En cuanto a los diputados sin cargos en la Ejecutiva, quieren repetir Alberto Ródríguez (Las Palmas), Amparo Botejara (Badajóz); Txema Guijarro (Alicante); Antón Gómez Reino (La Coruña); Alicia Ramos (Barcelona); Carmen Valido (Las Palmas); Ana Marcello (León); David Carracedo (Vizcaya); Teresa Arévalo (Todelo); Juan Antonio Delgado (Cádiz); Javier Sánchez (Murcia); Rita Bosaho (Alicante); Mar García Puig (Barcelona); e Isabel Franco (Cádiz).
Nuevas incorporaciones
De las posibles nuevas incorporaciones destacan, por ejemplo, los senadores Óscar Guardingo (Barcelona) y Miren Gorrochategui (Vizcaya); la diputada madrileña y ex anticapitalista Isabel Serra (Madrid); la activista LGTBI Aitzole Araneta (Guipúzcoa); o el secretario general de Podemos en Extremadura, Álvaro Jaén.
Entre los ausentes destaca el propio Errejón, que el año que viene cambiará el Congreso por la Asamblea de Madrid, ya que será el candidato de Podemos en las autonómicas; camino en el que le acompañará también la diputada Tania Sánchez. A su vez, el juez Juan Pedro Yllanes, también diputado y afín a Errejón, ha sido elegido candidato de Podemos a la Presidencia de Baleares.
Por su parte, el que fuera otro de sus principales colaboradores, Pablo Bustinduy, dejará el Congreso por el Parlamento Europeo, tras ser elegido cabeza de lista del partido para las elecciones europeas.
Tampoco repetirán Sergio Pascual, Auxiliadora Honorato, Eduardo Maura, Ana Terrón, Alberto Montero, Miguel Vila, Nagua Alba o Segundo González --entre otros de los diputados que en Vistalegre II apoyaron a Errejón--, ni la exdirigente y cofundadora del partido, Carolina Bescansa, que tiene previsto dejar su escaño antes de que finalice la legislatura.
Votaciones en diciembre
Tras finalizar el periodo de inscripción de candidaturas individuales, este miércoles se abrirá el plazo de recogida de avales hasta el día 10. El 11 será el día para inscribir las listas, que se publicarán definitivamente el día 13.
Por último, las votaciones se realizarán entre el 15 y el 20, y el 21 se procederá al recuento de los votos, para que los resultados estén listos antes de las vacaciones navideñas.
Aunque la votación de las listas se realizará a nivel estatal, como si hubiera una circunscripción única, en esta ocasión, a diferencia de las anteriores primarias, los aspirantes sí debían indicar la provincia por la que quieren presentarse.
A pesar de haberse modificado este punto, la corriente crítica de los Anticapitalistas, en la que se inscriben la líder andaluza, Teresa Rodríguez, y el portavoz de Europa, Miguel Urbán, ha decidido no participar, al considerar que estas primarias son "un tremendo error por el sistema de elección y por convocarse de manera «apresurada», en plena campaña de las andaluzas y sin estar todavía claro el adelanto electoral.
En todo caso, los resultados que estas primarias no determinarán la composición definitiva de las listas, ya estás dependerán de las negociaciones que lleve a cabo Podemos con sus socios de confluencia --IU, En Comú, En Marea y Equo--, además de la posible incorporación de independientes de prestigio.