
La muerte de la famosa osa deja un gran vacío en Asturias
18 ene 2018 . Actualizado a las 21:14 h.Paca y Tola eran las dos osas más famosas de Asturias y han sido las protagonistas involuntarias de múltiples debates desde que fueran rescatadas por la Guardia Civil en el año 1989. Los plantígadros vivían -Paca todavía lo hace- en semilibertad en el cercado de Santa Adriano y sus condiciones de vida han servido de tema de conversación en múltiples escenarios. La duda es: ¿Habría vivido tantos años Tola en libertad?, según el presidente de la Fundación Oso Asturias, Nicanor Fernández, probablemente no.
Fernández explica que la osa falleció a los 29 años, una edad «muy avanzada» para un oso. En su opinión, «en libertad plena probablemente no habría durando tanto tiempo». Tola tenía problemas motrices desde el año 2012, por lo que recibía cuidados que, en ocasiones, «eran intensos». Su estado de salud se había deteriorado en las últimas semanas y todo apunta a que el fallecimiento se ha producido por «causas naturales». «Estamos pendientes de la necropsia para saberlo exactamente», señala el presidente.
El fallecimiento de Tola deja un gran vacío porque lleva muchos años en el cercado de la fundación. «Los trabajadores han sentido mucho su pérdida», explica Fernández, quien reconoce que «están afectados». Además, asegura que ahora la prioridad es saber cómo va reaccionar Paca, ya que estaban muy unidas.
Tola era una hembra de pelaje marrón oscuro, con un antifaz más oscuro en la cara. Su peso era variable, según la estación del año. El máximo conocido era de 178 kilogramos. Su comportamiento era mucho más nervioso y desconfiado que el de su hermana Paca. Tanto ella como su hermana residían en el cercado desde el 26 de mayo de 1996.

Asturias llora la muerte de la osa Tola
La osa Tola ha muerto. El famoso animal, rescatado en el año 1989 junto a su hermana Paca después de que un furtivo matase a su madre, acaba de fallecer en el cercado de Santo Adriano. El plantígrado, había cumplido 29 años y tenía problemas de locomoción desde el 2012. De hecho, su estado se había agravado desde el otoño. La noticia de su defunción ha corrido como la pólvora en una región en la que era un auténtico referente en la defensa de una especie que parece haber pasado sus peores momentos. Todo el mundo piensa ahora en el futuro de Paca, a la que se encontraba muy unida.