Los extranjeros aumentan un 44 % las compras de vivienda en España

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD

CAPOTILLO

Canadá acaba de prohibir a los no residentes adquirir inmuebles para evitar que especulen con los precios

08 ene 2023 . Actualizado a las 18:04 h.

La compraventa de vivienda por parte de extranjeros, tanto residentes como no residentes, creció casi un 23 % en el tercer trimestre del 2022, hasta las 32.701 operaciones, frente a las 26.617 registradas en el mismo período del 2021, según los datos de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, consultados por Europa Press.

Las operaciones realizadas por extranjeros residentes se situaron en las 16.880, solo entre julio y septiembre, un 16,35 % más que las 14.508 contabilizadas por el ministerio en el tercer trimestre del 2021. Por su parte, los extranjeros no residentes en el país realizaron 15.821 compraventas, frente a las 12.109 del tercer trimestre del 2021, lo que supone un incremento del 30,65%. 

Ni las subidas de los tipos de interés ni el endurecimiento de las condiciones de préstamo parecen haber pasado factura al mercado inmobiliario.

Las compraventas de vivienda acumuladas de enero a septiembre del 2022 ascendieron a 101.460 entre ciudadanos extranjeros, un 44,31 % más que en los nueve primeros meses del 2021.

¿Dónde crece el interés inversor? Asturias encabezó la lista, con una subida superior al 50 % en el tercer trimestre del 2022 (266 transacciones). Le sigue Canarias, donde las compraventas crecieron casi un 49 % (2.808 operaciones) respecto al tercer trimestre del 2021. En tercer lugar se sitúa la Comunidad Valenciana, con un alza del 36 % (10.401 transacciones, más de la mitad de no residentes). Los únicos descensos se dieron en Cantabria, Islas Baleares, Navarra y Castilla-La Mancha. 

Restricciones en Canadá 

Buena parte de las compraventas son operaciones de inversión. La vivienda se ha convertido en un activo muy rentable en España, especialmente en tiempos de alta inflación. El turismo ha empujado a muchos fondos de inversión y sociedades a adquirir inmuebles destinados al alquiler, especialmente vacacional en zonas del Mediterráneo y norte del país. La escasa oferta residencial ha disparado los precios en las principales urbes. 

Para evitar la especulación con la vivienda, Canadá aprobó una ley, vigente desde el pasado 1 de enero, para prohibir la compra de inmuebles por parte de extranjeros no residentes durante el plazo de dos años. «Las casas son para las personas, no para los inversores», explicó su primer ministro, Justin Trudeau. 

Canadá prohíbe a los extranjeros comprar vivienda para tratar de controlar los precios

Efe

El gobierno canadiense prohibirá durante los próximos dos años a extranjeros no residentes la compra de vivienda, una medida que tiene el objetivo de controlar los precios. El pasado domingo, 1 de enero, entró en vigor esta nueva ley aprobada por el Gobierno de Justin Trudeau ante el aumento de los precios de las viviendas en Canadá desde el comienzo de la pandemia y la creencia de que los compradores extranjeros han adquirido numerosas propiedades como vehículo de inversión en un contexto de bajos tipos de interés.

Según explicó en los últimos meses Trudeau, en el mercado inmobiliario canadiense se han producido numerosas operaciones de especulación a manos de corporaciones e inversores extranjeros que han generado un problema de falta de vivienda y de precios disparados. «Las casas son para las personas, no para los inversores», insistió el presidente canadiense, liberal.

Seguir leyendo