Foro alerta de un «récord histórico» de renuncias a herencias por Sucesiones

LA VOZ REDACCIÓN

ASTURIAS

Manifestación en Oviedo contra el impuesto de sucesiones
Manifestación en Oviedo contra el impuesto de sucesiones Alberto Morante

Según Pedro Leal, «casi cinco herederos» desisten a diario, por lo que pide «una profunda reforma para acabar con el infierno fiscal asturiano»

30 sep 2017 . Actualizado a las 11:52 h.

El Consejo General del Notariado registró en el primer semestre de 2017 «34 renuncias más que en el mismo periodo del año 2016, y 29 más que en el anterior pico histórico, producido el primer semestre de 2015». Lo ha advertido este sábado Foro Asturias a través de su diputado autonómico, que interpreta esos datos como un «récord histórico de renuncias a herencias» que ha hecho que 886 de ellas «hayan acabado en manos del Gobierno de Javier Fernández sólo en seis meses, y no en las de sus legítimos dueños». Una cifra más al respecto: Foro recuerda que «casi 200.000 firmas de ciudadanos asturianos exigen de forma urgente un cambio el rumbo».

Ese cambio de rumbo se cifra en la propuesta de su partido para que el Gobierno socialista del Principado elimine los «parches» en el Impuesto de Sucesiones y afronte una «una profunda reforma para acabar con el infierno fiscal asturiano» y permitir que «ningún asturiano tenga que renunciar a su legítima herencia».

«Casi cinco herederos renuncian cada día a su legítimo derecho a la herencia y ese es un dato que por sí sólo debe impulsar al Gobierno de Asturias a la eliminación de este impuesto injusto, esquilmatorio y deslocalizador», argumenta el diputado. La entrada en vigor el pasado 1 de enero de la reforma que elevó el mínimo exento a 150.000 euros y el «error de salto», y también la reforma de 1 de junio de 2017 por la que se estableció una reducción de 300.000 euros no son suficientes, para Leal.

«Estos retoques estéticos que sirvieron para que el PP apoyase los presupuestos del PSOE no han frenado la sangría de renuncias a herencias porque contienen unos requisitos inasumibles y sólo benefician a padres e hijos, eliminando los beneficios fiscales para hermanos, tíos y primos», aduce el parlamentario. Su conclusión: «Asturias no es sostenible porque un asturiano paga una media de 500 euros más al año en impuestos que otro ciudadano español, y quien puede huye, y quien se queda no puede ni pagar los esquilmatorios impuestos, debiendo renunciar a lo suyo».