El sobrepeso y los materiales, posibles causas del colapso del bar de Palma

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

ACTUALIDAD

Sara Mboup, prima del senegalés fallecido al colapsar el techo de una cafetería en Palma, es consolada por una amiga
Sara Mboup, prima del senegalés fallecido al colapsar el techo de una cafetería en Palma, es consolada por una amiga Juan Medina | REUTERS

Una camarera navarra, dos turistas alemanes y un senegalés, las víctimas mortales

25 may 2024 . Actualizado a las 10:03 h.

La madrugada del jueves al viernes se convirtió en una pesadilla para los habitantes de Palma. De noche, la terraza del Medusa Beach Club, ubicado en la zona del paseo marítimo de la capital mallorquina, se vino abajo y dejó cuatro muertos y dieciséis heridos, la mayoría de países de la Unión Europea. Ayer, los bomberos iniciaron las labores de investigación para esclarecer las causas del suceso, y apuntaron a la antigüedad del edificio, y por tanto a los materiales con el que fue levantado, y al sobrepeso sobre el suelo del tejado del bajo como principales hipótesis que pudieron provocar el colapso.

El tejado se derrumbó sobre las 20.30 de la tarde. Varias personas se encontraban bailando en la terraza habilitada sobre él en la primera planta, lo que habría favorecido que el piso cediera y cayese sobre el bajo y el sótano.

Las cuatro víctimas mortales son una camarera navarra de 23 años amiga de otro fallecido, un senegalés de 44 años y dos turistas alemanas de 20 y 30 años. Seis de los heridos fueron dados de alta ayer, y otros diez permanecían ingresados. Según la última actualización de datos ofrecida por el Servicio de Salud balear, en el Hospital Son Llàtzer había dos hombres y dos mujeres de entre 27 y 29 años de origen holandés. En el Son Espases, una mujer de 26 años; en el Juaneda Hospitales, tres hombres —un holandés, un alemán y un español— de 30, 34 y 39 años; y en el Grupo Quirón permanecían dos holandeses, una mujer y un hombre, de 24 y 35 años, respectivamente.

El jefe de los Bomberos de Palma, Eder García, explicó que el edificio está fabricado con marés, una arenisca típica de la zona, y que pasaron hasta las 04.00 horas de la madrugada realizando labores de rescate, complicadas por la acumulación de escombros. «En una superficie de 20 metros cuadrados encontramos a 20 víctimas», especificó. 

Tres días de duelo

El Ayuntamiento de Palma declaró tres días de luto y convocó un minuto de silencio. La jefa del Ejecutivo dijo, tras transmitir el pésame a las familias y allegados de las víctimas, que siente «orgullo» del «trabajo de rescate» realizado. El presidente Pedro Sánchez también trasladó «toda la solidaridad del conjunto de la sociedad española» a los baleares, así como sus «mejores deseos de pronta recuperación a los heridos y a las heridas».