De Noia, A Coruña (1997). Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, me especialicé en nuevas narrativas en el MPXA. Después de trabajar en la edición local de La Voz de Galicia en Santiago, me embarco en esta nueva aventura para escribir sobre nuestro bien más preciado: la salud.
De Noia, A Coruña (1997). Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, me especialicé en nuevas narrativas en el MPXA. Después de trabajar en la edición local de La Voz de Galicia en Santiago, me embarco en esta nueva aventura para escribir sobre nuestro bien más preciado: la salud.
La experta recalca, que con la exposición adecuada durante los meses de marzo a octubre, se consiguen reservas adecuadas de vitamina D: «Te bajarán durante el invierno, pero suelen ser suficientes»
Las técnicas más empleadas a día de hoy son la gastrectomía vertical y el bypass gástrico, aunque existen otras. Analizamos los riesgos y beneficios de todas las opciones
El experto considera la dieta que imita al ayuno como una buena aliada a las terapias estándares que existen a día de hoy para el tratamiento contra el cáncer
El presidente electo de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, que es experto en tumores de la hipófisis, lamenta que el retraso en el diagnóstico de estos sigue siendo el mismo «que en los años 80»
El doctor apunta que «los pilares de cualquier deportista son cuatro: entrenamiento, descanso reparador, una buena nutrición y que las lesiones deportivas sean diagnosticadas lo mejor y antes posible. Con todo ello conseguiremos esa mejor versión que todo deportista quiere alcanzar»
Algunos problemas metabólicos o alteraciones hormonales, trastornos de la salud mental o tumores cerebrales son algunas de las causas que puede haber detrás de este signo
Ozempic, cuyo principio activo es la semaglutida, se prescribe para pacientes con diabetes, pero también se ha descubierto que ayuda a adelgazar. Es uno de los que se encuentra en situación de desabastecimiento temporal
El doctor considera que «el paciente que llega con sobrepeso u obesidad tiene que ser diagnosticado para saber cuál es la causa de ese exceso de peso», y que ese es uno de los puntos en los que más se suele fallar a nivel clínico