Podemos reclama reducir a 500.000 euros el mínimo exento en el tributo de Patrimonio

EFE REDACCIÓN

ASTURIAS

La diputada de Podemos Lorena Gil; el portavoz del grupo parlamentario de Podemos, Emilio León; el presidente del Principado Javier Fernández, y la consejera de Hacienda y Sector Público, Dolores Carcedo.
La diputada de Podemos Lorena Gil; el portavoz del grupo parlamentario de Podemos, Emilio León; el presidente del Principado Javier Fernández, y la consejera de Hacienda y Sector Público, Dolores Carcedo. Armando Álvarez

Los morados pretenden que se considere esta propuesta como enmienda parcial y no de totalidad aunque afecta al total gasto y pide un tratamiento «flexible» de la norma

20 dic 2016 . Actualizado a las 19:19 h.

Podemos ha anunciado este martes que presentará un enmienda al apartado de ingresos del proyecto de presupuestos de 2017 para subir la presión fiscal del impuesto de Patrimonio y que reclamará que sea tramitada como parcial y no de totalidad que, en caso de aprobarse, determinaría la devolución del texto al Gobierno.

Según ha señalado su portavoz, Emilio León, la propuesta plantea reducir el mínimo exento del tributo de Patrimonio de 700.000 a 500.000 euros lo que incrementaría la recaudación del Principado y compensaría la bajada de ingresos derivada de la propuesta del Gobierno de elevar a 200.000 euros el mínimo exento en Sucesiones.

León ha avanzado que requerirá un tratamiento «flexible» de la enmienda dado que aumenta los ingresos en vez de reducirlos y ha descartado, a día de hoy, que entre sus propuestas vaya a figurar ninguna que pida de forma explícita la devolución del texto al Ejecutivo.

El artículo 158 del Reglamento de la Junta General señala respecto a la tramitación de la ley presupuestaria que serán calificadas de enmiendas a la totalidad las que supongan incremento o minoración de ingresos así como las que afecten a las cuantías totales de las secciones del estado de gastos.

León, que informará mañana del conjunto de enmiendas de Podemos a los presupuestos, ha reclamado flexibilidad del resto de formaciones a la hora de interpretar un marco reglamentario de la Junta que, a su juicio, es necesario modificar y a no optar por «refugiarse» tras los servicios jurídicos de la Cámara que, previsiblemente, calificarán como de totalidad la iniciativa del partido morado.

Para el portavoz de Podemos, «la verdadera enmienda de totalidad» la hace al PSOE al plantear con su reforma del tributo de Sucesiones «un guiño al PP» y obtener de forma simultánea la abstención de IU por lo que ha apuntado que sería «extraño» que la coalición no apoyara una propuesta sobre Patrimonio que el PP nunca respaldaría.

Según León, el PSOE no ha dado respuesta a la oferta negociadora de Podemos ni ha incluido sus propuestas en un presupuesto que «da la espalda a revertir las condiciones de vida de la ciudadanía» y no afronta el cambio político que requiere Asturias.

Además, ha subrayado, el texto no contribuye tampoco al reequilibrio territorial y ha puesto como ejemplo que para un municipio como Mieres, el mayor de Asturias gobernado por IU, sólo se contemplen partidas que suman 160.000 euros.

El plazo de presentación de enmiendas al proyecto presupuestario finalizará mañana a las 14:00 horas y, por el momento, ni PP ni IU ni Foro -que debaten esta tarde su postura en sus órganos internos- han anunciado su decisión mientras que Ciudadanos mantiene las negociaciones abiertas con el Gobierno socialista.