Los Barrios de Luna (León), 1974. Licenciado en Económicas. Máster en Medios de Comunicación de La Voz. Periodista de La Voz desde 1999. Ha trabajado en Local A Coruña, Betanzos, Suplementos, España y Economía. Desde enero del 2010 dirige el Área Digital.
Los Barrios de Luna (León), 1974. Licenciado en Económicas. Máster en Medios de Comunicación de La Voz. Periodista de La Voz desde 1999. Ha trabajado en Local A Coruña, Betanzos, Suplementos, España y Economía. Desde enero del 2010 dirige el Área Digital.
¿Puede ganar la líder ultraderechista? Las encuestas dicen que es difícil pero no imposible. Mal augurio si recordamos lo que decían las encuestas del brexit o de Trump
Los enfadados suman más del 50 % de los votos. Macron deberá darse una buena ducha de humildad para evitar que Le Pen no sea presidenta dentro de dos semanas.
Detrás de las decisiones del presidente no hay un sofisticado sistema de planificación, sino un «tira que libras» que, de momento, le está saliendo bien
Para Adriana Lastra, vicesecretaria general del PSOE, está claro quién está detrás de las protestas. La ministra de Hacienda acusa a los manifestantes de hacerle el juego a Putin. ¿Por qué se incendia la calle? ¿Por qué los políticos no entienden el creciente malestar ciudadano?
El espectro político desde Arrimadas a Ortega Smith no desperdiciará ni un solo voto en las provincias pequeñas, la fórmula imprescindible para ganar las elecciones en España
El desdoro nacional de los indultos soslaya la opinión del votante medio de PP y PSOE, porque en La Moncloa lo fían todo al hecho de que tenemos memoria de pez, y dentro de dos años, cuando haya elecciones, nadie se acordará
La disputa por el Sáhara Occidental, idéntica a la que se está produciendo entre EE.UU., Rusia y China por Groenlandia en particular y por el Ártico en general, es la disputa por seguir gobernando el mundo
El líder del PP intentará franquiciar en el resto de España la fórmula nacionalista de Ayuso. Sánchez debe darse cuenta de que su enjuague con Bildu y compañía produce acidez de estómago en su electorado. Y la única duda es saber si Iglesias va a presentar «La isla de los famosos» o «Quieres ser millonario»
Sus años como reportero de guerra comenzaron en La Voz, periódico en el que trabajó seis años y para el que cubrió los conflictos de Irak y Afganistán. El 11-M, el diario apostó desde el primer día por la autoría de Al Qaida. Gracias, entre otras fuentes, a una frase premonitoria del periodista navarro: «Hacedme caso, no fue ETA»
La guerra madrileña es en realidad una batalla a tres bandas entre tres grandísimos propagandistas: Miguel Ángel Rodríguez, ex jefe de gabinete de Aznar y actual consejero de Ayuso; Iván Redondo, politólogo de cabecera de Sánchez; y Pablo Iglesias, jefe de gabinete y politólogo de cabecera de sí mismo
Diez años después de la primavera siria, un documental sobre el asedio de Alepo remueve el alma y se erige como la mejor crónica periodística de lo que llevamos de siglo. «Para Sama» es la carta de una periodista a su hija, nacida bajo las bombas en el hospital que su padre improvisó en un antiguo hotel de la ciudad, reducida a escombros
Diez años después del enfrentamiento entre Mourinho y Guardiola, la tensión futbolística se ha trasladado a la política. Otros dos egos desmedidos, como son Iglesias y Ayuso, se medirán en un 4 de mayo goyesco, con la política catalana y española en general pendiente de lo que ocurra en Madrid
Si el 11-S inauguró la primera década del siglo XXI, el portacontenedores del Canal de Suez ha sido la guinda en el pastel de este inicio de años veinte, en el que el planeta ha dicho basta