


Del Oriental al Palace Hotel
Por historia, por elegancia y por ubicación, el Oriental fue el café coruñés por antonomasia. Fundado en mayo de 1885 por un par de italianos, ocupaba los bajos de la casa Caruncho

¿Por qué nadie la vio llegar?

Dos hombres y un destino

Los Méndez Núñez
Casto Méndez Núñez, el héroe del Callao al que se atribuye la máxima de «más vale honra sin barcos que barcos sin honra», falleció en Pontevedra en 1869

El paro, los políticos y las farolas

La baronesa y un partido cainita

El quiosco La Perla
Era, sin discusión, el rey de la hostelería gallega. Se llamaba José María Rodríguez Pardo y dedicó su vida, con especial intensidad en los decenios de tránsito entre los siglos XIX y XX, a fundar lujosos cafés, hoteles confortables y restaurantes de postín

Podemos, en el gallinero

Dos trileros y un incauto

Eudoro Pardo Labarta
Don Néstor y doña Clotilde culminaron su jornada de reencuentro con Vigo en uno de los palacetes más deslumbrantes de la Porta do Sol: el edificio de Pardo Labarta.

PP-PSOE, una coalición de perdedores

PSOE moribundo y herederos a la greña

El Louvre de Gil Dávila
París dictaba la moda y El Louvre la difundía en Vigo. El propietario de la boutique de la Porta do Sol, Segundo Gil Dávila, garantizaba a las damas viguesas la elegancia de las parisinas, «ya que en hermosura y distinción natural nada tienen que envidiarles»

Defensa egoísta de los refugiados

Hacienda somos todos... menos la princesa

Almacenes La Villa de París
La Villa de París era un clásico del comercio vigués. Cuando una muchedumbre jubilosa inundó la Porta do Sol para celebrar la llegada de la Segunda República, el establecimiento ya superaba las tres décadas de vida.

El dinero de las pensiones

El año comienza mal

Almacenes Simeón
En 1931, el imperio fundado por Simeón García seis décadas atrás se hallaba en plena expansión. Sus herederos habían conquistado las principales ciudades gallegas y ocupado plazas exteriores como Oviedo, Santander, Madrid o Bilbao.