La economía y la migración empujaron a Sunak a un contestado adelanto electoral

Juan Francisco Alonso LONDRES / E. LA VOZ

ACTUALIDAD

Sunak, el jueves durante un evento electoral en una fábrica en Ilkeston.
Sunak, el jueves durante un evento electoral en una fábrica en Ilkeston. Henry Nicholls | REUTERS

Muchos «tories» consideran que la jugada del primer ministro es un suicidio

23 may 2024 . Actualizado a las 21:39 h.

«Rico», «capaz», «arrogante», «inteligente» o «elitista». Estas son, según las encuestas, las palabras que con más frecuencia utilizan los británicos para describir a su primer ministro. Sin embargo, con su inesperada decisión de fijar las elecciones generales para el próximo 4 de julio, seguramente más de uno comenzará a asociar a Rishi Sunak con el término «sorpresa», en especial los diputados conservadores.

Menos de 24 horas después de que el premier fijara la fecha de las votaciones, en las filas tories todavía había muchos que no salían de su asombro. «Esta será una elección kamikaze», pronosticó un diputado al diario londinense The Independent. «Los laboristas están contentos, nosotros no», admitió un secretario de Estado, quien aseguró a la BBC que en el partido en el Gobierno los ánimos iban desde la incredulidad hasta la molestia, pues la mayoría daba por hecho que los comicios se celebrarían hacia finales del año.

Las expectativas estaban justificadas, pues casi la totalidad de las encuestas vienen señalando que los laboristas le sacan hasta 20 puntos de ventaja a los conservadores. Entonces, ¿por qué de la jugada de Sunak? «Nuestra economía está creciendo más rápido que la de Francia, Alemania y Estados Unidos y recibimos la noticia de que la inflación volvió a la normalidad [en abril cerró en un 2,3 %]. Estas son señales de que nuestro plan está funcionando», explicó el mandatario en un vídeo que publicó en X (antigua Twitter).

Reduciendo riesgos

En octubre del 2022 Sunak se convirtió en el quinto conservador en ocupar el 10 de Downing Street en 14 años, bajo la promesa de recuperar la estabilidad económica tras el corto y convulso mandato de Liz Truss, el cual terminó con una tormenta financiera sin precedentes. Los últimos datos económicos, a juicio del mandatario, revelarían que cumplió la misión.

Expertos creen que las cifras macroeconómicas ciertamente impulsaron la decisión, pero no como lo plantea el gobernante. «El dato de la inflación [2,3 % y no el 2,1 % previsto] hizo que la esperanza de una bajada de los tipos de interés en junio se desvaneciera. La razón para jugar a largo plazo y retrasar las elecciones generales a finales de año estaba vinculada a un nivel de optimismo económico que ahora se ha esfumado», escribió Matthew Flinders, profesor de Estudios Políticos de la Universidad de Sheffield.

La advertencia que esta semana lanzó el FMI contra una nueva bajada de impuestos, porque podría provocar un hueco en las finanzas públicas de 30.000 millones de libras (35.240 millones de euros), habría dejado al Gobierno sin otro de los motivos económicos para seguir dilatando la decisión.

Pero las razones económicas no fueron la única razón. «La perspectiva de que más inmigrantes ilegales crucen el Canal de la Mancha durante los meses de verano es otra muy buena razón para adelantar las elecciones», agregó Flinders. Hasta mediados de mayo, 9.803 simpapeles lograron llegar al territorio británico, una cifra que es 36% más alta que la del año pasado. A esto hay que sumarle las dudas que existen en relación a la puesta en marcha del polémico plan Ruanda, una de las iniciativas estrellas del mandatario.

Por último, la convocatoria electoral también buscaría que la atención de los electores no solo se centre en los fallos del Gobierno, sino en las propuestas o ausencia de ellas por parte de la oposición laborista.

Nigel Farage, impulsor del «brexit», afirma que no se presentará

El político británico Nigel Farage, que durante años abanderó la campaña a favor de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, anunció que no se presentará como candidato en las elecciones parlamentarias del 4 de julio, pese a que su nombre en las quinielas de la formación que él mismo fundó y de la que ahora es presidente honorífico, el partido Reforma.

«Haré todo lo posible para ayudar en la campaña, pero no es el momento adecuado de ir más allá», explicó Nigel Farage en un comunicado con el que quiso dar su «pleno apoyo» al actual líder, Richard Tice. «Elegir entre laboristas y conservadores no supone ningún aliciente y solo Reforma tiene la agenda radical que se necesita para frenar la caída de este país», añadió el populista que lideró la campaña a favor del brexit.

Tice quiso agradecer en su cuenta de la red social X la «ayuda» prometida por Farage para la campaña, tras la que Reforma aspira a consolidarse como alternativa a los partidos tradicionales. Los sondeos le conceden en torno al 11 % de los votos, si bien está por ver si podrá transformar este creciente apoyo en escaños, habida cuenta del particular sistema electoral británico.