Sunak confía en que podrá remontar en las encuestas tras los debates con Starmer

Juan Francisco Alonso REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

El líder laborista, Keir Starmer, el viernes en Lancashire.
El líder laborista, Keir Starmer, el viernes en Lancashire. Phil Noble | REUTERS

El «premier» y el líder laborista acuerdan confrontar sus ideas frente a las cámaras

25 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Pese a que las encuestas lo colocan hasta 20 puntos por debajo en la intención de voto, Rishi Sunak confía en remontar y conseguir el milagro de ganar las elecciones generales previstas para el 4 julio. Y para ello desea recurrir a un arma muy peligrosa en toda campaña electoral: los debates. El primer ministro y su rival, el laborista Keir Starmer, han acordado medirse ante las cámaras de televisión, aunque difieren en el número de rondas. Los conservadores desean seis, una por cada semana de campaña; pero sus contrincantes han aceptado solo dos.

«Quiero debatir todos los temas [que afectan a los británicos] con Keir Starmer, pero él no quiere, porque no tiene un plan y no tiene el coraje de decir lo que quiere hacer», aseguró en tono desafiante el mandatario. Uno de los objetivos de la campaña de Sunak es denunciar el supuesto plan oculto de su contrincante, de quien dicen que no se atreve a revelar las medidas que tomará si llega al Gobierno para evitar perder votos.

El líder laborista, por su parte, negó tener «miedo» de confrontar al premier y aseguró: «Por supuesto que habrá debates, porque es parte de nuestra tradición electoral, pero los debates que prefiero son los electores directamente». «Podría mantener cien debates con Rishi Sunak, pero sé lo que va a decir. Él se levantará y dirá que todo está bien, que la crisis inflacionaria ha terminado», ironizó.

Sigue la estampida

A lo largo del tiempo los debates televisivos han demostrado que pueden inclinar la balanza de unas elecciones en una dirección u otra. A la historia ha pasado el debate de las presidenciales estadounidenses de 1960, donde un experimentado —pero sudoroso— Richard Nixon perdió frente al carismático y fresco John F. Kennedy.

Sin embargo, en el Partido Conservador son muchos los que consideran muy arriesgada la apuesta de Sunak. Así, este viernes, otros tres diputados han anunciado su decisión de no optar a la reelección, con lo cual la cifra de legisladores tories que tiran la toalla asciende a 76.

Los últimos en anunciar su marcha son el exsecretario de Estado David Evennett, el exministro de Comercio Greg Clark; y Craig Mackinlay. Este último caso es simbólico, porque el diputado se reincorporó al Parlamento esta semana. Esto, luego de superar una sepsis que estuvo a punto de costarle la vida y que forzó a sus médicos a amputarle las manos y los pies y colocarle unas prótesis. La prensa lo llama el diputado «biónico».

El exlíder laborista Jeremy Corbyn se presentará como candidato independiente

El Partido Laborista expulsó a su antiguo líder Jeremy Corbyn en represalia por su decisión de presentarse como independiente a las elecciones generales del 4 de julio, en las que el laborismo aspira a pasar página de 14 años de gobiernos conservadores.

Corbyn, que aspiró incluso a ser primer ministro en las últimas elecciones, se ha desmarcado en los últimos años de su formación. De hecho, el partido ya le había apartado temporalmente por rechazar una investigación interna sobre antisemitismo, según él exagerada por razones políticas.

El Partido Laborista confirmó que Corbyn ya no forma parte de la formación, según fuentes citadas por la BBC. Los sondeos sitúan al laborismo con unos 20 puntos de ventaja sobre los conservadores, que estarán encabezados en estas elecciones por el actual primer ministro, Rishi Sunak.

Corbyn intentará conservar su escaño por la circunscripción de Islington North, en la región metropolitana de Londres. Lo hará como «una voz independiente por la igualdad, la democracia y la paz», tal como él mismo argumentó en un vídeo difundido en redes sociales.