En esta ocasión, la Audiencia Nacional juzga fundamentalmente dos aspectos: si realmente se pagó con dinero negro la reforma de la sede central del PP, ubicada en el número 13 de la popular y céntrica calle Génova , y si parte del dinero de esa supuesta caja B del partido fue destinada a la compra de acciones del grupo Libertad Digital.
Bárcenas ocupó la primera fila en el arranque de la vista oral, en donde las partes se centraron en las cuestiones previas. Inmediatamente después ocuparon los asientos de una sala desangelada a consecuencia de las medidas sanitarias adoptadas en relación al covid-19, los también acusados Gonzalo Urquijo, responsable de Unifica, la empresa encargada de realizar la reforma de la sede del partido, su socia Belén García y la empleada de esta compañía, Laura Montero.
Para los dos primeros, la Fiscalía reclama tres años y 10 meses por falsedad documental y delitos contra la Hacienda Pública . No obstante, para Laura Montero, interesa el sobreseimiento de la causa, en contra de la acusación que mantienen las acusaciones populares, recoge Efe.
El que no acudió ayer por estar en cuarentena fue otro de los acusados, Cristóbal Páez , exgerente del PP, para el que el ministerio público pide año y medio de prisión por los mismos delitos que el extesorero, a excepción del de apropiación indebida.
Multa de 200.000 euros
En cuanto al PP, para la acusación pública, representada por el fiscal Antonio Romeral, el partido no cometió un delito fiscal al no declarar las donaciones correspondientes al año 2008 e incluirlas en su contabilidad B , si bien sí considera que es «responsable civil subsidiario» por pagar presuntamente en negro las obras de su sede central, por lo que podría enfrentarse a una multa de Hacienda que ronda los 200.000 euros.
La Voz
Luis Bárcenas trasladó este lunes al juez su predisposición a mantener un careo con Mariano Rajoy en caso de que el tribunal que deliberará sobre el supuesto pago con dinero negro de la reforma de la sede central del PP aprecie contradicciones en sus testimonios.
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acogió ayer la primera sesión de la vista oral con lo que en términos jurídicos se conoce como cuestiones previas. Había cierta expectación acerca de si Gustavo Galán, el nuevo abogado del extesorero del PP, aportaría nuevas pruebas con las que su cliente trataría de demostrar la existencia de una Caja B y consolidar así el giro que emprendió la pasada semana con el envío a Anticorrupción de un escrito en el que se mostraba dispuesto a colaborar con la Justicia y en el que acusaba al expresidente del Gobierno de haber destrozado la libreta con las anotaciones de los pagos en negro. Bárcenas aseguraba tener a buen recaudo alguna copia que le habrían sido sustraídas en un episodio de la Operación Kitchen, otra causa donde se investiga la supuesta utilización de recursos del Ministerio del Interior para eliminar cualquier prueba que pudiese conservar el extesorero. En dicho escrito, Bárcenas también garantiza la existencia de una grabación en la que su antecesor en el cargo, el fallecido Álvaro Lapuerta, comentaba con alguien de su confianza los pagos en dinero negro. La defensa de Bárcenas tampoco presentó ayer dicha grabación, pero pidió que se citase a declarar al periodista Francisco Mercado, el supuesto autor de dicha grabación, quien, según él, podría conservarla en su poder.
Seguir leyendo
Archivado en:
Luis Bárcenas
Caso Bárcenas
Fraude fiscal
Audiencia Nacional
Caso Gürtel