Todas las Vías Verdes de Asturias: historia, recorrido, cómo llegar

Nel Oliveira
Nel Oliveira REDACCIÓN

ASTURIAS

Vía Verde de La Camocha
Vía Verde de La Camocha Ayuntamiento de Gijón

El Principado cuenta con nueve trazados de ferrocarril en desuso, reutilizados como rutas a pie o bicicleta y accesibles para todos los públicos

04 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

El Principado de Asturias cuenta con un total de nueve Vías Verdes (V.V.). Estos espacios son antiguos trazados de ferrocarril que a día de hoy se encuentran en desuso, pero han sido reutilizados como rutas no motorizadas a pie o bicicleta, accesibles para todo tipo de públicos. Estas infraestructuras constituyen un medio atractivo y sostenible para que la ciudadanía disfrute del entorno natural y de un rico patrimonio ferroviario. Facilitan la práctica de un ocio activo y saludable y promueven en la sociedad un cambio de mentalidad a favor de la movilidad activa y sostenible. Su diseño aprovecha las ventajas de los trazados ferroviarios sobre los que discurren, ofreciendo una máxima comodidad en su recorrido y garantizando la accesibilidad a personas con movilidad reducida. Además, la restricción del tráfico motorizado les proporciona un elevado nivel de seguridad.

V.V. de La Camocha

Este itinerario de 7,5 kilómetros une la mina de La Camocha y el barrio de Los Campomanes, en Gijón. Tras el cierre del ferrocarril, y más de una década de abandono, el Ayuntamiento de Gijón asumió la recuperación de este trazado como una nueva Vía Verde, una de las pioneras en España.

El ferrocarril de Veriña a La Camocha fue construido para dar salida a la producción del rico coto hullero que se explotaba en esta zona gijonesa y que ofrecía problemas de transporte a pesar de su óptima ubicación respecto al puerto del Musel. La situación se hizo crítica en la posguerra ante la falta de recursos para el tráfico por carretera y la fortísima demanda de carbón, circunstancias que obligaron a plantear la solución ferroviaria. Por esto, la Sociedad Felgueroso, propietaria del pozo La Camocha, solicitó en 1942 la concesión de un ferrocarril industrial en ancho ibérico, que llevara el mineral al puerto. En servicio desde 1949 hasta 1986, a lo largo de sus casi nueve kilómetros de trazado se transportaron toneladas de carbón hasta que se trasvasó este tráfico a la carretera. 

V.V. del Ferocarril Estratégico

En el concejo de Carreño, la Vía Verde del Ferrocarril Estratégico tiene una longitud total de nueve kilómetros. Los orígenes de esta línea ferroviaria se remontan a finales del siglo XIX, época en la que existía el deseo de unir por ferrocarril la base naval de Ferrol con las fábricas de armas de Trubia y Oviedo y con el puerto de Gijón, a lo largo de la costa de Galicia y Asturias.

En 1902 la Sociedad «Minas de Hierro y Ferrocarril de Carreño» logró del Gobierno la concesión para la construcción de un ferrocarril minero de Aboño a Candás (con ramales a Caoyanca, Piedeloro y Regueral), para el transporte del mineral de hierro extraído de las minas de consejo. La inauguración oficial de la línea se produce el 8 de junio de 1909, fecha en que se realizó el viaje inaugural, entre Candás y Aboño. Aunque nació como ferrocarril minero, en 1910 empezó a transportar viajeros.

V.V. del Tranqueru

Tiene una longitud de 1,5 kilómetros y está situada entre Perlora y Xivares. Esta Vía Verdes pertenece al mismo tramo de ferrocarril que la anterior, el llamado Estretégico, una obra de larga gestación que nunca fue concluida y terminó abandonada.

Justo antes de la Guerra Civil se acopiaron en Gijón los materiales necesarios para la instalación de la vía, pero el inicio de la contienda interrumpió dicha instalación. Las obras de construcción quedaron paralizadas por las difíciles circunstancias de la Posguerra. 

V.V. de Fuso

Esta Vía Verde une Oviedo con el río Nalón a través de un recorrido de 7,8 kilómetros. Transición podría ser la palabra que define a esta antigua vía férrea, que va de lo urbano a lo rural y de aquí a lo casi selvático. Aunque siempre por asfalto, va dejando atrás calles, coches y ruido, para que poco a poco vayan apareciendo sonidos de aves y, por fin, la tranquilidad del río.

Tampoco faltan ánades reales, pájaros carpinteros o reyezuelos listados, entre otras muchas especies de aves forestales. Terminando en Fuso o en Les Caldes, el verde y el río acompañarán hasta el final. Golf, túneles, un molino e incluso aguas termales completan la oferta de esta ruta.

V.V. de la Senda del Oso

La más larga de todas. Sus 36 kilómetros de recorrido unen Tuñon (Santo Adriano) y Caranga de Abajo (Proaza) con ramales a Entrago (Teverga) y por el embalse de Valdemurio a Santa Marina (Quirós), suponiendo este otros 14 kilómetros más. Cabe destacar que estata Vía Verde se encuentra con tareas de mantenimiento: está siendo reparada con nuevos cierres y hay previsión de reparar el firme próximamente. Hasta que esté completo se pide a los usuarios tener cuidado poniendo especial interés en barandillas y firme.

Esta senda discurre sobre el trazado de dos ferrocarriles mineros. El primero, que data de 1874, enlazaba las minas de hierro y carbón del Valle de Quirós con la estación de Trubia, sumando 30 km de vías. A este trazado se incorporó un ramal que, desde Caranga de Abajo, enlazaba con las minas de Teverga, 10 km adicionales que conformaban un trazado en forma de Y, de cuya construcción y explotación inicial se encargó la Compañía de Minas y Fundiciones de Santander y Quirós, aunque lo cierto es que al poco, y hasta su cierre, fue explotado por Sociedad Anónima Fábrica de Mieres. Si bien las minas siguieron activas hasta 1992, el tren fue cerrado y desmantelado bastante antes, en octubre de 1963.

V.V. del Rioturbio

Sus tres kilómetros unen el valle de Rioturbio con Mieres. El tipo de firme de esta Vía Verde es asfalto con una plataforma continua de tres puentes. A lo largo del itinerario se pueden encontrar dos Espacios Naturales Protegidos localizados en un radio inferior a 5 km: el Paisaje Protegido Cuencas Mineras y el LIC.

El primero de ellos conforma el valle superior del río Turón en el concejo de Mieres, un valle rectilíneo de acusadas pendientes por las cuales surcan numerosos arroyos y regueros que configuran vaguadas. Cabe destacar que el límite meridional del Espacio Natural lo marca el Cordal de Longalendo que incluye zonas de latitudes superiores a los 1.500 metros, como la Peña Mea, con 1.557 metros. El segundo constituye una representación de montañas y valles cantábricos con importantes extensiones de matorral y bosques.

V.V. del Valle de Loredo

Este espacio natural de cuatro kilómetros en el valle de Loredo une La Pereda con La Vega de San Pedro. Está compuesto por una plataforma continua de cautro túneles (tres de ellos iluminados) y dos pequeños puentes. Además, cuenta con áreas de descanso y paneles de interpretación.

Esta Vía Verde cuenta con un Espacio Natural Protegido: el LIC río Nalón. Es la principal arteria fluvial de la región atravesando un total de 12 municipios. El LIC lo compone el tramo inferior y el estuario. Se trata de un importante río salmonero, con amplios bosques de ribera compuestos por alisedas y saucedas. En la desembocadura forma una extensa ría que alberga buena representación de las comunidades halófilas y subhalófilas de estuarios.

V.V. del Valle del Turón

A lo largo de sus 14 kilómetros, esta ruta férrea une el viaducto de Reicastro en Ujo con el paraje de La Molinera en Urbés, Mieres. Es un paseo entre castilletes mineros y una gran variedad bosques.

Desde la década de 1980 se fue produciendo una continua retahíla de cierres de pozos mineros y, al mismo tiempo, la clausura de los ferrocarriles mineros que drenaban su producción. Esta fue la suerte de todos los ramales del valle de Turón, ninguno de los cuales llegó vivo al final del milenio: el de vía ancha sucumbió en 1991, y el de vía estrecha un poco más tarde, en 1994.

V.V. del Eo

Entre Galicia y Asturias, uniendo San Tirso de Abres y Villaordriz a la vera del río Eo. Con una longitud de 12 kilómetros, este itinerario se alza entre un bosque de ribera e intensas repoblaciones de eucaliptos.

La construcción de un ferrocarril de vía estrecha a orillas del Eo cubrió los 33 km que hay hasta Ribadeo. Empezó sus tráficos en 1903, y un par de años más tarde también comenzó a prestar servicio a los habitantes del interior para que en sus trenes pudieran trasladarse a la costa y transportar otras producciones de la comarca, así como abastecerse de otras mercancías que arribaban al puerto de Ribadeo. Este ferrocarril fue languideciendo al hilo del fin de la actividad minera y la competencia de la carretera, circulando el último tren en agosto de 1964