Xi y Putin refuerzan su alianza estratégica en Pekín

María Puerto PEKÍN / E. LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, con su homólogo chino, Xi Jinping, en una visita del jefe del Kremlin a Pekín.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, con su homólogo chino, Xi Jinping, en una visita del jefe del Kremlin a Pekín. Mikhail Metzel | REUTERS

China apuesta por una «solución política» a la invasión de Ucrania

17 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Calles adornadas con banderas rusas, desfile militar e incluso una banda tocando canciones tradicionales soviéticas en la plaza de Tiananmen recibieron al presidente ruso Vladimir Putin en su visita de estado a Pekín

Xi Jinping desplegó la alfombra roja para recibir a Putin y mostrar que, a pesar de las presiones occidentales, la «alianza sin límites» entre las dos potencias sigue fuerte

Los dos lideres hicieron gala de su cordial sintonía. En la comparecencia tras su encuentro Xi destacó la «estrecha comunicación» y Putin calificó la reunión de «cálida y de camaradería». Más allá de las buenas palabras los dos líderes han escenificado en Pekín la fortaleza de su relación que defienden como un factor de «estabilidad »y «paz» para el mundo. Xi y Putin han vuelto a reivindicar un mundo multipolar opuesto al dominado por la hegemonía de Estados Unidos. 

El viaje oficial de dos días de Putin se enmarca en la celebración del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. Los dos presidentes y sus asesores mantuvieron reuniones de trabajo. Han firmado acuerdos en materia de comercio, infraestructuras y cultura.  

También firmaron una declaración que profundiza su relación estratégica y en la que Xi Jinping defiende buscar una «solución política» a la crisis de Ucrania. 

El día finalizó con una gala de celebración. El viernes Putin viaja a Harbin, capital de la provincia nororiental de Heilongjiang, históricamente muy involucrada con el comercio ruso. El presidente participa en la 8ª Expo China-Rusia y en el 4º Foro de Cooperación China- Rusia.

La visita de Putin, la segunda en menos de siete meses demuestra las buenas relaciones con China, pero también su dependencia. Las sanciones internacionales han convertido al gigante asiático en su principal socio comercial

El comercio bilateral entre Rusia y China alcanzó en el 2023 los 222.000 millones de euros, según las aduanas chinas. La cifra representa un aumento del 64 % respecto al 2021. Las sanciones occidentales permiten a China comprar gas y petróleo barato a Rusia, mientras que les suministra desde coches o materias primas hasta ropa o móviles.

La visita de Putin se produce después que Estados Unidos endurezca los aranceles a China y tras el viaje de Xi Jinping a Francia, Serbia y Hungría. En la UE, Xi también tuvo que oír amenazas de subidas de aranceles para proteger a las empresas europeas.

Pero de momento, ni la supuesta neutralidad china ante la invasión de Ucrania, que nunca ha condenado, ni la «alianza sin límites» con Moscú, que se ha traducido en un salvavidas económico, ha pasado una gran factura a Pekín. 

La única línea roja que Xi ha puesto a Putin es la amenaza de utilizar armas nucleares. El presidente chino no se puede permitir ser el aliado de una catástrofe nuclear.

A pesar de los equilibrios de Pekín para que su apoyo a Moscú no le penalice y sus empresas no sean castigadas con sanciones, en los últimos tiempos Washington ha endurecido su postura

El secretario de Estado norteamericano Antony Blinken, que realizó un viaje oficial a Pekín el mes pasado, advirtió que, aunque no existen pruebas de que Pekín suministre armas a Rusia le proporciona tecnología y material crítico para sustentar su maquinaria de guerra.  

Según el Carnegie Endowment for International Peace, China exporta a Rusia más de 300 millones de dólares al mes en productos de doble uso, militar y civil

Estados Unidos ha incrementado la presión sobre las empresas y ha dado un paso más al amenazar con sanciones a los bancos chinos que faciliten el comercio de material susceptible de ser utilizado en la guerra de Ucrania.