias. Una de cada tres causas que se instruyen en Bruselas por incumplimientos realacionados con el medio ambiente ha ocurrido en territorio español.

DOMINGOS SAMPEDRO

13 jul 2002

Bush, una fortuna en cuestión

El turbio pasado empresarial del republicano empaña su cruzada para una nueva ética en las corporaciones de EE UU Reconvertido en nuevo líder mundial gracias a la ayuda involuntaria de Osama Bin Laden, George W. Bush descubrió el placer de la oratoria tras su exitoso discurso en el Congreso, una semana después de los atentados del 11 de septiembre. Sin embargo, el pasado martes quizás habló más de la cuenta. En un país presa de una ola de escándalos financieros, Bush exhortó a los empresarios a ser responsables. Lo malo es que el presidente guarda demasiados esqueletos en su armario y el peso de un pasado empresarial teñido de serias y cuestionables travesuras contables amenaza con empañar sus palabras.

BÁRBARA CELIS D'AMICO

11 jul 2002

La bajada de los carburantes frena el IPC

Los precios no aumentan por primera vez desde febrero, pero la inflación ya supera en medio punto la prevista para todo el año Gracias a la bajada de los carburantes, los precios se mantuvieron estables en junio, con lo que se pone fin a cuatro meses de continuo crecimiento. Pese a ello, la inflación en lo que va de año (2,5%) supera en medio punto los cálculos del Gobierno para el 2002, mientras que la tasa interanual baja dos décimas respecto a mayo y se sitúa en el 3,4%.

REDACCIÓN

10 jul 2002

Anticorrupción pide que se impute a cuatro directivos de Repsol y Cepsa por pactar precios

La fiscalía dice que el comportamiento de las petroleras es «contrario al funcionamiento libre de una economía de mercado» El fiscal jefe Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco, que investiga la presunta concertación de precios entre las petroleras, que cite como imputados a cuatro directivos de Repsol y Cepsa.

AGENCIAS

04 jul 2002

La UE aprobará incentivos fiscales para fomentar el uso de los biocarburantes

La Eurocámara pone en marcha una directiva que fija en un 5,75% el uso de combustibles «verdes» para el 2010 Acudir a una gasolinera para llenar el depósito del coche de bioetanol o biogás aún parece producto de la ciencia ficción, pero no es algo utópico. El Parlamento Europeo aprobó ayer una directiva para fomentar el uso de aquéllos y otros biocarburantes en los transportes, de tal forma que su consumo represente un 2% del total en el año 2005 y un 5,75% en el 2010. Una de las armas que podrán utilizar los Quince para estimular la introducción en el mercado de los carburantes ecológicos, cuya producción en más costosa que la de los derivados del petróleo, es la fiscalidad y la exención total o parcial de los impuestos especiales.

DOMINGOS SAMPEDRO