
La filósofa abre una nueva edición de la Escuela Feminista Rosario Acuña señalando que espera «evidentes cosas mejorables» en la Ley Trans
07 jul 2021 . Actualizado a las 12:15 h.La filósofa Amelia Valcárcel ha negado la existencia de división en el seno del movimiento feminista por la ley para la igualdad efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, una iniciativa que espera pueda mejorarse en el trámite parlamentario.
Momentos antes de la inauguración de la XVIII Escuela Feminista Rosario de Acuña, que este año se centra en la Civilización Feminista, la filósofa ha asegurado que « feminismo no está dividido» por la ley -cuyo anteproyecto fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 29 de junio-, sino que tiene «una agenda que está muy clara y nadie puede decir que es feminista si no la mantiene».
Según ha reflexionado, la ley trans, que permitirá el cambio de sexo y nombre en el Registro Civil sin necesidad de testigos, pruebas ni informes en un plazo de tres meses, es un proyecto de ley con «un largo camino por delante» en el que «hay que creer» que se logrará mejorar un texto con «evidentes cosas mejorables».
En materia de identidad de género, ha señalado que no sabe si es mejorable, porque sabe lo que es el sexo pero no la identidad de género, ya que se trata de «un concepto». «Sé lo que es el sexo, lo otro no sé, es un concepto», insistió.
Respecto al debate del feminismo, Valcárcel ha afirmado que «el núcleo fabricador de valores más fuerte» que posee la civilización occidental son las ideas de este movimiento.
Al igual que la filósofa, la consejera de Educación del Principado, Carmen Suárez, ha afirmado que «el feminismo va a estar siempre unido en los objetivos fundamentales» y ha defendido la unidad en la defensa de los derechos.
«No nos vamos a dividir. No estamos en la división, tenemos que estar en la unidad», ha destacado al respecto del debate sobre la ley trans al tiempo que ha llamado a no despistarse y pensar que se puede establecer una división que va a ser insalvable.
Por su parte, la alcaldesa de Gijón, Ana González, ha señalado que hay gente que piensa diferente en el tema de la ley trans, pero, como el feminismo propugna el debate continuado para ver lo que hay de verdad y racional o no, el colectivo se encuentra sumido en ese «interesante debate».
Más allá de la polémica generada por la norma, ha sostenido que hablar de feminismo exige hablar de «todo lo que atañe a la vida» y más en una edición centrada en la civilización feminista; según recogió Efe.