
En el conjunto de España la cuantía ha bajado dos puntos desde 2019 «condicionada probablemente por la aparición del ingreso mínimo vital»
25 ene 2022 . Actualizado a las 09:26 h.Asturias es la segunda comunidad con mayor cobertura de su renta mínima de inserción autonómica, el 19,2% de la población en el umbral de la pobreza, frente a la media nacional del 9%, según un estudio elaborado por la Asociación Directores y Gerentes de Servicios Sociales. El informe detecta diferencias territoriales que van de la cobertura del 61,8 % del País Vasco al 1,7 % de Castilla-La Mancha.
La asociación, que analiza datos del Ministerio de Derechos Sociales correspondientes a 2020, asegura que siete comunidades (Madrid, Aragón, Baleares, Galicia, Castilla y León, Castilla la Mancha y La Rioja) redujeron el presupuesto y el número de beneficiarios de rentas mínimas en el año de la pandemia «con la coartada del ingreso mínimo vital» que se puso en marcha a mediados de ese año.
Según su informe, Madrid fue la comunidad que más redujo el número de personas beneficiarias (12.471 menos), Cataluña la que más lo aumentó (42.414 personas) y la Comunidad Valenciana la que más elevó la cobertura respecto a las personas en situación de riesgo de pobreza (2,72 puntos más).