Las devastadoras secuelas del temporal en los campos de kiwis: «Rezamos para que no llueva mucho más»

La Voz REDACCIÓN

ASTURIAS

Plantaciones de kiwis en Pravia afectadas por las intensas lluvias
Plantaciones de kiwis en Pravia afectadas por las intensas lluvias Kiwinatur

Las plantaciones de kiwis de Pravia se han visto afectadas por la lluvia y la subida del río Nalón y la empresa Kiwinatur ha duplicado la plantilla de trabajadores para recoger la mayor cantidad de fruta posible

27 nov 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Las fuertes lluvias han provocado que el río Nalón se desbordé y esto ha afectado a la recolección del kiwi en Pravia. KiwiNatur, empresa afincada en los campos de Santianes y Forcinas, ha sufrido daños en parte de sus plantaciones y material, y se ha visto obligada a adelantar la recogida de la fruta ante la amenaza de las condiciones meteorológicas. «Rezamos para que no llueva mucho más» Además, la empresa ha anunciado que presentará una denuncia contra la Confederación Hidráulica del Cantábrico., debid

Tatiana Pérez, responsable de recursos humanos de KiwiNatur, ha contado que el río se desbordó la noche del jueves y aunque no llegó a afectar la fruta, «el agua se llevó, como todos los años, el terreno lateral de la plantación y parte de nuestro material». Por temor a que las fuertes lluvias anunciadas para este fin de semana estropeasen la temporada de recolección, han duplicado los esfuerzos para intentar salvar la fruta. «Ayer los campos no se inundaron pero entró agua por toda la finca y no pudimos recoger. Hoy hemos tenido que reforzar la plantilla al doble», de 40 trabajadores han pasado a 80. «Con la previsión del tiempo y la amenaza de desborde, intentamos pegar un tirón estos dos días para intentar salvar la mayor cantidad de fruta posible», explica Pérez. 

La temporada de recolección del kiwi comienza a mediados de noviembre y se alarga durante 10 o 15 días. Por fortuna, estas inundaciones han llegado a últimos de mes, cuando ya tenían recogida la fruta de Santianes. «Ahora teníamos para otra semana larga, tal vez un poco más, para los campos de Forcinas; pero por la previsión del tiempo hemos decidido intentar apurar al máximo». 

El desbordamiento provocado por las intensas lluvias ha ensuciado las parcelas, afectando a parte de la fruta, y ha tirado unos 50 árboles entre los campos de Forcinas y Santianes, donde Kiwinatur tiene 14 y 16 hectáreas de plantaciones de kiwis, respectivamente. Esta suciedad causa lo que se conoce como «fruta negra» la cual, explica Pérez, es la fruta que se encuentra en la parte baja de los árboles y que debe ser tratada para eliminar cualquier resto afectado por las aguas, generando unos sobrecostes a la empresa.

Pérez lamenta que «todos los años» se enfrenten contra las mismas circunstancias. En esa zona del concejo de Pravia confluye el río Nalón y el río Narcea, y suele sufrir inundaciones en esta época del año. Desde la empresa, han trasladado a la Confederación Hidráulica del Cantábrico la petición de limpiar la rivera del río para paliar los efectos cuando estas lluvias se produzcan. Sin embargo, relata Pérez, «no nos dejan hacer nada, pero ellos tampoco hacen por evitarlo. En mayor o menor medida, todos los años el río se sale y nos afecta a las plantaciones. Lo único que podemos hacer es rezar para que no llueva mucho y cuando pasa, darnos prisa en la recogida». La empresa ha decidido denunciar al organismo responsables de los ríos que desembocan en el Cantábrico