
De los más de 19.000 ejemplares contabilizados el pasado año, las especies más abundantes fueron la gaviota patiamarilla y el ánade azulón
14 ene 2022 . Actualizado a las 18:18 h.La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial coordina el dispositivo de elaboración del censo anual de aves acuáticas invernantes de Asturias, en el que participa un centenar de personas. El año pasado se contabilizaron 19.072 ejemplares pertenecientes a 67 especies. Las más abundantes fueron la gaviota patiamarilla, con 4.877 ejemplares censados, y el ánade azulón, con 4.280.
Los equipos recopilarán información desde hoy y hasta el domingo en las rías del Eo, Navia, Nalón, Villaviciosa, Ribadesella y Tina Mayor, y en diversas zonas de costa, ríos, lagos y embalses de toda la comunidad. Posteriormente, los datos se remitirán a la Sociedad Española de Ornitología, encargada de centralizar los censos a nivel nacional. El año pasado, la ría del Eo, con un total de 2.122 ejemplares, fue el enclave en el que se localizó el mayor número de aves.
La iniciativa, imprescindible para actualizar los datos sobre cada especie a nivel europeo, permite conocer la importancia de los diferentes lugares para la invernada de las aves. Además, la información obtenida a lo largo de los años ayuda a descubrir las tendencias de las poblaciones.