El destino de un festival errante

D. ROIG

ASTURIAS

Visitantes en la Semana Negra de Gijón
Visitantes en la Semana Negra de Gijón

La XXXV edición de la Semana Negra de Gijón ya tiene fecha, pero el lugar en el que se celebrará es todavía una incógnita. El Tsunami será otro de los eventos culturales del año en la villa

07 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

El avance de la vacunación hizo que el verano asturiano diera un respiro a festivales veteranos como la Semana Negra de Gijón, que cerró su trigésimo cuarta edición con récord de ventas de libros y aforo al completo en todas las actividades. Durante los nueve días que duró el festival, se completó el aforo máximo permitido por las medidas sanitarias derivadas de la covid-19 en cada una de las actividades.

La próxima edición ya tiene fecha. En principio, y si las circunstancias lo permiten, se celebrará entre el 8 y el 17 de julio de 2022, en un lugar a determinar aún por el Ayuntamiento de Gijón, ya que aún no tiene un emplazamiento fijo. Este año volvió al puerto deportivo, donde más de 30 casetas de librerías ofrecieron su material, pero todavía está por ver dónde se colocará la XXXV edición.

Si la pandemia no lo impide, más de cien autores presentarán sus creaciones en las carpas habituales, el Encuentro y A Quemarropa, que tuvieron una asistencia limitada dada la situación, aunque emitieron sus actos online.

El festival lleva celebrándose desde 1988 y durante esto años pasó por el Musel, los astilleros; durante muchos años en el entorno del Molinón. Sin embargo, las quejas de los vecinos por el ruido, la suciedad y algunos incidentes violentos causaron una sentencia en contra del Ayuntamiento de Gijón, por violación del Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, dictada por el TSJA. Este es el motivo principal por el que se ha ido trasladando en los últimos años.

También ha rotado por las inmediaciones de la playa de poniente, la playa del Arbeyal y una parcela adyacente al campus universitario. Desde 2012, se realizaba en los antiguos astilleros de Naval Gijón.

El origen

El autor de la idea fue el escritor asturmexicano Paco Ignacio Taibo II, quien cuenta desde sus inicios con la colaboración de Ángel de la Calle, que dirige actualmente los contenidos culturales tras la renuncia de Taibo, que decidió dedicarse a la política mexicana y que, aún así, sigue presente en el festival.

Según el propio Taibo, el festival ha evolucionado de 73.000 asistentes en su primera edición a más de un millón de visitantes en las últimas (antes de la pandemia), aunque en realidad no es posible determinar ese número con certeza puesto que se trata de un entorno abierto.

Además de la literatura policiaca que le da origen, la Semana Negra incluirá autores de cómic, de novela histórica y de ciencia ficción. Anualmente publica y regala libros, con frecuencia con participación de autores amigos y visitantes de la Semana Negra: escritores, dibujantes, autores de cómic y fotógrafos.

Dentro de la Semana Negra se realizan además otros eventos, como el Premio Hammett a la mejor novela policíaca escrita en español, el Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de tema criminal de no ficción escrita en español; el Premio Espartaco a la mejor novela histórica; el Premio Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela negra publicada en español; el del Concurso Internacional de Relatos Policiacos a una obra inédita; y, a partir de 2008, el Premio Celsius a la mejor novela de fantasía, ciencia ficción o terror.

A la espera del Tsumani

¿A la tercera irá la vencida? El festival musical Tsunami Xixón, uno de los festivales de punk-rock más importantes de España, fue aplazado por segundo año consecutivo en 2021, pero ya prometen que se volverá a celebrar en Gijón los días 28, 29 y 30 de julio de 2022 con más fuerza. La organización no se quiso arriesgar a una prohibición como la de 2020, tan solo 24 horas antes de que se celebrara y con todo el montaje realizado.

Por vez primera, el Tsunami Xixón será en 2022 una cita de tres jornadas, dicen sus organizadores. «Se conforma así una edición que dejará huella y se quedará grabada en la memoria de todos quienes se sumen a la gran fiesta musical del verano en Asturias. La de 2022 será la edición del reencuentro», señalan.

En el cartel, Dropkick Murphys, Lagwagon, Circle Jerks, The Baboon Show, Mad Caddies, Zea Mays, Ska-P, Flogging Molly, Pennywise, Soziedad Alkoholika, Desakato, Tropa do Carallo, Los Nastys, Airbourne, Clutch, Frank Carter and The Rattlesnakes, Anti-Flag, The Inspector Cluzo, Escuela de Odio, Parquesvr y muchos más.