TEMA Zeltia

Últimos artículos publicados

28 nov 2000

Caixa Galicia propone a la Xunta fusionar su corporación financiera con la de Caixanova

La unión de las participaciones empresariales de ambas entidades valdría más de 120.000 millones Caixa Galicia quiere unir sus participaciones empresariales a las de Caixanova y crear una corporación financiera única en la comunidad, que agrupe las inversiones de ambas entidades de ahorro en sectores clave de la economía. Según la información a la que ha tenido acceso este diario, José Luis Méndez, director general de Caixa Galicia, presentó la propuesta a Manuel Fraga, quien calificó la iniciativa de «muy interesante». La fusión financiera de ambas entidades supondría una suma de 120.000 millones de pesetas. Desde Caixanova, por el contrario, rehusaron ayer pronunciarse sobre una oferta cuyos términos todavía desconocen.

MARIO BERAMENDI

17 oct 2000

Zeltia capea la crisis bursátil gracias a los avances de sus fármacos contra el cáncer

La empresa confirma en un congreso de oncología en Hamburgo que comercializará el «ET-743» en el 2002 En una jornada de descensos generalizados para los valores que cotizan en el Nuevo Mercado español de valores tecnológicos y de crecimiento, las acciones de la gallega Zeltia se anotaron un avance del 2,33%, para cerrar en 22 euros (3.660 pesetas). La subida se produjo después de que la firma informase de los favorables resultados en la investigación de sus fármacos contra el cáncer, en un congreso oncológico clausurado ayer en Hamburgo. Confirmó que espera iniciar la comercialización en el 2002.

REDACCIÓN

16 sep 2000

Los avances en las investigaciones de Zeltia hacen que se revalorice un 25%

La compañía farmacéutica gallega Zeltia ha protagonizado esta semana un espectacular ascenso del 24,6%, animada por los rumores sobre los avances en sus medicamentos para el cáncer y sobre un posible acuerdo comercial con Glaxo Wellcome para vender estos productos fuera de Europa.

EFE

03 sep 2000

Caixa Galicia, Caixanova y Pastor suman 90.000 millones invertidos en empresas

La banca gallega reúne la mayor cartera industrial de su historia como accionista de 37 compañías con sede social en la comunidad La banca gallega se ha lanzado a fondo a una estrategia de inversiones directas en empresas. En los últimos doce meses, su inversión directa en acciones ha crecido casi un 50% y ya suma 161.000 millones de pesetas. La mayor parte del dinero ha sido colocado en participaciones estables en 67 sociedades, de las que 37 son gallegas. Si mantienen el ritmo de crecimiento, Caixa Galicia, Caixanova y Banco Pastor van camino de convertirse en los mayores «empresarios» gallegos con casi 90.000 millones de pesetas en inversiones estables en empresas, más de la mitad en compañías gallegas o con factorías en la comunidad.

MANUEL V. SOLA

01 sep 2000

El presidente de Zeltia no quiere tener farmacéuticas extranjeras como socias

«Ninguna multinacional va a enseñarnos nada en anticancerígenos marinos», asegura José María Fernández El presidente de Zeltia y Pharma Mar, el vigués José María Fernández de Sousa, califica de hostil y contraria a la estrategia de la empresa la entrada de cualquier multinacional farmacéutica en su accionariado. Zeltia sospecha que la norteamericana Glaxo ha comprado un 2,8% de su capital y que Pfizer también ha adquirido acciones en Bolsa. El presidente de Zeltia reconoce que la Bolsa ya está jugando con «la posibilidad de que nos presenten una opa» hostil.

MANUEL V. SOLA

29 ago 2000

Los Fernández rebajan otro 5% su participación en Zeltia y se preparan para pelear con Glaxo

La familia gallega Fernández, fundadora y principal accionista de Zeltia, ha recortado hasta el 34,5% su participación en el grupo, hecho que han comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los empresarios gallegos, que hace sólo un año controlaban el 60% de la compañía, ya habían reducido al 40% sus títulos durante la última ampliación de capital.

MANUEL V. SOLA

28 ago 2000

La familia Fernández blinda Zeltia al reducir al 40% su participación

El consejo de administración de la empresa limita el derecho de voto al 25% del capital social Las sucesivas ampliaciones de capital realizadas por Zeltia han diluido la participación de la familia Fernández en el capital de la empresa, que ha pasado del 60% al 40%. En mayo, un mes antes de lanzar su última y mayor ampliación de capital, el consejo de administración de Zeltia aprobó el blindaje de la compañía ante posibles compradores. Los nuevos estatutos son similares a los de las empresas eléctricas españolas y limitan los derechos de voto de cualquier accionista al 25% del capital.

M. V. SOLA

28 ago 2000

Zeltia blinda su capital ante posibles «opas» hostiles

Las ampliaciones de capital de Zeltia para financiar a su filial Pharma Mar han provocado que el consejo de administración aprobara medidas de blindaje contra opas hostiles. Entre estas medidas está limitar el derecho de voto hasta un máximo del 25 por ciento del capital.

M. V. SOLA

19 ago 2000

Las compañías gallegas que cotizan en Bolsa ya valen dos billones, el doble que en 1998

Unión Fenosa y Zeltia lideran el ránking por capitalización y concentran casi tres cuartas partes del valor total El valor de las empresas gallegas que cotizan en Bolsa roza ya los dos billones de pesetas (12.000 millones de euros), lo que significa que han duplicado su capitalización desde 1998, momento en que rebasaron la barrera del billón. Esta revalorización es muy superior a la registrada por el índice general de Madrid que, en el mismo período, subió un 40%. Los principales motores de este fuerte incremento fueron Unión Fenosa y Zeltia. La firma de biotecnología ha multiplicado por veinte su valor en los últimos dos años gracias al éxito de su filial Pharma Mar en la búsqueda de compuestos anticancerígenos.

Mª C. G.

03 ago 2000

Zeltia ingresa 6.543 millones más por la venta de acciones

El grupo gallego Zeltia confirmó ayer el ingreso de 6.543 millones de pesetas correspondientes a ejercitar el denominado greenshoe (venta de acciones en reserva para equilibrar la cotización del valor) de la última ampliación de capital.

MANUEL V. SOLA

02 ago 2000

SmithKline vuelve a intentar la compra de Zeltia, a la que valora en 500.000 millones

El empresario gallego José María Fernández insiste en no vender y califica de «hostil» la operación SmithKline Beechan trata, de nuevo, de comprar Zeltia, a través de la británica Glaxo Wellcome, con la que está en proceso de fusión. Esta vez ha valorado ka compañía en 500.000 millones. La firma gallega vuelve a blindarse y califica de «hostil» el intento.

MANUEL V. SOLA

02 ago 2000

Zeltia sube en bolsa mientras sufre un nuevo intento de compra

La compañía farmacéutica SmithKline trata de nuevo de adquirir la firma Zeltia a través de la británica Glaxo Wellcome, con la que pretende fusionarse. La multinacional ha fijado en 500.000 millones el valor de la empresa gallega. Esta semana Glaxo compró entre el 4% y el 5% de Zeltia, lo máximo permitido para mantenerlo en secreto. Las acciones de la firma gallega subieron ayer un 2,54%.

MANUEL V. SOLA

17 jun 2000

Algas que generan miles de millones

Pharma Mar puede convertirse en el laboratorio más rentable del mundo gracias a los anticancerígenos extraídos de organismos marinos Pharma Mar está a sólo dieciocho meses de lanzar al mercado su primer fármaco contra el cáncer. Si es así, el laboratorio perteneciente a empresarios gallegos e integrado en el grupo Zeltia se convertirá en el más rentable del mundo. Con producir sólo 2,5 kilogramos al año de dosis contra el cáncer, Pharma Mar podrá facturar más de 200.000 millones de pesetas. Su secreto es sintetizar anticancerígenos a partir de organismos marinos. Serán las algas más preciadas, ya que el producto que se obtenga de ellas tendrá un precio de mercado de más de 80.000 millones el kilo. El primer fármaco, la «ET-743», puede empezar a venderse a los hospitales en el año 2002; el segundo, la «Aplidina», en el 2004; el tercero, «Kahalalido F», antes del 2007.

MANUEL V. SOLA Enviado especial

17 jun 2000

Zeltia logra sintetizar la ET-743 para producirla íntegramente en laboratorio

Con el descubrimiento, la compañía se ahorrará las fuertes inversiones previstas en acuicultura Los investigadores del grupo Zeltia han conseguido sintetizar su primer fármaco contra el cáncer, la ET-743, para producirla íntegramente en laboratorio. Las dosis sintéticas ya han comenzado a ser suministradas desde Pharma Mar a los enfermos de cáncer y los primeros resultados indican que su efecto es idéntico al fármaco obtenido de las algas marinas. El trabajo de laboratorio ahorrará a Pharma Mar las fuertes inversiones previstas en acuicultura marina para cultivar la Ecteinascidia turbinata _el tunicado del que obtiene la molécula anticancerígena_ en las cantidades necesarias para su producción masiva.

M.V.S. Enviado especial

05 jun 2000

Pharma Mar probará este año su tercer anticancerígeno en hospitales europeos

La filial de Zeltia aumentó un 71% sus inversiones en I+D y fichó a 35 nuevos investigadores El presidente de Zeltia y Pharma Mar, José María Fernández de Sousa, anunció ayer el desarrollo clínico de su tercer fármaco anticancerígeno durante este año. La empresa de capital gallego celebró ayer su junta de accionistas para aprobar las cuentas de 1999, dominadas por la fuerte inversión en I+D.

M.V.S.

22 may 2000

El beneficio de las empresas gallegas cotizadas crece un 38% hasta marzo

Las ganancias de las compañías incluidas en el Ibex 35 se incrementaron casi nueve puntos menos Las empresas de capital gallego que cotizan en Bolsa han cerrado el primer trimestre del año con un aumento en sus beneficios del 38,68% respecto al mismo período de 1999. El crecimiento de las ganancias de las firmas gallegas supera en casi nueve puntos al aumento de los resultados de las compañías incluidas en el Ibex 35. Este mayor aumento se ha logrado, además, con un incremento en la facturación del 23,52%, casi la mitad del crecimiento de la cifra de negocio de las 35 mayores empresas españolas.

M. MORA / M. V. SOLA