El Corte Inglés de Asturias recibe la certificación «Residuo Cero»

La Voz

ASTURIAS

Infografía de residuos cero, de El Corte Inglés
Infografía de residuos cero, de El Corte Inglés

Todos los residuos generados se gestionan y se valorizan al menos en un 90%, evitando el depósito en vertedero

01 jul 2020 . Actualizado a las 18:40 h.

El Grupo El Corte Inglés ha obtenido la certificación de Residuo Cero de AENOR para todos sus establecimientos de Asturias así como la plataforma logística situada en Siero. El certificado acredita que la empresa valoriza en el Principado al menos el 90% de todas sus fracciones de residuos y evita que estos tengan como destino final el vertedero. El Corte Inglés es la primera empresa de distribución en obtener en Asturias esta certificación.

La actividad desarrollada por El Corte Inglés genera más de 50 fracciones diferentes de residuos, que se segregan para su valorización. Estos residuos proceden tanto de las actividades propias del negocio como de los hogares de los clientes. Entre ellos se gestionan diversas categorías: aceites vegetales, cartón, varios tipos de plásticos, aparatos eléctricos y electrodomésticos. Productos que se destinarán a su reutilización, recuperación o reciclaje

Entre las acciones destacan la reorganización de las rutas logísticas y la optimización de la carga de los vehículos. También las donaciones de mercancías y mermas de alimentación a diferentes empresas y entidades sociales como son Banco de Alimentos, Cocina Económica, Blue Zones Biotech, Cáritas, Albergue de Animales de Serín o en Centro RETO entre otras y  garantizar así la economía circular.

Con éstas medidas El Corte Inglés en Asturias estima que evitará que llegue al vertedero a lo largo del año el equivalente a los residuos generados en un día por unas 200.000 personas, con el consiguiente impacto medioambiental en el entorno.

Simultáneamente a Asturias, Cantabria y Castilla y León también han recibido la certificación; que se suman así a los certificados que en 2019 obtuvo  Galicia. En total, 20 centros del Grupo cuentan ya con este sello medioambiental. Para lograr este objetivo, la compañía ha contado con la colaboración de una consultora especializada, así como con el compromiso e implicación de sus empleados, que en unos meses han conseguido adaptar el funcionamiento de sus centros y almacenes a un sistema sostenible, minimizando el impacto de su actividad hasta alcanzar la certificación Residuo Cero.

En los centros en los que está implantado este sistema, se logrará la donación de más de 325 toneladas a Bancos de Alimentos u otras ONG, o la valorización como compost de 221toneladas de residuos orgánico en un año. Además, casi 272 toneladas de madera serán entregadas a empresas locales de transformación para que se reutilicen como materia prima, y se valorizarán cerca de 2.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos destinados a su reutilización, recuperación o reciclaje.