
El Gobierno del Principado da luz verde al convenio con Adif y el Ayuntamiento de Langreo
28 nov 2019 . Actualizado a las 13:02 h.El Gobierno del Principado ha autorizado este jueves la firma del nuevo convenio con Adif y el Ayuntamiento de Langreo que permitirá la conclusión del soterramiento de las vías de la antigua Feve entre Sama y La Felguera a principios de 2022, con una inversión total prevista de unos cincuenta millones de euros. En rueda de prensa tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, que se ha celebrado en Las Vegas (Corvera), el vicepresidente y consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, ha explicado que con este acuerdo se da un paso importante para un proyecto «largamente esperado».
El nuevo convenio ya ha recibido el visto bueno del Ayuntamiento de Langreo y falta la autorización de Adif, que lo hará en próximas fechas a la espera de dar solución de «cuestiones puramente formales» y «trámites internos», ha señalado. Esta autorización se produce una vez que se ha resuelto el acuerdo de colaboración suscrito en 2007 con el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Langreo y Feve para la integración de la línea Gijón-Laviana en La Felguera y Sama, en virtud del cual se han ejecutado las obras de construcción de la plataforma soterrada del ferrocarril, la estación de Los Llerones y la subterránea de Nuevo Langreo, entre otras instalaciones, por importe de 76 millones.
El Principado da luz verde ahora a la ratificación del documento que posibilitará el inicio de las obras en 2020, con el fin de que la puesta en servicio del tramo soterrado se produzca en 2022. El nuevo convenio permitirá impulsar las actuaciones pendientes, tanto para la ejecución de la superestructura, que incluye vía, electrificación, señalización, instalaciones de seguridad, equipamiento del túnel y estaciones, como de los trabajos de regeneración y urbanización de los terrenos liberados.
Cofiño ha destacado que este proyecto supondrá un cambio sustancial para la mejora de la línea ferroviaria entre Gijón y Laviana y para la propia fisonomía urbana de Langreo. La inversión total prevista para culminar el soterramiento y la urbanización del entorno se aproxima a los cincuenta millones de euros. Por su parte, Adif se hará cargo de la redacción de los proyectos de la superestructura y de todos los demás pasos hasta su puesta en servicio.
El presupuesto de licitación se situará cerca de los 34 millones, cuantía que se elevará hasta los 40 millones si además se suman las asistencias técnicas y otros trabajos necesarios para su culminación. Por su parte, el Principado, que se encargará de la ordenación de los terrenos liberados, ya ha concluido la redacción del proyecto de urbanización, cuya ejecución tendrá un coste de 11,1 millones, y el próximo año se iniciarán los trabajos del vial de acceso a Valnalón. Estas obras incluyen la construcción de dos glorietas de distribución del tráfico en los accesos al polígono de Valnalón y a la carretera de Pajomal.
También se construirá el nuevo vial desde una de esas glorietas al pozo Lláscares, que permitirá circunvalar el polígono y evitar que los vehículos pesados circulen por el centro de La Felguera. Asimismo, este acceso conectará con el polígono de La Moral a través de las instalaciones del pozo Candín. Una vez finalizadas las obras, los terrenos se transferirán al Ayuntamiento de Langreo