El autobús de Hazte Oír llega a Asturias

Europa Press REDACCIÓN

ASTURIAS

Hazte Oír

El colectivo ultra católico defiende que su vehículo, con mensajes contra el colectivo transexual, se opone a leyes que quieren «imponer ideología de género»

09 may 2017 . Actualizado a las 11:32 h.

El autobús del colectivo Hazte Oír había anunciado su llegada a Oviedo este martes para denunciar «el adoctrinamiento sexual» y pedir «respeto para todos». Pero horas antes de la presentación prevista, la organización cambió su destino a Pola de Lena. El presidente de la organización, Ignacio Arsuaga, ha señalado que sólo piden que «se deje a los niños ser niños sin interferir en su desarrollo, en su afectividad y en su sexualidad, puesto que merecen todo el respeto».

«Nosotros no estamos contra nadie. Sólo pedimos que el respeto a todas las personas no implique la obligación de imponer a todos los centros educativos y alumnos un determinado modelo en el ámbito afectivo-sexual», ha añadido en su comunicado sobre la llegada a la capital asturiana del denominado '#HOBus'.

Enmarcado en la campaña "de difusión y sensibilización social de HazteOir.org sobre la instrumentalización del sistema educativo", en su nuevo mensaje la organización conservadora denuncia que "en once comunidades autónomas españolas se han aprobado leyes que imponen una determinada educación afectivo-sexual obligatoria a los menores".

El vehículo, además, invita a solicitar la publicación gratuita «El Libro Prohibido» que explica las leyes que imponen ideología de género a los alumnos de todas las edades y de todos los centros educativos.

El polémico autobús ha recorrido hasta la fecha varias ciudades españolas, entre las que se encuentran Madrid, las afueras de Barcelona, Pamplona, Sevilla y Santiago de Compostela y tiene previsto visitar otra docena más durante esta primavera.